[CRYPTO TRADING USANDO EL INDICADOR ZIG ZAG] - CRYPTO ACADEMY /S6W1-PUBLICACIÓN DE TAREAS PARA EL PROFESOR @KOUBA01

portada esta.png

Escrito por @madridbg, vía Power Point 2010, utilizando imágenes de dominio público. Sergei Tokmakov Terms.Law


Saludos y bienvenidos estimados lectores de esta prestigiosa plataforma, la temporada 6 de #SteemitCryptoAcademy ha iniciado y en esta primera semana responderemos a las solicitudes del Profesor @kouba01, de tal manera, haremos un abordaje conceptual y práctico del uso del indicador zig zag como herramientas de especulación y comprensión del funcionamiento de la acción del precio de un activo determinado.

ABORDAJE CONCEPTUAL Y PRÁCTICO DEL CRYPTO TRADING MEDIANTE EL INDICADOR ZIG ZAG

Como bien he sabido a los largo de las diferentes temporadas en la que hemos participado, este apartado de la temática permite responder cada uno de los planteamientos solicitados por el Profesor y al mismo tiempo nos permite orientar a los lectores en la compresión de los indicadores técnicos y la rentabilidad del mismo, en función de una adecuada estrategia comercial.

Por consiguiente, vamos a la práctica:

1. Muestre su comprensión del Zig Zag como indicador comercial y cómo se calcula.

Para nadie es un secreto que la rentabilidad en los mercados financieros en sus diferentes variantes, dependen exclusivamente de nuestra capacidad de adoptar y respetar una estrategia financiera, sin importar las adversidades o escenario que se presenten en la acción del precio.

En este sentido, el indicador zigzag se presenta como una herramienta financiera de origen técnico, capaz de identificar los cambios de tendencias en función de la acción del precio, identificando a nivel visual y técnico los extremos significativos donde convergen un gran número de operación de compra y venta en periodos determinados, áreas que hemos definidos en otras oportunidades como zonas de soportes y resistencias del activo en específico.

Partiendo de lo anterior, el indicador se enfoca en el uso de los máximos y mínimos que genera el precio y los conecta mediante líneas que siguen un patrón zig-zag u oscilaciones en forma de ondas que es como se mueve el precio de los activos, la particularidad de esta herramienta es su capacidad para ignorar los pequeños movimientos por lo cual disminuye el ruido que se genera al momento de hacer lecturas en el gráfico.

Imagen2.png

Son estas características las que hace muy dinámico el funcionamiento de la herramienta en particular, por lo cual se adapta a cada estilo de trading y temporalidad en el mercado.

Imagen3.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

En el gráfico anterior, podemos observar la representación del indicador zig-zag y si analizamos con detenimiento nos damos cuenta que el indicador ignora los pequeños movimientos del activo, por lo cual la profundidad porcentual es determinante al momento del trazo de cada una de las líneas que lo conforma, de allí que debemos tener claro que el indicador no determina zonas de entradas o salidas del mercado y tampoco predice las reversiones de tendencia, por lo cual se hace necesario acompañarlo de otras herramienta financieras para poder especular más efectivamente el precio del activo.

En este sentido, debemos tener en cuenta algunos patrones de comportamiento que nos permita comprender el funcionamiento real de este versátil instrumento, entre estos destacan:

1. Si el movimiento del precio es bajista, implica que el precio se encuentra dentro del intervalo de profundidad, por lo cual la línea del indicador iniciara su movimiento una vez la distancia exceda la deviación generada e identificando el precio más bajo generado.

2. Cuando el precio se mueve de forma alcista, el indicador identifica el máximo más elevado generado y la línea inicia su movimiento cuando el precio haya superado la desviación generada.

En un escenario u el otro son comportamientos repetitivos que se mueven de forma cíclica y que podemos utilizar para realizar especulaciones eficientes en el mercado.

Sobre el cómo se calcula:

Como hemos expresado con anterioridad, el indicador zig zag, utilizas máximos y mínimos para que su cálculo pueda ejecutarse, en este sentido, se hace necesario comprender que el máximo del precio actual, lo asume como aquella oscilación del precio que se genera por encima de los máximos anteriores y de los siguientes.

