Potasio e Hipertensión ¿vivir o morir?steemCreated with Sketch.

in #health7 years ago

El potasio, uno de los cuantos electrolitros que tenemos presentes, este es el catión que predomina en el líquido intracelular(es decir dentro de la célula).
K
Los electrolitros son los minerales que podemos encontrar en la sangre, que llevan una carga eléctrica, que nos sirve para varias funciones como:
La homeostasis(equilibrio) de la cantidad de agua en el cuerpo
Controlar nuestro pH(acidez)
La actividad muscular
Entre muchos otros procesos...

Nuestro cerebro como nuestro cuerpo utiliza la electricidad para poder funcionar y para hacer estas corrientes eléctricas, estas corrientes se crean por el moviemiento de los electrolitros con carga eléctrica y estas provocan la secreción de las hormonas, hacen que podamos contraer los músculos y las que hacen que nuestro corazón lata.

¿Entonces porque tanta importancia en el potasio?

El potasio con el sodio y el cloruro son los tres minerales fundamentales para crear estas cargas eléctricas dentro de nuestro cuerpo.

En nuestra sangre los niveles de potasio normales rondan entre 3.5-5 mmol/L, este rango es muy pequeño si los comparamos con los niveles de sodio que pueden estar entre 138-146 mmol/L y los de cloruro de 103-112mmol/L.

el salirnos de estos valores normales de potasio es decir hipokalemia (niveles de potasio debajo de 3.5 mmol/L) y hiperkalemia (niveles de potasio arriva de 5 mmol/L) ocasionan manifestaciones clínicas con implicaciones muy graves, desde debilidad y parálisis muscular, hasta arritmias cardíacas y trastornos en el pH; dependiendo del desbalance de potasio puede llegar a tener una alta tasa de mortalidad.

Potasio y la hipertensión

En estudios recientes se ha observado que dentro de una población con hipertensión de arriba de 69 años, la presencia de niveles de potasio arriba de la media, tiene un aumento muy importante en la mortalidad en comparación a otra población con hipertensión que mantuvo sus niveles de potasio debajo de la media.
Estos estudios apuntan a que los niveles entre 3.5-4 mmol/L se relaciona a una menor mortalidad entre pacientes con infarto de miocardio(la capa muscular del corazón).
hearth
Tambien se conoce que la ingesta de potasio en la dieta conlleva a un mejor control de la presión arterial, incluso la Organización mundial de la Salud (OMS) recomienda una ingesta de potasio de al menos 90 mmol/día (3510 mmol/día) en adultos.

En conclusion
Estas dos declaraciones no necesariamente se contradicen, nos provoca a pensar que es importante tener un control adecuado de nuestros niveles de potasio, en pocas palabras, nuestros niveles de potasio no son un juego y que hay que cuidarnos.

Cualquier duda con gusto de contestarla
"El preguntar es la piedad de pensar"

Referencias:

Galcerán, J. M. (2017). Potasio, la estrecha franja entre la vida y la muerte. Hipertensión y riesgo vascular, 34(3), 105-107.
OMS. (2015). Aumentar la ingesta de potasio para reducir la tensión arterial y el riesgo de enfermedades cardiovasculares en adultos. 9 de octubre de 2017, de OMS Sitio web: http://www.who.int/elena/titles/potassium_cvd_adults/es/
Hall, J. E. (2015). Guyton and Hall Textbook of Medical Physiology E-Book. Elsevier Health Sciences.
Imagenes sacadas de:
K's Kwik Klean Kitchen
Healthy Food House

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.030
BTC 61485.38
ETH 3443.74
USDT 1.00
SBD 2.52