LOS RÍOS DE BABILONIA

in HeartChurch3 years ago (edited)

image.png
fuente Capture tomada desde mi ordenador de mesa vía web

LOS RÍOS DE BABILONIA"

Texto: Salmo 137.

Pastores: Alexis Romero y Harif de Romero

Introducción:

El grupo de disco music de la década de los 70 “Boney M” popularizó este Salmo con la canción que titularon In the Rivers of Babylon. Fue un éxito total en todo el mundo aunque la mayoría no conoció el trasfondo histórico de dicho Salmo. (añaden a la canción el Salmo 19:14).

El Salmo 137 es único en su esencia por cuanto es un Salmo de estilo compuesto:

  • Reseña histórica.
  • Canto de lamento..
  • Himno de alabanza.
  • Mensaje de maldición o imprecatorio: Imprecar es expresar vivamente el deseo de que alguien sufra un daño o un mal.
  • Su fuerza histórica radica en narrar una parte de la historia de Israel no mencionada ni por Jeremias, ni por Ezequiel, ni por Daniel. Tampoco por los Libros de Crónicas y Reyes, y extrañamente, ni por Esdras, Nehamías y Esther.
  • Por lo tanto, es un puente que une, un mirador reflexivo, el eslabón que rompe el silencio entre el Pre y Post exilio del pueblo hebreo.
  • Pero también hay que subrayar la verdad central de este Salmo: “La voz de angustia de un pueblo, que por su desobediencia, estaba probando las hieles de los errores cometidos en tierras extrañas”. Pero además , debe reconocerse, que en medio de su dolor, no renegaron de su Dios. El Salmo 137 bien podría titularse: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde.

¿Qué enseñanzas podemos extrapolar del Salmo 137 para nuestras vidas hoy? ¿Qué representan Los Ríos de Babilonia para la Iglesia de cualquier época?, Podemos decir, que Los Ríos de Babilonia representan:

I. Lugar de tristeza y lamentaciones:

   “Junto a los ríos de Babilonia, Allí nos sentábamos, y aun llorábamos, Acordándonos de Sion”.(v-1) . Para la tradición judía, los ríos y las aguas representan:
  • Puntos de encuentros trascendentes (Eliezer y Rebeca.Gn. 24).
  • Escenarios de grandes victorias (Mar rojo y el Jordán).
  • Zona de conflictos (Isaac y los filisteos de Gerar. Gn 26:19-20).
  • Sitios para desahogar el alma como lo atestigua este Salmo.

Es importante destacar, que a los ríos de Babilonia que hace referencia el Salmo 137 no es el Tigris y el Éufrates como se suele suponer; sino grandes canales de riego, procedente de dichos ríos, construídos por la mano de obra esclava de lo judíos cautivos.

¿Por qué estaban allí? Jeremías en Lamentaciones 1:8 nos lo dice: "Gravemente ha pecado Jerusalén, por lo cual ha sido removida de su lugar". Aquí tenemos el motivo por el cual se encontraban a las orillas de los canales de Babilonia. Habían pecado gravemente.

Junto a los ríos de Babilonia, allí nos sentábamos. ¡Qué imagen de profundo abatimiento! ¡Qué cuadro de desesperación! Decían que se sentaban allí. ¿Qué otra cosa podían hacer? Lloraban al recordar a Sion. Las fiestas solemnes dedicadas al único Dios verdadero y la Presencia gloriosa de su Espíritu.

Puede ser, que en este momento, estemos desesperanzados y angustiados, llorando junto a nuestros ríos de Babilonia particular, añorando bendiciones pasadas, amistades pasadas, nuestro lugar de origen. Tal vez, por decisiones mal tomadas, por pecados cometidos, nos sentimos en cautiverio espiritual.

Pero te tengo una buena noticia, en el encuentro trascendente de Jesús y la samaritana, junto al pozo de Jacob, reseñado en Juan 4, el Señor nos dice que no importa dónde nos encontremos y la situación que estemos pasando, si nos decidimos a buscarle y adorarle en espíritu y en verdad, él sanará nuestras heridas y nos dará gozo en lugar de tristeza.

II. Lugar de abandono espiritual: :

   “ “Sobre los sauces en medio de ella Colgamos nuestras arpas”.(v-2).

