Shine-Opinión: La tecnología, ¿Nos une o nos separa?

in Shine with Steemlast month

01 Portada publicaciones de la comunidad.png

Escrito original de @theatrorve
Sábado 18 05 2024
#ShinewithSteem

02 Venezuela Al Norte del sur.png

¡Saludos!... Un cordial saludos a todos los miembros de la comunidad #ShinewithSteem y al resto de la gran familia #Steemit.

Acá mi participación en el Shine-Opinión: LA TECNOLOGÍA; ¿NOS UNE O NOS SEPARA? organizado por @nanidi en esta comunidad.

Separador.png

03.png

Fuente

Desde los inicios de la humanidad, la tecnología ha sido parte fundamental de la misma. Está presente en todas las acciones que realizamos cada día. Desde un simple tenedor, pasando por un teléfono móvil hasta llegar a un satélite, el ingenio del humano nos ha llevado a vivir con ella.

La importancia de la tecnología es tan grande que la humanidad se ha convertido en seres totalmente dependiente de la misma. EN algunos casos de manera leve, en otros de manera preocupante.

Es que sin la tecnología para generar electricidad el desenvolvimiento diario se vería afectado de manera drástica. Para aquellos que vivimos en Venezuela y que sufrimos de constantes racionamientos eléctricos por diversos motivos, podemos dar constancia de esto.

Como todo en la vida. La tecnología, que simplemente es una herramienta más, no es la culpable de muchas situaciones. En la mayoría de los casos es el uso, o mal uso, que le dan quien la ejecuta.

¿Crees que la tecnología nos pueda estar uniendo o separando? (Explique su respuesta)

A medida que se da un avance en la tecnología de comunicación o transporte, la humanidad se maravilla por ello. A nivel de trasporte celebramos que cada vez llegamos más lejos o que podemos trasladar más cosas a menos costo.

A nivel de comunicación ñas celebraciones no han sido menores. Primero la creación de la imprenta, luego la creación del teléfono, desoyes el de la televisión, una gran alegría con la creación de la computadora, que decir con la aparición de la internet para finalmente, por ahora, la creación de la tecnología móvil que dio paso a los teléfonos móviles entre otras herramientas.

Pero todo tiene un precio y el precio de la tecnología pareciera que fue el de esclavizarnos. Esto puede paras de manera consiente o de manera inconsciente, esta ultima la más popular o normal.

De allí que parte de paradoja que se nos presenta en la actualidad parte del simple hecho de que podemos conectarnos con personas a largas distancias a través de audio y/o video y desconectarnos de quienes nos rodea.

He ido a reuniones sociales en donde la mayoría de los asistentes están más concentrados en los chats de las diferentes redes sociales en sus teléfonos inteligentes que en el compartir con las personas que los rodean.

¿Para que ir a un fiesta o reunión social si mentalmente no estaremos allí? Esa siempre ha sido mi pregunta.

Esta situación no es algo nuevo. Se podría decir que es el resultado de la evolución de un acto similar que se plateaba con la televisión. Eran muchas las personas que se desconectaban del mundo real cuando veían la televisión.

Como estos dos ejemplos planteados anteriormente existen muchos que parte de la desconexión humana a la realidad. Podría decir que es el precio que pagamos por el uso de la tecnología.

Esto es algo que lógicamente no tiene o aporta algo positivo al desarrollo humano.

¿Cuál es el aparato tecnológico de más provecho para ti y que tan a menudo lo usas?

Existen dos aparatos tecnológicos que me desconectan de mi entorno. Como mencione anteriormente, no sé si es algo positivo o no, lo cierto es que es una realidad constante.

El primer aparato es la televisión. Siempre he sido confeso de esto en publicación anteriores. La televisión me da la oportunidad de distraerme, aprender o analizar muchas situaciones.

Siempre he sido un adicto a la caja boca, aun sabiendo de los efectos negativos que puede producir la misma. Esto quizás lo minimice ya que el tipo de programación a la que me dedico esta mas enfocada en los deportes, documentales o películas y series de mi agrado.

El segundo aparato en mi PC. Paso muchas horas al día en ella. Aunque esto podría tener un justificativo con lógica, es mi medio de generar ganancias económicas para mi sustento diario.

En ambos artilugios tecnológicos baso gran parte de mis días. Muchas veces uso ambos al mismo tiempo, aunque dedicando más atención al segundo que al primero.

¿Consideras que la tecnología nos está volviendo más perezosos? (Explique su respuesta)

Debemos partir por la premisa fundamental que se tiene con el uso de la tecnología. La tecnología está creada para facilitar la vida del humano.

Sin embargo, el hecho real es que la tecnología no ha llevado a ser más perezosos y muy apáticos, en la mayoría de los casos. Esto parte básicamente en la delegación intencionada de muchas de las actividades primordiales que debemos realiza.

Por ejemplo, la creación de las calculadoras a limitado el uso de la mente a la hora de sacar cuentas, no solo a nivel de las de alta complejidad, sino también en las más sencillas.