Por otra parte, los mínimos que utilizan serán aquellas oscilaciones en el precio, donde el precio del activo es menor a los precios que le anteceden y a los siguientes en generarse, de tal manera que el indicador se basa en puntos porcentuales de construcción para generar el máximo y el mínimo resultante y que podremos delimitar mediante la línea zig zag generada.

En este sentido, los postulados anteriores podremos expresarlo a través de la siguiente ecuación estadística:

Imagen4.png

Como podemos observar, mediante la ecuación anterior, el indicador se fundamenta en un punto de giro entre los máximos más elevados y los mínimos más bajos, utilizando un nivel porcentual que representa la profundidad entre los puntos, por ejemplo, si utilizamos valores en el porcentaje de cambio entre 3 y 5% es de esperarse que las líneas del porcentaje de 5% generen menos ruido a nivel de gráfico y en consecuencia menos líneas que puedan causar distracción visual al trader, estos aspectos los discutiremos a profundidad en los apartados siguientes.

2. ¿Cuáles son los principales parámetros del indicador zig-zag y cómo configurarlos y es recomendable cambiar su configuración predeterminada?

Como hemos explicado en el apartado previo existen parámetros o variables fundamentales que conforman el indicador zig zag, entre estas debemos mencionar la desviación entre los valores y la profundidad de los mismos.

Si hacemos referencia a la primera, es decir, la desviación, debemos conocer que nos es más que el cambio de precio mínimo que debe presentarse para que se genere un nuevo máximo/mínimo desde el máximo/mínimo anterior, cuando se genera esta desviación es cuando el indicador predice un nuevo pico, que es capaz de sobrescribir en función de las líneas zig zag antes abordadas. Operacionalmente esta desviación se presenta en forma porcentual y por defecto está establecido en 5%.

Por otra parte, tenemos la profundidad que hemos dejado al final ya que esta variable es donde los diferentes trader o analistas suelen hacer sus modificaciones, conceptualmente se refiere a la distancia mínima que debe existir entre velas para que el indicador represente un nuevo máximo/mínimo que difiera del anterior.

A nivel de gráfico suele establecerse de manera determinada en un valor de 10, y aunque suele modificarse debemos conocer que las variaciones afectan el funcionamiento del indicador, de tal manera, que si utilizamos valores de profundidad muy bajos, el indicador se hace sensible por lo cual genera muchas micro-tendencias, acompañadas de rupturas cortas y reversiones constantes.

Por otra parte, cuando el valor de profundidad es muy elevado, el indicador se hace muy lento o insensible a los cambio, ya que elimina el ruido en el gráfico, así como los datos importantes de acuerdo a la acción del precio.

En este sentido, observemos a nivel de gráfico como podemos configurar el indicador y como se modifican los valores por defecto:

Paso 1: debemos visitar la plataforma (https://es.tradingview.com/) e ir a la sección de gráfico.

Imagen5.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Paso 2: Ya en la sección gráficos debemos seleccionar el activo que deseamos analizar y posterior a esto debemos ir al apartado indicadores, métricas y estrategias, donde tendremos que escribir zig zag y seleccionar el indicador que deseamos.

Imagen6.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Paso 3: Con los pasos anteriores hemos agregado el indicador zig zag al gráfico, ahora nos dispondremos a su configuración, para ello debemos ir al apartado configuración tal como se muestra en la imagen siguiente.

Imagen7.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Una vez dentro del apartado configuración, podemos observar en el apartado entrada de datos, las variables desviación y profundidad que podemos modificar de acuerdo a nuestro estilo de trading. De igual forma podemos cambiar el color de las líneas y ocultar las etiquetas que aparecen en el gráfico para que se haga más amigable visualmente. Para más detalles seguir la secuencia de imágenes a continuación.

Imagen8.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Imagen9.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

¿Es recomendable cambiar su configuración predeterminada?

Como explicamos anteriormente los indicadores se adaptan a nuestro estilo de trading, en lo personal se podría cambiar la configuración predeterminada, siempre y cuando seamos capaz de identificar las consecuencia de los cambios generados, recordemos que a profundidad alta el indicador se hace lento e insensibles, elimina el ruido pero al mismo tiempo los datos importantes de la acción del precio.

Por otro lado, si los valores de profundidad son bajo el indicador es muy sensible, detectando micro-tendencias en el precio, así como constantes reversiones que generan inseguridad al momento de operar. De tal manera que los cambios en los parámetros determinados va en función de cada trader u operador.

