Crypto Academy | Temporada 4 | Semana 1 - Publicación de Tarea para @allbert | Negociación con niveles fuertes, débiles y de brecha | por: @juanjo09

Un gran saludo a todos mis amigos de la #cryptoacademy en especial al profesor @allbert, es grato para mi estar presente nuevamente en la academia, estuve ausente ligeramente de la plataforma ya que quise explorar otros rubros en el mundo de las blockchain y aplicar todo lo enseñado en la temporada pasada todo esto me dio una mejor noción practica y he aprendido mucho.

Reiterando mi emoción de estar aquí nuevamente, es hora de aprender otros contenido para complementar nuestro repertorio de conocimiento, en esta ocasión es momento de discutir otros aspecto del análisis técnico y herramientas para entender mejor sobre como se comporta el precio e interpretar señales dadas por los gráficos. Hoy conversaremos de los soportes y resistencias débiles y fuertes, además de los Gaps (brechas) como interpretarlos, como reconocerlos y por que ocurren de modo que es una gran tarea para refinar nuestro conocimientos en el trading y aplicarlos a la hora de operar con activos.

Sin mas que decir, empecemos.

IMG_1631323429318.png

Q1: Niveles de Soporte y Resistencias: Fuertes y Débiles

En este punto conocemos ya que son soportes y resistencias, sin embargo, debemos saber reconocer y diferenciar entre un soporte/resistencia fuerte a uno débil ya que estos nos puede ser útil a la hora de operar, pues podremos tener la noción de cuando el precio dará un giro o hará una ruptura.

Para diferenciar entre un Soporte/Resistencia fuerte de uno débil debemos entender en que se caracterizan. Un soporte o resistencia fuerte es donde el precio toma un giro al tocar estos niveles mas de 2 veces, esto se debe a que hay altos volúmenes de ordenes en esta zona que contrarresta la direccionalidad del precio en ese instante, en cambio uno débil es cuando el precio toma un giro pero no un gran numero de veces esto dado a que los volúmenes en esta zona no son suficiente como para agotar la fuerza de operaciones en la dirección que esta tomando el precio.

Para comprender esto mejor, lo explicare con algunos ejemplos gráficos, veamos el siguiente par ADA/USDT en un periodo de un dia.

083.png

Imagen tomada de TradingView

Si tenemos buen ojo podemos reconocer un soporte rápidamente

084.png

Imagen tomada de TradingView

Podemos trazarlo y vemos claramente que es un soporte fuerte, Pues el precio toca esos niveles y da un giro.

085.png

Imagen tomada de TradingView

SI señalamos la veces en que los precios tocan este nivel, contamos que lo hice un total de 5 veces, pero ¿Por que pasa esto? ¿Qué es esta barrera invisible casi impenetrable? Podemos entender esto como un valor popular entre los precios, de hecho podemos notar que este valor es casi exactamente $1 talvez por su simpleza se acumulo un gran volumen de compradores que retienen la alta oferta que pueda presentarse, causando que se agote la oferta al llegar a esos niveles.

086.png

Imagen tomada de TradingView

Podemos también reconocer una resistencia fuerte en la grafica, una zona popular en los precios que causo un giro de precio en esos niveles un total de cuatro veces en toda la grafica.

087.png

Imagen tomada de TradingView

sin embargo, podemos ver que después de los tres giros hay una ruptura esto no significa que la resistencia era débil, pues recordemos que estos soportes o resistencias pueden agotarse, pero recordemos que es una resistencia fuerte ya que el precio dio un giro mas de dos veces en este nivel. Podemos ver algo interesante tambien que despues de la ruptura la resistencia ya no es fuerte sino débil, aunque seguía siendo una zona de precio popular no pudo resistir la alta demanda de la moneda.

