Salud Mental Tecnológica

in Psicología (Español)2 years ago (edited)

El coronavirus ha impactado la salud mental de los pacientes, y a los trabajadores que atienden directamente cuadros severos. Por lo mismo, se requiere reducir la carga de quienes prestan servicios vitales para la salud, y extender el apoyo mental para quienes lo requieran, sean pacientes o profesionales sanitarios. En EEUU, casi un tercio de los trabajadores de la línea de frente de salud están considerando no solo cambiar su trabajo, sino cambiarse de rubro.

Por otro lado, la telesalud ha afectado como el paciente recibe e interpreta los servicios. Aquellos que no se sienten gratos en un ambiente en vivo y en directo, por ejemplo, hoy pueden muchas veces acceder a terapias y tratamientos remotos y sentirse más cómodos. La telesalud aumentó de forma significativa en el peak del COVID, habiendo particularmente un mayor crecimiento en el área de salud mental que en lo que refiere a la salud física. El IAPT en Manchester, por ejemplo, tuvo que movilizar en cuestión de dos semanas alrededor de cinco mil personas a sistemas digitales, logrando el doble de citas mensuales remotas mediante sistemas de Microsoft.


0 InEvNPj77v5NzEUV.jpg

Imagen del Instituto Nacional de Cáncer

En este contexto, resulta claro que se necesita realizar un esfuerzo para lograr suprimir las estresantes barreras que impiden la colaboración comunitaria y el acceso a servicios de manera remota. Las herramientas TIs y los dispositivos asociados facilitan el manejo de recursos, la comunicación centralizada, los insights, la productividad y el bienestar. Dada su conveniencia, facilidad y privacidad, aumentan la equidad y el acceso a servicios de salud mental, eliminando muchísimas barreras.

Es necesario poner especial atención a la tecnología de la información porque hoy juega un rol clave para apoyar a los pacientes y para motivar a quienes tienen problemas psicológicos, a acudir por ayuda profesional. A esto se le suman las facilidades y mejoras que proveen al propio sistema de salud. Sin embargo, cómo mencionábamos, se necesita que la gente comience a confiar en la tecnología como un medio válido para abordar el bienestar. Idealmente es esta la que nos permitirá reducir el estigma asociado a la salud mental.

Es por esto que gradualmente, y ante el encierro del virus, la solución inevitablemente avanza hacia alla. En un escenario donde la depresión y la ansiedad aumentaron en un 25%, viéndose mujeres y jóvenes mayormente impactados, es indiscutible que la pandemia trajo consigo personas llenas de ansiedad, pena, aislación y soledad, que necesitan apoyo remoto si no pueden asistir presencialmente.

Por lo mismo, entender que al basarse en la información digital se pueden plantear programas y recomendaciones que eviten el burnout es crítico. Reduciendo la carga administrativa, el machine learning, por ejemplo, permite que los procesos de la línea de frente se vuelvan más fluidos, rápidos y acomodados para cada quién. Hacer estudios analíticos de cómo cada persona reacciona frente a distintos escenarios puede ayudarnos a dar solución a circunstancias futuras complejas similares y particulares. Estos sistemas proveen de datos, y una mirada hacia adentro de cantidades de información antes no comparable – o al menos no tan ordenadamente procesable – por lo que su aporte inevitable aún es difícil de estimar.

Fuente: medium.com

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66015.85
ETH 3551.21
USDT 1.00
SBD 3.13