3. Con base en el uso del indicador Zig-Zag, ¿cómo se puede predecir si la tendencia será alcista o bajista y determinar los puntos de compra/venta?

Como bien es sabido, el precio sigue un movimiento en forma de onda, por lo cual es normal que existan subidas y bajadas en el mismo, movimientos que generan máximos y mínimos en la acción del precio.

En este sentido, cuando precio genera máximos y mínimos cada vez más elevados que los anteriores, generando un orden ascendente, en este punto, decimos que el precio del activo ha entrado en una tendencia alcista, por su parte, cuando los máximos y mínimos generados son cada vez más bajos que los anteriores y genera un orden descendente, decimos que la tendencia es bajista.

En un escenario u el otro, estos picos y valles generados por el precio, pueden utilizarse como zonas donde podremos desarrollar especulaciones del activo, bien sea al alza o a la baja, donde podremos ser rentable de acuerdo a nuestro análisis técnicos.

Imagen10.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Si analizamos en gráfico anterior, podemos observar que hemos delimitado dos escenario, el primero nos muestra que los picos y máximos generados por el precio son cada vez más elevados, en consecuencia, estamos frente a una tendencia alcista (patrón 1). Por su parte, en el segundo escenario podemos observar como los máximos y mínimos generado son cada vez más bajos, en este punto la tendencia que sigue el precio es bajista (patrón 2).

Sobre las órdenes de compra y venta

Para establecer las órdenes de compra y venta, es preciso conocer la tendencia que sigue el precio tal como lo explicamos en el apartado previo, en este punto, nuestra orden de compra para una tendencia alcista, debemos ejecutarla una vez el precio haya realizados la reversión, genere un mínimo más elevado que el anterior, formando un soporte y cuando inicie el impulso alcista con confirmación podremos ejecutar nuestra orden de compra (patrón 1).

Imagen11.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Es preciso tener en cuenta que nuestras operaciones deben estar respaldadas por un stop loss que proteja nuestra entrada de perdidas innecesarias, por lo cual bajo este escenario, debemos colocarlo por debajo del mínimo anterior que ha genera el precio del activo y el mismo puede respetar la relación 1:1 riesgo/recompensa.

Con respecto a las órdenes de venta, es preciso determinar que el precio genere un nuevo máximo que debe ser más bajo que el anterior, en este punto, esperar que se genere la corrección bajista y entrar con confirmaciones de rupturas, por lo cual colocaremos nuestro stop loss por encima del pico generado (resistencia), el mismo puede respetar la relación 1:1 riesgo/recompensa.

Imagen12.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

4. Explique cómo el indicador Zig-Zag también se usa para comprender los niveles de soporte/resistencia, analizando sus diferentes movimientos.

De cierta forma, este planteamiento ya le hemos dado respuesta con nuestro abordaje anterior, de modo que daremos un vistazo al comportamiento del indicador en la identificación de zonas de soportes y resistencias.

En este sentido, es necesario recordar que tanto los soportes o las resistencias son zonas del mercado donde confluye una gran cantidad de órdenes de compra y venta en simultaneo, de tal forma que de acuerdo a la presión ejercida por los inversores alcistas o bajista el precio puede respetar estas zonas o incluso romperlas, de allí que sea común utilizarlas para realizar los procesos de especulación sobre un activo.

Partiendo de lo anterior, el indicador zigzag nos brinda información clave para detectar las zonas antes mencionadas, lo cual nos brinda información oportuna sobre el activo estudiado, por consiguiente, observemos el gráfico a continuación, si nos damos cuenta, existen zonas que el precio ha respetado en diferentes ocasiones, ya que cada vez que se acerca a la misma, rebota con impulso hacia arriba, lo que nos permite inferir que las órdenes de compra que allí confluyen, están ejerciendo mayor presión que las órdenes de venta, por lo cual asumimos esta zona como un soporte dentro del mercado.

Imagen13.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Como bien notamos en el gráfico anterior, las zonas de soporte actúan como una barrera y no dejan que el precio siga cayendo, ahora bien, también podemos encontrar zonas que impide que el precio siga subiendo, en este punto estamos hablando de las zonas de resistencias, la cual se producen como consecuencia de una mayor presión de venta en las ordenes establecidas en esa región del activo.