088.png

Imagen tomada de TradingView

Ahora veamos otro par diferente para reconocer un poco mejor un soporte/resistencia debil, veamos el par MATIC/USDT con una temporalidad de 4 horas. podemos ver en la siguiente imagen un soporte debil, aunque el precio toca este nivel y da un giro, esto solo lo hace u par de veces para luego romperse y seguir la tendencia bajista que se presentaba en un inicio.

090.png

Imagen tomada de TradingView

De igual manera con la misma grafica pero en una fecha distinta podemos ver como se manifiesta una resistencia débil, que aunque el precio toca este nivel mas de una vez ya a la tercera vez que llega a estos niveles el precio rompe con esta resistencia.

091.png

Imagen tomada de TradingView

En resumen estos niveles son capaces de romperse en cualquier momento, sin embargo, diferenciar uno fuerte de uno débil puede orientarnos en que decisión tomar a la hora de entrar o salir del mercado.

Q2: ¿Que son las Gaps (brechas), por que existen y como hallarlos?

Los gaps o brechas, en español, son un fenómenos financiero que se manifiesta en el mercado y puede observarse en gráficos de velas japonesas, estas suelen mostrarse como un salto o un vacío entre la secuencia de una vela a otra, en otras palabras un gap es presenta cando el precio de cierre de una vela es diferente al el precio de entrada de su sucesor. Sin embargo para entender esto mejor ejemplifiquémoslo con un grafico real.

092.png

Imagen tomada de TradingView

esta es una grafica del par STEEM/ETH y ahi, justo ahi, podemos apreciar el Gap, ¿No lo ven? los ayudare señalandolo...

093.png

Imagen tomada de TradingView

094.png

Imagen tomada de TradingView

Si observamos bien podemos apreciar el salto de precio, pues, vemos que el precio cerro en 0.0005138ETH y al abrir la otra vela abrió en 0.0005104ETH, pero ¿por que ocurre esto? pues estos fenómenos se producen debido a distintos casos, por ejemplo, es muy común ver esto en otro mercados, como el de acciones por ejemplo donde algunos broker poseen cierres de operaciones causando una total inactividad para luego abrir posteriormente en un precio diferente. También una de las razones populares es el impacto de noticias o medidas tomadas ya sea por una empresa responsable o gobiernos puede causar un movimiento brusco e inorganico en los precios.

Personalmente me he percatado en el mundo de las criptodivisas que las brechas suelen encontrarse mayormente en mercados lentos, con concurrencia eventual o mercados limitantes ya que el precio suele moverse de manera ajena al sentido organico que pueden darle los comerciantes.

No es fácil encontrar criptoactivos que posean brechas, de modo que me parece útil compartirles como los halle yo.

Sabemos que la comunidad de TradingView es muy amplia y muchos aportan contenido de distintas formas, pues si buscamos en la sección de indicadores técnicos en TradingView podemos escribir Gap...

095.png

Imagen tomada de TradingView

096.png

Imagen tomada de TradingView

Aquí podemos ver un montón de script que podemos agregar a nuestro grafico, yo use el primero y me funciono muy bien, es una herramienta para hallar los gaps presentes en una grafica, marcándotelos en azul y diciéndote sus valores.

098.png

Imagen tomada de TradingView

Así que muchas gracias al usuario feibilanceon por su gran aporte, gracias a usted y su script, mi tarea se facilito; tiene algunas fallas pero funciona muy bien por ahora.

097.png

Imagen tomada de TradingView

Q3: Tipos de Gap

Gap de continuidad

Este se produce durante el proceso de una tendencia definida, ya que cuando la tendencia está en curso esta genera un gap a favor de ella lo que causa un movimiento brusco en los precios, demostrando que la tendencia tiene continuación y otorgándonos señales de fortalezas en mercados alcistas o bien sea de debilidad en bajistas actuando, así como soporte en tendencia alcista y como resistencia en bajista.

