Nuestra buena educación/La casa familiar y la escuela, los dos grandes pilares de la buena educación/Por @gemamedina

in Shine with Steem4 months ago

¿Las personas son como son o los influencia mucho la educación?

Cada persona tiene en sí misma una manera propia de ser. Sin embargo, esa manera de ser, que comprende la actuación, el pensamiento, la actitud y sentimientos de cada quien, se ve modelada por la educación que recibimos tanto en la casa como en la escuela desde que somos muy pequeños y que se va incrementando en la medida en que vamos siendo adultos, incorporando en nuestro ser todos los conocimientos que obtenemos de esa gran institución como lo esson la familia y que luego se ven reforzados por la escuela, en sus distintos niveles.


fdadad56250db4df44ec36d9b6ef1a98_Dise%C3%B1o%20sin%20t%C3%ADtulo%20(30).png

Infraestructura escolar, profesores y talleres educativos


Sin la educación al frente de la formación de los ciudadanos las sociedades serían inmanejables ya que cada quien trataría de imponer sus normas según su talante e intereses, su lenguaje, su comportamiento sin tomar en cuenta que hay otras personas con las cuales se debe interactuar, compartir, establecer relaciones en todos los órdenes, que van desde las relaciones personales, laborales, educativos y sociales.

¿En qué acciones o costumbres se refleja más nuestra buena educación?

En mi opinión, la buena educación se refleja en una serie de aspectos que se inculcan tanto en el hogar, en el seno de la familia, como en las instituciones del Estado, como lo son las escuelas, los liceos, las universidades y en el ámbito laboral y social. Sin embargo, creo que hay una acción que todos manejamos desde que somos muy pequeños cuando adquirimos la lengua materna y que nos encargamos de ir puliendo a través de los años. Y es en el dominio de la lengua, sea hablada o escrita, donde de manera objetiva se refleja el nivel de educación de las personas. Esto no quiere decir que sea el uso restringido al área académica o al lenguaje especializado, sino en el uso de un vocabulario cotidiano, del día a día, acorde al medio en el que nos desenvolvemos, de forma respetuosa, con palabras y tonos adecuados que no violenten las reglas de la cortesía y el respeto que debe privar en la comunicación entre personas.


1720190550235.jpg

Libros para el estudio de la lengua española, ortografía y gramática


¿Con qué maestro estás agradecido o recuerdas con cariño? ¿Puedes hablarnos un poco sobre él/ella?

Recuerdo con mucho cariño a mi maestra de quinto grado de educación primaria en el Grupo Escolar Carlos Delgado Chalbaud, en Coche, Caracas. Se llamaba Esperanza. Era una mujer muy correcta, cordial, sonreída que sabía explicar muy bien todas sus clases. Siempre estaba muy arreglada, con un maquillaje sencillo y usaba el pelo corto, que le permitía lucir sus zarcillos que le quedaban muy bonitos. Ella era exigente pero no era autoritaria ni déspota con los alumnos, más bien, diría yo, era muy comprensiva. Se comunicaba muy bien con su alumnado, era jovial y cercana a los estudiantes, sin dejar de hacerse respetar como maestra. Durante todo el año que cursé con ella, nunca faltó a la clase. En esos años en los que estudié primaria era difícil tener suplentes pues los maestros no se ausentaban y si lo hacían, el maestro que trabajaba con él o ella, se encargaba de los otros alumnos como si fueran los propios. De esos recuerdos de la primera educación nuestro deseo de seguir aprendiendo se convierte en parte de nuestra vida, lo que permite que la educación sea una constante en el desarrollo de los individuos que asisten a charlas, ferias de libros, y continúan carreras sin importar la edad que se tenga.


IMG_20240719_143040.jpg

La educación no tiene edad, siempre podemos seguir aprendiendo


¿Eras ese tipo de alumno responsable y con ansias de aprender?

Sí, era ese tipo de alumna. Me encantaba tener todo en orden y entregar las tareas e investigaciones en el tiempo estipulado. Recuerdo el cuaderno de Unidad que nos pedían en toda la primaria. Este cuaderno debía contener todos los temas que veíamos a lo largo de los períodos escolares y tenía que estar muy limpio, bien forrado, con su etiqueta personal, la letra y los números con excelente caligrafía y los dibujos que acompañaban las materias. Y si la asignatura me gustaba, como en efecto me encantaba la literatura, el teatro, los idiomas, entonces me esmeraba más. Cuando no era muy buena en una materia vtrataba por todos los medios de hacer bien los deberes aunque no fuera sobresaliente en ella.


.IMG_20240719_133124_1.jpg

La literatura, base indiscutible de la formación de buenos estudiantes


¿Qué hace, en tu opinión, que un maestro sea realmente bueno que forma a sus alumnos para la vida?

Cuando un maestro o una maestra logra transmitir todo su conocimiento sin necesidad de ser autoritario, de crear pánico en los estudiantes, sino que por el contrario, expresa sus ideas con sencillez y con deseos de que sus conocimientos lleguen a sus discípulos de manera que estos puedan decodificar los conceptos, hacer suyos el contenido de las clases, entonces estamos, en mi opinión, en presencia de un excelente maestro.

Invito a participar en esta amena actividad a

@adrianagl @naikelys4 @creacionesyaris

Aquí les dejo el enlace

Post configurado con el 10% a favor de @hive-106183

Fotos @gemamedina de mi album familiar

Sort:  
Loading...
 4 months ago 

Gracias, por el apoyo!!! Feliz noche.

 4 months ago 

Hola @gemamedina, me encantó leer tu escrito y comprender tu punto de vista en el concurso.

Concuerdo con tu opinión respecto a que la educación comienza por casa y se refuerza en los planteles, y es que muchos padres no se preocupan en la educación de sus hijos, porque según ellos, es responsabilidad del maestro.

Por otro lado opino que ciertamente los buenos maestros saben llegar a sus alumnos sin necesidad de maltratar los verbalmente. Eso es tener vocación y empatía.

Saludos y éxitos.

 4 months ago 

Saludos, @sariana23. Completamente de acuerdo contigo. La educación es toda una temática mundial que debemos tomar muy en serio. Reflexionar sobre la educación siempre abre otros puntos de vista que pueden ser útiles a la hora que querer entender el porqué de la educación. Feliz día.

 4 months ago 

Si no tomamos la buena educación en serio será lamentable para la nueva generación.

Cada vez que puedo, intento corregir a mis sobrinos y otros niños de mi entorno.

Bendiciones.

 4 months ago 

Hi, @gemamedina,

Your post has been manually curated!

Coin Marketplace

STEEM 0.16
TRX 0.26
JST 0.037
BTC 103798.93
ETH 2502.76
USDT 1.00
SBD 0.92