Ellos ya no tenían deseos de cantar y dejaron de hacerlo. Y estaban lamentándose en vez de cantar, así que dejaron de usar las arpas y las colgaron de los álamos y sauces. No podían cantar las canciones de Sion junto a los ríos de Babilonia.

Las canciones pertenecían ya al pasado, cuando alababan a Dios en Sion. La tristeza y la melancolía carcomieron su fe y su esperanza. En otras palabras, estaban entregados o como se dice en el argot boxistico: Habían tirado la toalla.

Si esa es tú situación, de tal manera que has perdido tanto la pasión como el motivo de glorificar a tú Salvador; te exhorto a que te subas a los sauces, descuelga tu arpa y comienza a alabar a Dios. Entona el salmo 46:1

“Dios es nuestro amparo, nuestra fortaleza, nuestro pronto auxilio en la tribulación; aunque se traspasen los montes a la mar, aunque la tierra tiemble, tenemos que cantar”

III. Lugar de retos inesperados: :

   “  Y los que nos habían llevado cautivos nos pedían que cantásemos, Y los que nos habían desolado nos pedían alegría, diciendo: Cantadnos algunos de los cánticos de Sion(v-3).

El pedimento de sus verdugos, representó para ellos un reto inesperado ¿Cómo estos individuos llenos de crueldad, que nos han maltratado, vejado, humillado; que observan, día tras día, como el sol inclemente nos consume, mientras construímos los canales de riego para mantener sus siembras y la ostentosidad de sus jardines colgantes?
Tal vez, el pedimento de estos caldeos, rebosaba de sarcasmo, burla e ironía, como diciéndoles: “Canten pues, a ese Dios que no los pudo librar de su desgracia”.

Estos retos inesperados, para nosotros los cristianos no resultan tan inesperados, ya que estamos acostumbrados a que el enemigo y sus secuaces traten de ridiculizar nuestra fe cuando pasamos por situaciones adversas.

La otra posibilidad es que la petición de dichos verdugos era sincera, ya que la fama de los cánticos dedicados al Dios Todopoderoso en Jerusalén o Sión, se extendieron por toda la tierra. El rey David y su estado mayor castrense, habían organizado una orquesta de cuatro mil músicos (1Cr. 23:5) y un coro de doscientas ochenta y ocho voces (1Cr.25:7).

IV. Lugar de excusas valederas:

   “  ¿Cómo cantaremos cántico de Jehová En tierra de extraños? (v-4).

La situación del momento les llevó a declarar una excusa existencial valedera:El templo estaba quemado, la ciudad de Jerusalén se encontraba en ruinas y el pueblo trabajaba como esclavo en Babilonia.

Además, no podían dar gusto a sus burladores. Por ello, al exclamar ¿Cómo cantaremos cántico de Jehová En tierra de extraños? Como queriendo decir el cántico de Jehová es cosa sagrada apropiada para el templo y el culto al verdadero Dios, no para entretenimiento, ni para hacer pasar un buen rato a personas déspotas, despiadadas e idólatras.

Esto nos enseña a los cristianos de hoy, que la adoración y cánticos de alabanza que le rendimos a Dios es sumamente sagrado. No es para entretener la carne ni debe ser usada como terapia de relajación psicológica. Es para adorar a Dios en la magnificiencia de su santidad y por su bondad para con nosotros. Debe hacerse al estilo de los Serafines.

V. Lugar de compromisos sublimes

   “ Si me olvidare de ti, oh Jerusalén, Pierda mi diestra su destreza. Mi lengua se pegue a mi paladar, Si de ti no me acordare; Si no enalteciere a Jerusalén Como preferente asunto de mi alegría (vv 5-6).

Aquí es donde se refleja más lo que decía al principio: Nadie sabe lo que tiene hasta que lo pierde. Ellos recordaban los días gloriosos en Jerusalén: el templo, las fiestas solemnes, las grandes victorias que Dios le concedió cuando eran obedientes a la ley del Dios único y verdadero.

Allí, en pleno cautiverio, hicieron una promesa sublime: Pierda mi diestra su destreza. Mi lengua se pegue a mi paladar, Si de ti no me acordare. Como diciendo, prefiero quedar discapacitado que no recordarte jamás.

Los cristianos de hoy, tienen la facultad y el poder para no volver al cautiverio del pecado y así no tener que añorar, cuál hijo pródigo, las bendiciones que Dios les dio en el pasado.

