Crypto Trading Strategy with Triangular Moving Average (TRIMA) Indicator - Crypto Academy / S6W4 - Homework Post for @fredquantum.

in SteemitCryptoAcademy2 years ago

1.gif

image.png

¿Cuál es su comprensión del indicador TRIMA?

image.png

El indicador TRIMA es un indicador que funciona muy similar a una media móvil, pero, con la diferencia de que TRIMA se promedia 2 veces, por lo cual es una media móvil mas suave ya que no reacciona tan rápidamente cuando existe mucha volatilidad en un activo.

TRIMA resulta muy eficiente señalando tendencias ya que elimina todo el ruido que podemos ver usando otro tipo de media móvil, y en este caso con TRIMA veremos la tendencia mas clara y limpia.

Al igual que sucede con la mayoría de los indicadores y medias móviles, TRIMA funciona utilizando datos del pasado, por lo cual es un indicador que se mantiene un poco retrasado y las señales pueden llegar un poco tarde, sin embargo podemos mejorar este aspecto añadiendo otros indicadores y estrategias con patrones de velas y de movimiento.

Resumiendo TRIMA es una media móvil mejorada, con un excelente desempeño al señalar tendencias ya que filtra la volatilidad del activo.

image.png

Configure un gráfico criptográfico con TRIMA. ¿Cómo se hace el cálculo de TRIMA? Dé una ilustración. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

Para configurar el indicador TRIMA lo primero que debemos hacer es buscar la opción de indicador técnico (1). Luego podemos escribir triangular en el buscador (2). Por ultimo elegimos el indicador TRIMA (3). Los pasos se muestran en la siguiente imagen:


image.png



Una vez agregado el indicador TRIMA al grafico podemos configurar a nuestro gusto. Para esto damos click a la pequeña rueda que señala la siguiente imagen:


image.png



En la opción entrada de datos podemos elegir el numero de periodos que deseemos. En mi caso configure a 21 periodos ya que no es muy corta pero tampoco muy larga.


image.png



Luego también podemos configurar la apariencia de TRIMA en la opción estilo. Aquí podemos elegir el color, la opacidad y el grosor que tendrá la linea de TRIMA en el grafico.

image.png



Ahora podemos ver a TRIMA totalmente configurada en nuestro grafico:

image.png


¿Cómo se hace el cálculo de TRIMA?

TRIMA se calcula utilizando SMA. Como ya se dijo TRIMA básicamente es una media móvil simple suavizada, por eso para calcular TRIMA primero debemos calcular SMA.

La formula para calcula SMA es:
SMA= (P1 + P2 + P3 + P4 + P5... + Pn)/n

Los precios del activo en cada periodo están dados por (P1 a P5) en caso de que solo estemos usando una SMA de 5 periodos.

Pn representa el precio actual del activo.

n representa el numero total de periodos que configuramos en SMA.

El calculo de TRIMA es básicamente la misma formula, con la diferencia de que esta vez utilizaremos las SMA de cada periodo en vez de los precios como se hacia para calcular SMA. La formula quedaría así:

TRIMA= (SMA1 + SMA2 + SMA3 + SMA4 + SMA5... + SMAn)/n

SMA1 A SMA5 representan las medias móviles simples calculadas en cada periodo, en este caso se están utilizando 5 periodos para el ejemplo.

SMAn representa la media móvil simple del ultimo periodo.

n representa el numero total de periodos configurados o utilizados.

Esta ha sido la manera de calcular TRIMA.

image.png

Identifique las condiciones de mercado de tendencia alcista y bajista usando TRIMA en gráficos separados.

image.png

Identificar tendencias con TRIMA resulta bastante sencillo. Lo primero que debemos tomar en cuenta, es que para identificar tendencias con TRIMA de manera mas clara, no es conveniente utilizar una TRIMA de periodos muy cortos. Una TRIMA de 20 periodos en adelante funcionara muy bien para identificar claramente la tendencia del mercado ya que una TRIMA de periodos mas cortos se mantendrá muy cerca del precio y esto dificulta un poco visualizar claramente la tendencia.

Para identificar una tendencia alcista con TRIMA veremos que el precio se encuentre por encima de TRIMA tal como se observa en el siguiente grafico:
image.png
En la imagen de arriba podemos observar que cuando el precio se encuentra por encima de TRIMA en los puntos (A) y (B), claramente podemos identificar una tendencia alcista.