En el gráfico anterior, hemos delimitados las zonas de resistencias, observemos como el precio respeta estas zonas y cada vez que se acerca a ella, es atraído hacia abajo e impide que el activo siga subiendo, de igual forma es preciso comprender que en un escenario u el otro estas zonas pueden o no romperse de acuerdo a la fuerza de la presión ejercida por los compradores alcistas o bajistas.

5. ¿Cómo podemos determinar diferentes puntos utilizando los indicadores Zig-Zag y CCI en la estrategia comercial intradía? Explique esto basándose en ejemplos claros.

Anteriormente hemos establecido que el indicador zigzag debe ser acompañado de otra herramientas financiera para obtener mayor rentabilidad en el mercado, de tal manera analicemos una estrategia financiera basada en la integración entre el zigzag y el Commodity Channel Index (CCI).

Para orientar al lector es precio establecer que CCI es un oscilador basado en el impulso que puede utilizarse para determinar cuando el precio de un activo, ha entrado en niveles de sobrecompra o sobreventa, de tal manera que esta herramienta nos permite conocer la dirección y fuerza de la tendencia en el precio, de modo que junto con el zig zag podemos obtener entradas basadas en confirmaciones que nos permite especulaciones más eficientes.

Imagen14.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Si observamos el gráfico anterior, podemos analizar que el precio producto del movimiento bajista previo, llego a una zona de soporte y adquirió un impulso alcista, lo cual le permitió romper al máximo anterior, este es un indicativo para entrar en compra que podemos confirmar mediante el CCI quien se encuentra por encima de 100, el mismo nos indica que el activo tiene fuerza y dirección alcista. Con respecto al stop loss los podemos utilizar por debajo del máximo roto y puede respetar una relación 1:1 riesgo/recompensa.

De igual forma podemos vender nuestros activos bajo la integración de ambos indicadores, en este punto, en el gráfico siguiente podemos observar como el precio ha generado un máximo más bajo que el anterior y alcanzo un zona de resistencia que lo impulsa hacia abajo, lo cual nos indica en una posible salida del mercado, que podemos confirmar mediante el CCI ya que este se encuentra en niveles por debajo de -100 con dirección y fuerza bajista lo cual nos confirma nuestra salida del mercado en venta. De igual forma podemos establecer los niveles de stop loss con una relación 1:1 riesgo/recompensa.

Imagen15.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

6. ¿Es necesario emparejar otro indicador para que este funcione mejor como filtro y ayude a eliminar las señales falsas? Dé más de un ejemplo (indicador) para respaldar su respuesta.

Como hemos explicado en esta y otras publicaciones, en el análisis técnico debemos contar con un conjunto de indicadores que nos permita operar el mercado mediante confirmaciones, en este punto, es adecuado emparejar el indicador zig zag con otras herramientas que no permitan filtrar señales y entrar al mercado mediante confirmaciones.

De tal manera, observemos cómo se comporta el indicador zig zag cuando se combina con varios indicadores, recordemos que ya lo hemos utilizado con Commodity Channel Index (CCI) y los resultados se adecuan al análisis.

Es preciso tener en cuenta que un adecuado análisis técnico debe fundamentarse en tres aristas que hacen referencia a conocer el volumen negociado, la dirección y la fuerza del mercado, así como la tendencia que el activo esta generado.

Partiendo de lo anterior, haremos una combinación que nos permita conocer las aristas antes mencionadas.

Estrategia de inversión mediante la integración del indicador zig zag el MACD y el ADX

Esta primera relación, he decidido combinar el zig zag con 2 indicadores que hemos estudiado en los espacios de SteemitCryptoAcademy, como bien sabemos mediante el zig zag conoceremos los puntos importantes asociados con los soportes y las resistencias, así como la tendencia generada, por su parte el MADC modificado que implementamos nos dará la dirección del mercado y el ADX la fuerza del mismo.

Imagen16.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Si observamos el gráfico anterior, podemos observar que tanto el ADX con pendiente positiva y el MACD con la dirección alcista, nos están manifestados que le mercado tiene fuerza y dirección al alza, aspectos que podemos corroborar con la ruptura del máximo anterior generado por el zigzag, por lo cual es una señal de compra con confirmaciones que podemos utilizar para realizar nuestra especulación en el mercado, de tal manera que hemos establecido los niveles de stop loss por debajo del mínimo anterior respetado una relación :1 riesgo/recompensa.