Hagámosle una promesa sublime, ya no a un lugar o a un gentilicio, hagámosle una promesa sublime a nuestro Salvador, repita conmigo: Pierda mi diestra su destreza y mi lengua se pegue a mi paladar, si me apartare de tus caminos, tú eres mi Señor, el preferente asunto de mi alegría . Quiero ser fiel hasta la muerte…

VI. Lugar de clamor por justicia:

   “  Oh Jehová, recuerda contra los hijos de Edom el día de Jerusalén, Cuando decían: Arrasadla, arrasadla Hasta los cimientos (v-7).

Para poder entender este clamor por justicia, allí en los ríos de Babilonia, solo hay que recordar lo que Edom (Esaú) hizo a los judíos cuando estos fueron llevados cautivos por los caldeos (en el año 586 A.C). Tal episodio bochornoso, lo describe con lujo de detalles, el profeta Abdías: (ver Números 20:14-21).

“10 Por la injuria a tu hermano Jacob te cubrirá vergüenza, y serás cortado para siempre.

11 El día que estando tú delante, llevaban extraños cautivo su ejército, y extraños entraban por sus puertas, y echaban suertes sobre Jerusalén, tú también eras como uno de ellos.12 Pues no debiste tú haber estado mirando en el día de tu hermano, en el día de su infortunio; no debiste haberte alegrado de los hijos de Judá en el día en que se perdieron, ni debiste haberte jactado en el día de la angustia.

13 No debiste haber entrado por la puerta de mi pueblo en el día de su quebrantamiento; no, no debiste haber mirado su mal en el día de su quebranto, ni haber echado mano a sus bienes en el día de su calamidad.14 Tampoco debiste haberte parado en las encrucijadas para matar a los que de ellos escapasen; ni debiste haber entregado a los que quedaban en el día de angustia”.

Así que el clamor por justicia de los jerosolimitanos (gentilicio de los habitantes de Jerusalén) estaba en consonancia con lo que Dios ya había predeterminado hacer con los Edomitas: “Como tú hiciste se hará contigo; tu recompensa volverá sobre tu cabeza”. (Abdías 15).

Así que, mi hermano amado, los desplantes, las injurias, las calumnias, las humillaciones, las burlas, los rechazos, tu reputación hollada, tu ministerio despotricado por propios y extraños, tu nombre envilecido y pisoteado por los que te odian gratuitamente y los que envidian sin causa. No los maldigas. Solo clama por justicia o di como Jesús perdónalos porque no saben lo que hacen.

VII. Lugar para oraciones Imprecatorias:

   “   Hija de Babilonia la desolada, Bienaventurado el que te diere el pago De lo que tú nos hiciste.

Dichoso el que tomare y estrellare tus niños Contra la peña (vv-8-9).

Imprecar es expresar vivamente el deseo de que alguien sufra un daño o un mal.

Todos los seres humanos estamos propensos a maldecir cuando vivimos adversidades terribles. La situación mundial y la venezolana en particular, ha sido caldo de cultivo para el odio, el rencor y la amargura, estado psicológico ideal para la imprecación.

Pero ¿Qué nos aconseja la Palabra de Dios en esta Dispensación de la Gracia?

  1. Mateo 5:43-48
  2. Romanos 12:14

Conclusión:
Es posible que ahora mismo estés junto a Los Ríos de Babilonia:

  • Lugar de tristeza y lamentaciones.
  • Lugar de abandono espiritual.
  • Lugar de retos inesperados.
  • Lugar de excusas para no afirmarte en Cristo.

Pero ten siempre presente que Los Ríos de Babilonia también es un:

  • Lugar para comprometerte con Dios a servirle de todo corazón .
  • Lugar para clamar por justicia y también por misericordia.
  • Lugar, que por mandato de nuestro Señor Jesucristo, dedemos transformar en lugar de bendición y no de maldición.

Finalmente, subamos a los Sauces y desmontemos nuestras arpas y cantemos al Señor…

Les dejo este hermoso video que le hará llorar y recordar el gran amor de Dios por su pueblo.

Sort:  

Este es un bello tema definitivamente

Excelente tema, es importante este aprendizaje, que alimentan el saber
No

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60670.43
ETH 3380.02
USDT 1.00
SBD 2.51