El futuro de la TierrasteemCreated with Sketch.

in #historia7 years ago (edited)


Preámbulo: en el que se presenta al Humano antes del momento clave de su Historia


El Humano es arrogante. Mira al pasado con la superioridad que le da la linealidad del tiempo y juzga duramente los hechos pasados.

Los humanos del pasado también fueron arrogantes, y al igual que los humanos de cada presente, criticables desde el punto de vista de que no fueron capaces de predecir el conjunto de consecuencias que sus acciones pasadas provocan en el conjunto de presentes que enlazan la linea del tiempo de la existencia de la Humanidad hacia el futuro.

Ya fuera al inicio de los tiempos la capacidad de producir fuego, y el consecuente alejamiento que los humanos padecieron del equilibrio natural que los había dado a nacer, o el mismísimo futurista control del tiempo, el humano es incapaz por la mera evolución de su diseño cerebral, de predecir siquiera medianamente la magnitud del desorden que sus acciones producirán en el futuro. 

Así, el humano, en la soledad de su consciencia, es capaz de sentirse totalmente libre de actuar en su propio interés, cerrando los ojos ante cualquier atisbo de duda, de pensamiento, que lo desvíe de su objetivo del aquí y ahora. Qué puede ser más grande que el todo en el el humano reside?

Al fin y al cabo la galaxia, o en proporción, el planeta, existe por sí mismo y no necesita para su existencia, evolución, o destrucción, interacción alguna con los humanos que evolucionan en su superficie. Sólo es todo una cuestión de tiempo en el Universo, o incluso si eso no fuera suficiente, de mucho más tiempo. 

Qué función puede tener en la inmensidad del Universo, o en proporción, en el planeta, la existencia de unos seres que indiscutiblemente dirigen el restante de su energía vital al control de su alrededor, no sólo a través de los recursos que se puedan extraer del propio planeta, sino que además busquen conscientemente el control de las fuerzas más elementales del Universo, sin percatarse de que el objetivo de cualquier ser consciente, no habría de ser el control y uso de su hábitat para crecer desmedidamente como si cualquier sistema tuviera una capacidad infinita, sino la evolución y adaptación a su hábitat sin la pérdida de su carácter individual, de su capacidad pensante. 

En realidad, subsistir en un hábitat sin modificarlo, tiene una dificultad que linda con el infinito, y esa es la senda ideal que habría de llevar a un ser consciente al equilibrio con su hábitat a través del tiempo, mientras que lo contrario, se acerca al carácter humano a la hora de evolucionar en una nueva área. 

Así, los humanos, resuelven los problemas que les van apareciendo de la forma que menos energía les consuma, adaptándose a las soluciones más fáciles para crear nuevos problemas no previstos, que ineludiblemente, cambian el propio hábitat que les alberga. Dadas estas circunstancias, hay muy pocas posibilidades más plausibles, dentro de un medio cerrado como es la superficie de un planeta, que la autodestrucción a través de un colapso, sea cual fuere su naturaleza, en algún momento del tiempo. 

En principio inconscientes de ello, y para evitar cualquier tipo de colapso destructivo predecible, los humanos escapan hacia adelante a través de la imaginación tecnológica, dando como se ha dicho, solución a los problemas más acuciantes, teniendo siempre el futuro como la gran incertidumbre hacia la que se dirigen cada vez a más velocidad.

De la misma forma y en general, se podría decir que los humanos resuelven los problemas que se les van presentado, aumentando la velocidad de adaptación al medio con una aceleración creciente no lineal, de forma que en un futuro cada vez más incierto, existen cada vez más posibilidades de encontrarse en un tiempo cada vez más corto con una situación cuya resolución implique una velocidad de adaptación mayor que la que podría ofrecer la mayoría de la población del planeta, o localmente, de las poblaciones que se comporten como una unidad. En tal caso, todo el sistema de vida humano, tecnología incluida, habría de colapsar, como una olla a presión que finalmente explota, en una búsqueda de un equilibrio a un sistema con una velocidad de cambio más pausada y por lo tanto con un futuro más predecible. 

No es fácil imaginarse un cambio tan poderoso, que haga perecer a una proporción muy grande de la población del planeta. La velocidad con la que aparecen variables nuevas y descontroladas, dependientes de las nuevas tecnologías que van surgiendo cada vez a más velocidad, se acrecienta con una cierta exponencialidad. El humano sólo puede intentar predecir a grandes rasgos su propio futuro contexto socio-económico, y ello, cada vez con menos exactitud en un futuro cada vez más cercano, haciendo posible la aparición de un colapso tan impredecible, tan invisible, como obligadamente repentino.

La realidad es que la relación entre la adaptación y el medio, es una relación cambiante, cuanto más rápido se adaptan los humanos al medio que los aloja, más rápido cambia el medio en sí, y por lo tanto, la velocidad de adaptación no decrece nunca para los humanos. La única forma obvia de conseguir de nuevo un equilibrio de intervalo temporal sería a través de un colapso de todo el sistema.

Por otro lado, igual que un ser vivo consciente de sí mismo, y en sus cabales, llega a la consciencia, aceptada o no, de su propia inapelable muerte futura, paralelamente, cualquier sistema de seres vivos conscientes de sí mismos, pueden llegar proporcionalmente, a la consciencia de la obligatoriedad de su desaparición futura.

Ha de existir entonces, en toda evolución de cualquier sistema de seres vivos conscientes de sí mismos, un punto de inflexión en su evolución, el momento de la certeza deducida de que la desaparición de la especie es un hecho futuro e irrevocable.


Siguiente: capítulo 1 en el que el Humano se enfrenta sin saberlo, al momento clave de su Historia


Sort:  

Enhorabuena :-) luego la leo detenidamente que ahora no puedo

@malonmar empiezo hace muy pocas horas en @steemit y me gusta mucho, eres un ejemplo y una persona de admirar, me gustaria que me enseñaras alguans cosas para crecer

Just followed you, thanks for liking my post

Te lo agradezco sinceramente. Espero que te gusten los siguientes capítulos que tengo planeado publicar en unos días, cuando me entere bien de cómo meter fotos, además de encontrar las adecuadas :D

Buenos días @jupiter5
Muy interesante tu artículo, que por lo que veo será una saga; genial.
Te aconsejo que añadas alguna imagen relacionada con tu temática para hacer la publicación más entretenida y vistosa y por ende conseguir más votos.
Cuando lo hagas, acuérdate de añadir en un futuro las fuentes de las imágenes empleadas, así como las fuentes de cualquier documentación que utilices para basar o nutrir tus textos.
Gracias y bienvenido a la comunidad.

Me alegro que te haya parecido interesante, y gracias por el consejo de añadir fotos con sus fuentes, intentaré buscar fotos relacionadas a ver si encuentro algo que me convenza.
La verdad es que sienta bien que a alguien le guste algo que uno ha escrito.

Congratulations @jupiter5! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of comments

Click on any badge to view your own Board of Honnor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Congratulations @jupiter5! You have completed some achievement on Steemit and have been rewarded with new badge(s) :

Award for the number of upvotes received

Click on any badge to view your own Board of Honnor on SteemitBoard.
For more information about SteemitBoard, click here

If you no longer want to receive notifications, reply to this comment with the word STOP

By upvoting this notification, you can help all Steemit users. Learn how here!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68843.90
ETH 3813.77
USDT 1.00
SBD 3.48