Para identificar una tendencia bajista con TRIMA, debemos poder observar que el precio se encuentra por debajo de TRIMA tal como se observa en la siguiente imagen:
image.png
En la imagen de arriba podemos observar que cuando el precio se encuentra por debajo de TRIMA en los puntos (A) y (B), claramente podemos identificar una tendencia bajista.

image.png

Con su conocimiento del soporte y la resistencia dinámicos, demuestre que TRIMA actúa como tal. Y mostrar el movimiento TRIMA en un mercado en consolidación. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

Como ya hemos dicho, TRIMA es una media móvil simple suavizada, y como tal, también funciona como soporte/resistencia dinámico, sobre todo si es de periodos cortos, aunque una TRIMA de periodos largos también puede servir como soporte o resistencia fuerte de la misma forma que lo hace una EMA de 200 periodos.

Veamos el siguiente grafico:
image.png
En la imagen de arriba podemos observar como una TRIMA de 7 periodos funciona muy bien como soporte dinámico (S) cuando el movimiento del precio es alcista. Podemos ver que el precio rebota continuamente en la TRIMA en movimientos alcistas.

De igual manera cuando el movimiento del precio es bajista, podemos ver como el precio respeta la linea de TRIMA (R) y rebota continuamente en ella. En movimientos bajistas TRIMA funciona como resistencia dinámica.


TRIMA en mercado de consolidación.

Cuando el mercado entra en una zona de consolidación podremos ver que TRIMA se moverá dentro del precio, esto debido a que el mercado no tiene una tendencia definida y ya sabemos que TRIMA se mueve por debajo del precio en tendencias alcistas y por encima del precio en tendencias bajistas, por eso, en zonas de consolidación o laterales TRIMA se mueve dentro del precio.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar una zona de consolidación (A) y podemos ver como TRIMA se mueve dentro del precio. Si observamos la tendencia alcista (B) podemos ver que TRIMA esta por debajo del precio y si observamos un pequeño movimiento bajista (B) podemos ver que TRIMA se mueve por encima del precio.

image.png

Combine dos TRIMA e indique cómo identificar posiciones de compra/venta a través de cruces. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

Identificando posición de compra con cruce de TRIMAS.

Para identificar un posición de compra utilizando TRIMA debemos configurar 2 TRIMAS, donde una TRIMA es de periodos cortos y la segunda TRIMA es de periodos largos. Luego debemos identificar el momento en el que la TRIMA de periodos cortos cruza por encima de la TRIMA de periodos largos. Esta será una primera señal, luego solo debemos esperar confirmación con un patrón de velas alcistas.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar 2 TRIMAS. Una TRIMA de periodos cortos configurada en 7 periodos (blanca) y la segunda TRIMA de periodos largos configurada en 21 periodos (azul). Podemos observar el momento en el que la TRIMA de periodos cortos cruza por encima de la TRIMA de periodos largos en (A). Luego podemos observar que se forma un patrón de velas alcistas en (B) y al mismo tiempo también podemos observar que ambas TRIMAS se ubican debajo del precio para confirmar el movimiento alcista. En este punto podemos entrar al mercado con una posición de compra tal como se señala en la imagen.


Identificando posición de venta con cruce de TRIMAS.

Para identificar un posición de venta utilizando TRIMA debemos configurar 2 TRIMAS, donde una TRIMA es de periodos cortos y la segunda TRIMA es de periodos largos. Luego debemos identificar el momento en el que la TRIMA de periodos cortos cruza por debajo de la TRIMA de periodos largos. Esta será una primera señal, luego solo debemos esperar confirmación con un patrón de velas bajistas.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar 2 TRIMAS. Una TRIMA de periodos cortos configurada en 7 periodos (blanca) y la segunda TRIMA de periodos largos configurada en 21 periodos (azul). Podemos observar el momento en el que la TRIMA de periodos cortos cruza por debajo de la TRIMA de periodos largos en (A). Luego podemos observar que se forma un patrón de velas bajista en (B) y al mismo tiempo también podemos observar que ambas TRIMAS se ubican por encima del precio para confirmar el movimiento bajista. En este punto podemos entrar al mercado con una posición de venta tal como se señala en la imagen.

image.png

¿Cuáles son las condiciones que deben cumplirse para negociar reversiones usando TRIMA combinando RSI? Muestre el análisis del gráfico. ¿Qué otros indicadores de impulso se pueden usar para confirmar los cruces TRIMA? Muestre ejemplos en el gráfico. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

Reversión bajista con cruce de TRIMAS y RSI.