gap1.png

Imagen tomada de TradingView

Gap de agotamiento

Los podemos encontrar usualmente cuando una tendencia está llegando a su fin, no sin antes ver varias velas a favor de la tendencia para luego dar paso al cambio de dirección, debido a esto también suele confundirse con otros tipos de gap, para ello debemos tener en cuenta cosas como el lugar donde se produce el gap es una zona de resistencia o soporte, o bien si existen divergencias entre la curva de cotización de los indicadores, también pudiésemos observar en qué fase del movimiento natural del valor no encontramos, ya que debido a todo esto los huecos se van llenando con posterioridad dando como resultado un Gap de agotamiento.

gap2.png

Imagen tomada de TradingView

Gap de escape

Este gap nos muestra el inicio de un cambio en la tendencia, produciéndolos especialmente cuando el valor se encuentra en un rango lateral, este puede estar precedido de gaps de agotamiento en figuras llamadas “islas de inversión”, el cual puede marcar una potencial subida para luego dar inicio a un movimiento violento de precio.

gap3.png

Imagen tomada de TradingView

Gap de ruptura

Este tipo de gap suele mostrar la confirmación de una nueva tendencia rompiendo todas las posibles líneas de soporte o resistencias mostrando el valor creciente de la moneda, normalmente viene acompañado de un fuerte volumen de mercado positivo o negativo para luego venir con fuertes correcciones.

gap4.png

Imagen tomada de TradingView

Q4: Ejemplo I: Operación a partir de Soportes y Resistencias.

Para este caso usare el par MATIC/USDT a una temporalidad de 1D, a esta temporalidad podemos reconocer un fuerte soporte al igual que una fuerte resistencia.

101.png

Imagen tomada de TradingView

Segun algunos traders podrían pensar que podría subir ligeramente para realizar lo que se conoce como "triple techo" para luego descender los precio.

102.png

Sin embargo, si ponemos atención podríamos observar un aspecto llamativo en esa ultima zona y es que hay otro fuerte soporte dentro del rango ya definido.

103.png

Imagen tomada de TradingView

Si ponemos atención, ese soporte interno, que era fuerte ya que el precio había frecuentado esa zona mas de 2 veces, ya se rompió con la gran mecha que podemos detallar ahí, por tanto para mi el precio ya tendrá nuevamente a descender almenos a la zona de soporte. Por tanto una operación que yo haría una operación en corto al precio actual para aprovechar el futuro descenso de precios.

Como puede ver los soportes fuertes y debiles no son unicos, de modo que mantener los ojos bien habiertos podrian ser clave a la hora de operar.

Q5: Ejemplo II: Operación a partir de un Gap

Aqui tomaremos el par JST/TRX en una temporalidad de 1H hay un interesante Gap, veamos un claro Gap de agotamiento donde el precio abre muy por debajo del precio de cierre de la vela anterior, además si lo complementamos con lo aprendido previamente esta ya en una zona de fuerte resistencia.

099.png

Imagen tomada de TradingView

Todas estas claras señales nos indican un descenso de los precios y un ultimo impulso para el precio despues del gap, este ultimo impulso podriamos aprovecharlo para sacar mayor rentabilidad colocando una orden de venta o una Sell Limit por encima del Gap.

100.png

Imagen tomada de TradingView

Suponiendo que colocamos una orden en corto en la linea azul, podemos ver un descenso a favor de nuestra operación, de modo que aquí la teoría de Gap y resistencia fuerte nos da un gran acierto.

Conclusión

Los soportes y resistencias son comunes y un tema básico, en contraparte los Gaps son raros y muchas veces dificiles de analizar de modo que estos aspecto, aunque sean muy diferentes, son aplicables juntos, empero, no es sencillo operar solamente con estos conceptos y suele conllevar a errores solo utilizar estos para operar, es clave complementarlo con otras estrategias, herramientas o indicadores para tener un mejor exito en nuestras operaciones.

Esta es mi entrega, asi que un gran saludo a todos mis amigos y criptoprofesores, en especial a @allbert con su gran iniciativa, espero hayan disfrutado la lectura y aprendido tanto como yo.

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64269.55
ETH 3490.29
USDT 1.00
SBD 2.53