SteemitCryptoAcademy Season 3 – Beginner Homework for lenonmc21 Medias Móviles y Retrocesos de Fibonacci

(29).gif


Image creada en Canva

Saludos a toda la comunidad de la “CryptoAcademy”, es un honor y placer, volver a presentarme en una semana más, con el fin de adquirir todos los conocimientos necesarios sobre el ecosistema de la Blockchain y las criptomonedas, así mismo, quiero agradecer a todo el equipo de Steemit y a los profesores, por su arduo trabajo semana tras semana, ofreciéndonos la mayor calidad posible en cada asignación. Entonces, haciendo dicho esto, en esta oportunidad, realizare la tarea del profesor @lenonmc21, ya que, me interesa enormemente, educarme en cualquier nivel, sobre el Trading, ademas esta fabulosa clase, trata sobre utilizar uno de los indicadores mas antiguos en este ejercicio como son las “Medias Móviles” y también uno de mis estudios favoritos como los son, los “Retrocesos de Fibonacci”.

Una vez dicho esto, iniciare con la tarea de inmediato:

lineahive.jpg

¿Qué son las Medias móviles Simples y Exponenciales?

Las Medias móviles Simples:

Estas medias llamadas (SMA), se representan en el gráfico como una línea que refleja el promedio de precios de un activo en un periodo de tiempo determinado, así mismo, nos ayuda disminuir el ruido que existe en las gráficas, gracias al desplazamiento que tiene el precio, esto nos permite observar de forma mas clara y precisa, la dirección actual que posee la tendencia, bien sea si la media móvil se encuentra por debajo del precio (Para una tendencia alcista) o si esta se encuentra por encima del precio (Para una tendencia bajista). Otra característica que vale la pena resaltar es que la SMA funciona de forma más optima utilizándola en periodos muchos mas altos que pueden ser (50, 100, 150 y 200).

Las medias móviles Exponenciales:

Estas medias llamadas (EMA), también se representan en el grafico como una línea que refleja el promedio de precios de un activo en un periodo de tiempo determinado, al igual que la SMA, nos ayuda a disminuir el ruido existente en las gráficas, debido al desplazamiento del precio que muchas veces puede ser confuso, por supuesto, con ella también podemos observar la dirección predominante del activo, ya que, si esta se encuentra por debajo del precio, la (Tendencia es Alcista) y si al contrario se encuentra por debajo, la (Tendencia es bajista). Sin embargo, hay una gran diferencia entre ambas que explicare con mucho mas detalle mas adelante y es que, las EMA, reaccionan de una forma mas rápida a las diferentes fluctuaciones que realiza el precio, por esta razón, este tipo de medias es ideal para periodos más cortos como, por ejemplo: (5, 8, 13, 20 y 30).

lineahiveultradelgada.jpg

¿Cómo se calculan las Medias Móviles Simples y Exponenciales?

Cálculo de las Medias Móviles simples:

Para calcular las Medias móviles simples o SMA es muy sencillo, primero debemos tener presentes la cantidad de periodos que utilizaremos en nuestras medias, esto nos permitirá, conocer que cantidad de datos debemos recolectar para poder tener un precio promedio, que permita dibujar nuestra media en el gráfico, posteriormente, al tener estos datos, debemos tener claros que lo más común es utilizar el valor del precio de cierre de los mismos para poder aplicar nuestra formula. Por ejemplo: Si tenemos que queremos utilizar una media móvil simple de 10 periodos, debemos recolectar los últimos 10 precios de cierre del activo y dividirlo por el numero de periodos que estamos utilizando el cual es 10, teniendo esto en cuenta tenemos lo siguiente:

  • (Precios de cierre): 20$, 25$, 22$, 18$, 26$, 27$, 30$, $34, 31$, 28$

  • (Número de periodos): 10

Formula: (P1 + P2 + P3 + P4 + P5 + P6 + P7 + P8 + P9 + P10) / 10 = 26.1$

Calculo de las Medias Móviles Exponenciales:

Para calcular una media móvil exponencial (EMA), primero debemos saber calcular una SMA, lo cual como ya vimos es muy sencillo, posteriormente debemos calcular el multiplicador, que nos permitirá ponderar la EMA, para luego realizar el ultimo paso que, corresponde a tomar todos los datos anteriores de la SMA y el multiplicador, para obtener nuestro valor promedio de la EMA: Para este ejemplo no realizare una operación ficticia, porque puede ser un poco extenso, sin embargo, si dejare en detalle todas las formulas que debemos utilizar, para poder calcularla:

Cálculo de SMA:
SMA= Suma de los precios de cierres de los periodos seleccionados / Numero de periodos seleccionado.

Cálculo del Multiplicador de Ponderación:
Multiplicador = [2 / (Numero de periodos seleccionados + 1)]

Cálculo de la EMA:
EMA actual= [Precio de Cierre – EMA (día anterior)] x Multiplicador + EMA (día anterior)

Fuente de las Fórmulas

lineahiveultradelgada.jpg

2 formas de utilizar las Medias en nuestras operaciones de Trading

No soy una experta en lo que es el trading, sigo aprendiendo todos los días sobre esta increíble profesión, pero, existen 2 formas de utilizar las medias móviles en las operaciones que son muy efectivas y sencillas para manejar. Estas formas son las siguientes:

Soportes y Resistencias dinámicos:

Esta es una forma muy sencilla de utilizarlas y es bastante efectiva, la idea es que podamos apoyarnos en las medias para poder identificar estos soportes y resistencias dinámicas que van surgiendo a medida que el precio va avanzando, por lo que, el momento ideal para poder entrar en una operación, es cuando la cotización interactúa con estas medias y es rechazado, esto significa que la tendencia puede continuar y es el momento que nos unamos a ella.