Estrategia de inversión mediante el indicador zig zag y el ROC

En esta oportunidad realizaremos una integración entre el ROC (Rate of Change) y el zig zag, recordando que el ROC se asume como un indicador de tipo oscilador que nos permite conocer las variaciones porcentuales tempranas en el precio de un activo en un periodo de tiempo. Partiendo de lo anterior, el ROC nos permite conocer la fuerza de la tendencia, las posibles reversiones y la continuación de los periodos de lateralización del precio.

En este sentido, podremos evaluar en función del indicador zig zag los niveles de soportes y resistencia y el tipo de tendencia y mediante el ROC conocer la fuerza de la tendencia y la dirección del mercado.

Imagen17.png

Captura de pantalla realizada por @madridbg a través del portal tradingview. tradingview

Como se puede observar en el gráfico anterior, hemos delimitado las zonas de soporte mediante el indicador zig zag, el mismo nos ha permitido observar la ruptura del máximo anterior y en consecuencia es un indicativo de una posible señal de compra. Señal que se confirma mediante el uso del ROC ya que para ese periodo de tiempo se encuentra con dirección alcista y por encima del punto cero, patrón que no confirma la fuerza alcista que tiene el mercado en ese momento, aspecto que podemos utilizar como confirmación de la señal arrojada por el zig zag.

Es precio destacar, que la combinación de indicadores con el zig zag es diversa y puede variar de acuerdo al estilo y tipo de trading de cada analista, en consecuencia se hace necesario validar la estrategia mediante cuentas demos, e ir afinando los detalles para lograr ser más rentable al momento de abrir o cerrar nuestras operaciones.

7. Enumere las ventajas y desventajas del indicador Zig-Zag:

Al igual que todos los indicadores que se conocen, el zig zag presenta ventajas y desventajas que son precisas determinar de modo que podamos conocer sus potencialidades pero al mismo tiempo evaluar sus limitaciones, de tal manera que hagamos un revisión al respecto.

Sobre las ventajas del zig zag

Entre los aspectos destacables del indicador encontramos:

1. Permite especular en el mercado bajo cualquier periodo de tiempo, de modo que se pueden establecer los niveles de soportes y resistencia, así como la tendencia que sigue el precio del activo.

2. Tiene la capacidad de eliminar el ruido innecesario en el gráfico, por lo cual es un indicador amigable para el trader a nivel visual, conceptual y práctico.

3. Se integra fácilmente con otros indicadores, generando una estrategia comercial con grande potencialidades a la hora de nuestros análisis técnicos.

4. Permite establecer un orden secuencial de los picos y valles que forma el precio, por lo cual se hace más fácil seguir la tendencia del mercado.

Sobre las desventajas del zig zag

Entre los aspectos destacables del indicador encontramos:

1. No permite establecer señales de entrada o salida validas, por lo cual debemos apoyarnos en el uso de otros indicadores para obtener confirmaciones sobre las mismas.

2. En temporalidades bajas el indicador se hace menos eficiente, por lo cual debe asumirse su uso en temporalidades elevadas.

3. No nos da una visión de especulación clara en las velas actuales, por lo cual solo basamos nuestros análisis en patrones y comportamientos anteriores.

CONSIDERACIONES FINALES

Como hemos analizado a lo largo de estas líneas de escritura, el indicador zigzag en una herramienta que puede adaptarse a nuestras necesidades como analistas o trader, de modo que una combinación adecuada con otros indicadores nos permite sacar mayor rentabilidad al zig zag.

De igual forma es preciso destacar, que su metodología de trabajo nos permite establecer zonas de soportes y resistencia claras, que podremos utilizar para especular más eficiente el precio de un activo. En este sentido, aprovecho la oportunidad para agradecer al profesor @kouba01 y al equipo de #SteemitCryptoAcademy por otra gran enseñanza en este inicio se la temporada 6.


DE INTERÉS


1. Imagen de portada diseñada por @madridbg, usando imagen de dominio público

2. Todos los gráficos utilizados en esta publicación son capturas de pantalla tomadas por @madridbg, a través de la plataforma tradingview.

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60946.76
ETH 3395.14
USDT 1.00
SBD 2.57