Para poder abrir una posición de reversión en un mercado bajista utilizando cruce de TRIMAS y RSI lo primero que debemos identificar es una tendencia bajista. Luego debemos verificar que el RSI se encuentre en condición de sobreventa ya que esto aumenta las probabilidades de que la tendencia se revierta. Luego de verificada la condición de sobreventa debemos esperar que la TRIMA de periodos cortos cruce por encima de la TRIMA de periodos largos. Por ultimo debemos esperar un patrón de velas alcista y que el precio se ubique por encima de ambas TRIMAS para confirmar la nueva tendencia alcista.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existe un tendencia bajista previa del lado izquierdo del grafico. Luego podemos observar que el RSI llego a condición de sobreventa en (C). Luego observamos que la TRIMA de periodos cortos cruza por encima de la TRIMA de periodos largos en (A). Luego podemos confirmar la señal de entrada con un patrón de velas alcistas en (B) y que ambas TRIMAS se ubican debajo del precio confirmando la nueva tendencia alcista. Se coloca SL por debajo del cruce de TRIMAS y el TP en proporción 1:1 con el SL.


Reversión alcista con cruce de TRIMAS y RSI.

Para poder abrir una posición de reversión en un mercado alcista utilizando cruce de TRIMAS y RSI lo primero que debemos identificar es una tendencia alcista. Luego debemos verificar que el RSI se encuentre en condición de sobrecompra ya que esto aumenta las probabilidades de que la tendencia se revierta. Luego de verificada la condición de sobrecompra debemos esperar que la TRIMA de periodos cortos cruce por debajo de la TRIMA de periodos largos. Por ultimo debemos esperar un patrón de velas bajista y que el precio se ubique por debajo de ambas TRIMAS para confirmar la nueva tendencia bajista.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existe un tendencia alcista previa del lado izquierdo del grafico. Luego podemos observar que el RSI llego a condición de sobrecompra en (C). Luego observamos que la TRIMA de periodos cortos cruza por debajo de la TRIMA de periodos largos en (A). Luego podemos confirmar la señal de entrada con un patrón de velas bajista en (B) y que ambas TRIMAS se ubican por encima del precio confirmando la nueva tendencia bajista. Se coloca SL por encima del cruce de TRIMAS y el TP en proporción 1:1 con el SL.


Estocástico mas cruce de TRIMAS.

El indicador Estocástico también puede ser combinando con el cruce de TRIMAS para operar reversiones de tendencias. El Estocástico nos brinda información de cuando el mercado esta sobrevalorado o infravalorado. Esta información la podemos utilizar para obtener una primera señal de una posible reversión en el mercado.

En un mercado bajista el Estocástico debe marcar de 20 hacia abajo ya que así el activo esta infravalorado y en consecuencia se incrementa la posibilidad de una posible reversión de la tendencia. En un mercado alcista el Estocástico debe marcar de 80 hacia arriba ya que así el activo esta sobrevalorado y en consecuencia se incrementa la posibilidad de una posible reversión de la tendencia.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existe un tendencia bajista previa del lado izquierdo del grafico. Luego podemos observar que el Estocástico llego a condición de infravalorado marcando por debajo de 20 en (A). Luego observamos que la TRIMA de periodos cortos cruza por encima de la TRIMA de periodos largos en (B). Luego podemos confirmar la señal de entrada con un patrón de velas alcistas en (C) y que ambas TRIMAS se ubican debajo del precio confirmando la nueva tendencia alcista. Se coloca SL por debajo del cruce de TRIMAS y el TP en proporción 1:1 con el SL.

image.png

Realice una operación Demo y Real utilizando la estrategia comercial inversa TRIMA (combinar RSI). Idealmente, reversiones alcistas y bajistas. Utilice marcos de tiempo más cortos con una gestión de riesgos adecuada. (Se requieren capturas de pantalla).

image.png

OPERACION DEMO - REVERSION ALCISTA.