Sí, es cierto, la tecnología esta creada para ayudarnos a que nuestra vida sea más sencilla, pero cuando se llega al extremo de ir a comprar pan en la panadería que está a media cuadra de la casa en el carro en vez de hacerlo a pie, la situación toma otro contexto.

De allí que es muy lógico asumir que el efecto segundario de la tecnología en el humano es crear un gran número de personas que entran en el amplio grupo de personas perezosas.

Es más. Si vamos más en lo profundo de esta situación, podríamos agregar, como lo hice anteriormente, la apatía como otro efecto segundario. Esta consiste en que, al desconectarnos de la realidad a través de aparatos tecnológico como la televisión, computadoras o teléfonos inteligentes, dejamos de ser bastantes humanos.

Quizás la situación más preocupante y llamativa es el hecho de que la interacción personal se está perdiendo. La facilidad que da la conexión a través de los aparatos electrónicos ha llevado que el acto del cortejo de pareja se convierta en algo frio y sin sentimientos.

Ese acto que ameritaba que se tuviese un gran valor y una manera eficaz de poseer esa suspicacia, galantería, verborrea, ósea, que se tuviese filing, ese no sé qué, que daba la oportunidad, no solo de conseguir pareja, sino de tener una buena relación con el entorno, se pierda por un simple mensaje de texto o una nota de voz.

Por otro lado, ya no existe la necesidad de leer o cualquier acto similar que no lleve a conseguir mas inteligencia, experiencia. Para eso existe los teléfonos inteligentes o las computadoras.

Se ha llegado al punto que el tiempo libre que nos puede aportar la tecnología no es usado para una evolución más efectiva de las personas. Esta más enfocado a convertirnos en seres perezosos y con un gran grado de involución.

Conozco muchas personas en mi entorno que pasan horas en las redes sociales dejando de lado responsabilidades básicas como el trabajar, estudiar o la crianza de sus hijos.

Esto al punto de delegar la responsabilidad de lo último a páginas que se dedican a crear contenido de educación para niños. Algo que puede ser visto de manera positiva por muchos padres y madres, pero que contiene el peligro de adoctrinar a los niños a una vida que, en muchos casos, se basa en el consumismo. Por cada video vistos se debe ver 5 comerciales de juguetes o productos parecidos.

Y así existen muchos casos, ejemplo y situaciones en donde la tecnología mal usada se ha convertido en el procreador de personas que pronto dejaran de pensar. Aunque esto es una realidad en la actualidad, todavía el número no es preocúpate, creo.

Casas sin aseo, comidas quemadas, personas desaliñadas, entre otras cosas son el producto de la pereza que ha producido la tecnología en muchas personas. Si creen que estoy exagerando les invito a ver, a quienes les interese este tema, una película que podría ser una visión del futuro que nos espera si seguimos por este camino

La idiocracia es una película estrenada en el 2006 y que cuanta con las actuaciones de Luke Wilson y Maya Rudolph dirigidos por Mike Judge. Es una película muy controversial que carece de efectos especiales llamativos o tecnología que haga de esta película algo popular. Quizás sea aburrida para muchos.

Pero la trama se centra en un mundo 500 años en el futuro en donde sus habitantes carecen de algún tipo de inteligencia o lógica para desarrollar una sociedad normal.

Podría asumirse que el tema de esta actividad está enmarcado como una de las raíces que dan origen a esta humanidad del futuro. Para quienes tenga oportunidad, acá les dejo el link para quienes quieran verla en línea.

Separador.png

Hasta aquí esta publicación que pretende participar en el concurso. Espero que la misma sea del agrado de quienes la lean. Antes de despedirme quiero invitar a @nahela, @franyeligonzalez, @emy.pets05, @dasudi y a @ciru2014 para que se unan a esta iniciativa.

15 Hasta la proxima.png

16 Adios.png

Emoji creado en Bitmoji. Diagramación de mi autoría

Si quieres conocerme un poco más visita mi publicación de presentación en Steem atreves de este enlace

Separador.png

Sort:  
 last month 
Loading...
 last month 

Saludos amigo, muy interesante todo lo que nos dices , pero es tan cierto, me gustó cuando dices: "¿para que van a una fiesta, si mentalmente no estarán?" , el exceso del uso de la tecnología también ha impulsado muchos matrimonios al divorcio , estar todo el día pegados a sus teléfonos moviles o computadoras sin hacer nada útil.

Definitivamente tiene sus ventajas, pero en exceso, puede ser perjudicial.

Muchas gracias por su participación amigo...

Hola @theatrorve hoy en día todo a cambiado y necesitamos tanto de la tecnología que nos une es decir mantenemos contacto con nuestros seres queridos por las redes sociales nos mantienen unido y a la vez separados porque estamos pendientes de nuestros dispositivos mientras la vida nos pasa y nosotros pegados al teléfono sin disfruta cada oportunidad que nos regala la vida.

Gracias por tu invitación

Te deseo mucha suerte y bendiciones 💕

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61696.14
ETH 3401.11
USDT 1.00
SBD 2.52