Concurso Historia Americana - "Steemit Weekly"

in Venezolanos Steem3 years ago

El Lago de Maracaibo y el nombre de Venezuela.

El Lago de Maracaibo y el golfo de Venezuela fueron encontrados por los españoles un 24 de Agosto de 1499, el Capitán español Alonso de Ojeda quien contó para esta expedición con el apoyo de la Reina Isabel. El capitán habría sido acompañante de Colón en su segundo viaje y además conocía los muchos descubrimientos realizados por este, se cuenta que rivalizaba con el almirante, de allí esta expedición que surgió años mas tarde.

pexels-james-wheeler-1486974.jpg`
Fuente

La expedición se inició por el oriente recorriendo las costas de tierra firme por un periodo considerable, se enfrentaban a los indígenas de la zona, los cuales impedían a toda costa su desplazamiento. Llegaron así al lugar más al norte de la Península de Paraguaná al cual bautizó San Román por ser el 9 de Agosto fecha de la llegada, su día en el santoral católico. La flota se ancló en este sitio, sus tripulantes por varias noches consecutivas veían un relámpago que les recordaba un faro hacia el suroeste; esto motivó al capitán a levar anclas y enrumbar en esa dirección las naves. Era el Relámpago del Catatumbo.

Separadores-96-1024x220.png

Siguiendo la luz se movieron hacia ella, y al amanecer del 24 de agosto, toda la tripulación observó un hermoso espectáculo paisajístico. Se trataba de un litoral con pequeñas islas por entre las cuales se veía una especie de mar interior, acompañado de una extensa franja de vegetación exuberante tropical como mangles y uveros, al frente bohíos en fila un pueblo sobre el agua azul, además una bandada de pájaros parecidos a los pelicanos que se zambullían en ella como demostración de la cantidad de peces del lugar y comían, todo a su vista era un paraíso.

pexels-james-wheeler-5895914.jpg
Fuente

Rápidamente quizás ante el riesgo que significaban los indios Zaparas habitantes de la zona o por curiosidad, Ojeda utilizando las técnicas de navegación que conocía muy bien, ordenó enfilar su navíos por la parte más profunda por el canal mayor, entrando al Lago y con rumbo al sur sin pararse, pero asombrado de las maravillas naturales que encontraba a su paso. Los cuatros barcos con la bandera de León - Castilla recorrían el lugar hasta llegar a una bahía que Ojeda nombró Puerto de San Bartolomé. Allí encontró el poblado indígena particular, sus cañones preparados, mientras miraba aquellos bohíos sostenidos por puntales de vera, vigas de mangle y los techos de palmeras, largas hileras de esas casas sobre el agua, puentes levadizos, construcciones adaptadas al cotidiano vivir, canoas de un lado a otro. Los rostros de los aborígenes admirados de ver entrar aquellas naves a su territorio, hombre rubios de barba, algunos creyeron que eran enviados del cielo como contaba algunas de su leyendas.

Con Ojeda viajaba Américo Vespucio un italiano cartógrafo nacido en Florencia, que al ver el poblado exclamo: Nueva Venecia, Venecia en pequeño, a lo que expresaron todos ¡Venezuela! A Ojeda le pareció adecuado el calificativo, siendo de esta manera el nombre que con el transcurrir del tiempo tomó para sí toda una nación.

Separadores-96-1024x220.png
"Doy mi consentimiento para la publicación y distribución de mi artículo en las versiones electrónica y en papel de" Steemit Weekly "y en todas las redes sociales".

Todas la imagenes tienen licencia Creative Commons

Referecias Bibliográficas:

Nava Urribarri, V. El Zulia glorioso, editado por la Academia de Historia del Zulia.
Vargas, F. Apuntes de la Historia.

Sort:  

Interesante historia de los nombres

Siempre es bueno recordar el origen y la historia de los nombres geográficos! Saludos!

Saludos y gracias por pasar por estes espacio

You've got a free upvote from witness fuli.
Peace & Love!

gracias por compartir esta interesante historia. No lo había hecho antes, así que gracias a ti hoy he aprendido cosas nuevas.

La composición del artículo es muy buena, las fotos están en licencia CC, de pexels, todo muy bien hecho. ¡Buen trabajo!

Gracias, me alegra ofrecer un aporte

¡Hola! Es muy grato leer sobre nuestra historia. Nos permite revalorizar el surgir de lo nuestro a nivel geográfico, histórico, nuestro antepasado, cultural, entre otros ámbitos, y de esa forma volver a lo nuestro, reforzando los valores correspondidos con la identidad de un país y sus habitantes.

Venezuela y todo lo que existe dentro de su "Sistema de cosas", es grandiosa(o).

Por cierto, la narrativa y el contenido, más las imágenes, son de gran acierto creativo, pero en lo personal me quedé con las ganas de ver por lo menos, una imagen de los palafitos en Maracaibo o del Lago de esa misma locación venezolana. Pero, imagino que usted tendrá sus razones para no incorporarlas en su creación.

¡Felicitaciones por la publicación! ¡Saludos!

Saludos @jessfrendcor mil gracias por leerme y por tus palabras, tienes mucha razón en cuanto a las imagenes, solo que el concurso solo permite las que tengan licencia Commors y no encontré ninguna con palafitos...saludos

¡Hola! Lo imaginé. Por eso fue que le referí que usted debió tener las razones para no incorporar imágenes. Pero aún así, es muy bueno el contenido. Éxitos en el concurso. ¡Recibo y reitero saludos!

En Pexels hice una búsqueda y me apareció una imagen con unas viviendas con características de palafitos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67700.29
ETH 3795.87
USDT 1.00
SBD 3.50