Para esta operación utilice el par CHZ/USDT, temporalidad 5 minutos, plataforma demo tradingview

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existía una tendencia alcista previa y que el RSI llego a indicar una condición de sobrecompra en (C). Luego podemos observar que la TRIMA de periodos cortos (color blanca) cruza por debajo de la TRIMA de periodos largos (color azul) en (A). Luego podemos ver que se forma una vela envolvente bajista en (B), sin embargo el precio se encontraba por encima de ambas TRIMAS por lo cual no estaba confirmada aun la nueva tendencia bajista. Luego podemos ver el punto de entrada (entry) con una vela bajista que coloca el precio por debajo de ambas TRIMAS, confirmando así la nueva tendencia bajista. Se coloco SL por encima del cruce de TRIMAS y TP en proporción 1:1 con SL. Por ultimo podemos observar que el precio estaba muy cerca de alcanzar el TP.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que el precio logro alcanzar el Take Profit y podemos observar también el comprobante de la operación (cuadro rojo).


OPERACION REAL - REVERSION BAJISTA.

Para esta operación utilice el par GMT/USDT, temporalidad 15 minutos, el análisis se hizo utilizando la plataforma demo tradingview y la operación real se realizo en mi cuenta personal en la plataforma binance. Se realizo de esta manera ya que no logre encontrar el indicador TRIMA en la plataforma binance.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar que existía una tendencia bajista previa y que el RSI si bien no llego a condición de sobreventa, llego a estar muy cerca del valor de 30 en (C). Luego podemos observar que la TRIMA de periodos cortos (color blanca) cruza por encima de la TRIMA de periodos largos (color azul) en (A). Luego podemos ver que se forma un patrón de vela alcista en (B). Luego podemos ver el punto de entrada (entry) con la segunda vela alcista que se formó. El precio se encontraba por encima de ambas TRIMAS lo que confirmaba la nueva tendencia alcista. El SL se coloco por debajo del cruce de TRIMAS. El TP fue colocado un poco por debajo del ultimo máximo que alcanzo el precio ya que se observo que en ese punto hubo una fuerte presión de venta. Debido a esto la relaciona TP/SL quedo 1:2 para esta operación. Por ultimo podemos observar que el precio logro alcanzar el Take Profit y observamos también el punto de salida de la operación.

image.png
En la imagen de arriba podemos ver la operación real en la plataforma binance. Podemos observar que el precio estaba muy cerca de alcanzar el Take Profit.

image.png
En la imagen de arriba podemos observar el comprobante de la operación real con el par GMT/USDT en mi cuenta personal de binance.

image.png

¿Cuáles son las ventajas y desventajas del indicador TRIMA?

image.png

VENTAJAS.

  • Permite identificar de manera clara cual es la tendencia del mercado.
  • Elimina el ruido que es causado por volatilidad.
  • Funciona muy bien combinado con indicadores de impulso.
  • Es una media móvil simple mejorada.
  • La estrategia de cruce de TRIMAS es muy sencilla de aplicar y resulta bastante efectiva.

DESVENTAJAS.

  • Es un indicador que va rezagado.
  • Las señales de los cruce de TRIMAS pueden llegar un poco tarde.
  • Necesita ser apoyado y filtrado con otros indicadores y patrones de velas para lograr ser efectivo.

image.png

CONCLUSION.

image.png

El indicador TRIMA es bastante sencillo de entender ya que funciona igual que una media móvil simple, pero con la mejora de que esta suavizada y permite así filtrar la volatilidad del mercado. De esta manera brinda una dirección de la tendencia mas limpia y real.

La estrategia con el cruce de TRIMAS es bastante sencilla de entender, aunque como cualquier estrategia requiere paciencia para esperar que se cumplan las condiciones necesarias que garantizan mayores probabilidades de éxito con esta estrategia.

Cuando combinamos la estrategia de cruce de TRIMAS con algún indicador de impulso incrementamos su efectividad y podemos agregar un filtro mas para evitar señales falsas.

image.png

NOTA: A menos que se indique lo contrario, todas las imágenes utilizadas en este artículo han sido tomadas desde mi cuenta personal en la plataforma binance y tradingview y/o creadas y editadas utilizando la plataforma canva.

Esta tarea va dirigida al profesor @fredquantum

image.png

image.png

3.gif

image.png

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 60626.97
ETH 3358.90
USDT 1.00
SBD 2.45