Filtro de tendencia:

Hay ocasiones que estamos utilizando una estrategia, pero el ruido del mercado no nos permite tomar una decisión, por lo que, para poder filtrar de manera optima y segura la dirección del precio, utilizamos nuestras medias móviles, para identificar la tendencia predominante y en consecuencia dirigir nuestras operaciones hacia la dirección de menor resistencia.

lineahiveultradelgada.jpg

¿Cuál es la diferencia entre una Media móvil Simple (SMA) y una Media móvil Exponencial (EMA)?

La diferencia entre estas medias móviles ya la he comentado antes y es muy clara, sencillamente una reacciona de forma mas lenta a los movimientos que va realizando el precio, esto en el caso de la “SMA”, por otro lado, tenemos la EMA, que por su forma en la que es calculada, coloca mucha mas importancia a los datos más recientes (Precio de Cierres), por lo que, al tener en cuenta esto, le misma reacciona de una forma más rápida y optima con respecto al precio.

Ahora bien, que una reaccione mas rápida que la otra, no quiere decir que, una de ellas sea mejor, ya que, ambas están destinadas a tomar protagonismo en diferentes periodos. Por ejemplo: Si utilizamos una SMA con periodos de 50, 100, 150 y 200 y un marco temporal más grande, será mucho mejor su desempeño, ya que, las señales serán mas precisas debido a que el precio se toma su tiempo para poder realizar sus movimientos. Ahora bien, si utilizamos la EMA con periodos más cortos y marcos temporales igual de cortos, esta será la ideal para que reaccione más rápido a los movimientos del precio, lo que para los inversores scalpers es ideal.

lineahiveultradelgada.jpg

¿Qué son los Retrocesos de Fibonacci y cuáles son sus ratios de Oro?

Primero, los números de Fibonacci fueron creados por un matemático llamado “Leonardo Pisano”, el cual ideo una serie de números naturales, en las que cada termino surge de la suma de los 2 números anteriores. Un ejemplo de esto es que, si la serie comienza en 0, posteriormente viene el 1, la suma de 1 + 0, luego viene el 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144 y de esta forma infinitamente. Ahora bien, en el trading, los retrocesos de Fibonacci son calculados por nuestra plataforma de trading automáticamente; y esta refleja los niveles de precio en las que la cotización antes de continuar con su tendencia previa (Impulso original), realiza un retroceso (Movimiento secundario) interactuando con estas zonas, determinando un posible suelo o techo, dependiendo de la dirección de movimiento previo.

En pocas palabras, estos retrocesos, son niveles de soporte y/o resistencia, que marca el final de un retroceso, para luego seguir con su desplazamiento de tendencia original o predominante. Generalmente, los niveles mas importantes van desde el 23.6%, 38.2%, 50%, 61.8% y 78.6%, sin embargo, existen 3 niveles que son considerados como la “Zona de Oro” de dichos retrocesos, el cual es tomado como referencia por la mayoría de los inversores que utilizan esta herramienta, para determinar los niveles con mayor probabilidad de que frene el precio y en consecuencia, se puedan tomar operaciones en la tendencia que predomine o invertir en la dirección de menor resistencia, teniendo en cuenta que, estos niveles son muy precisos pero no 100% fiables, por lo que, la recomendación es siempre apoyarnos con herramientas auxiliares y preferiblemente con la acción del precio.

lineahiveultradelgada.jpg

Paso a paso de como añadir una Media móvil simple y Exponencial al grafico

Para añadir este indicador a los gráficos, sencillamente debemos seguir los siguientes pasos que describiré en detalle, con cada una de las imágenes a continuación:

Paso 1:

image.png

Fuente

Paso 2:

image.png

Fuente

Paso 3:

image.png

Fuente

Paso 4:

image.png

Fuente

lineahiveultradelgada.jpg

Retrocesos de Fibonacci (Movimientos alcistas y Bajistas)

Para añadir este indicador a los gráficos, sencillamente debemos seguir los siguientes pasos que describiré en detalle, con cada una de las imágenes a continuación:

Paso 1:

image.png

Fuente

Paso 2:

image.png

Fuente

Paso 3:

image.png

Fuente

lineahive.jpg

Conclusión

Para concluir, quiero agradecer al profesor @lenonmc21, por esta gran conferencia, realmente cada semana puedo aprender una gran gama de temas relacionados con el comercio, ademas he encontrado gracias a estas asignaciones, aprender muchos indicadores realmente buenos, estos últimos fueron en esta clase, relacionado con las Medias Móviles y lo que existe detrás de su calculo y la manera en la que podemos utilizarlas y el gran estudio de los “Retrocesos de Fibonacci”, los cuales debo de ser que me encantaron, soy muy fáciles de utilizar y realmente útiles al momento de medir un movimiento y conocer hasta donde podría llegar su retroceso. Estoy muy contenta con lo aprendido así que nuevamente muchas gracias a todos los que componen la “CryptoAcademy”.

Por último, me despido, les deseo bendiciones y feliz aprendizaje.


lineahiveultradelgada.jpg

image.png

steem.gif

Sort:  
Loading...

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69048.48
ETH 3765.33
USDT 1.00
SBD 3.43