Concurso de Escritura, 1.5 STEEM a repartir, tema: Terror y Suspenso. EL ENCAMISONADO (UNA HISTORIA URBANA FABULADA )

in #fuerza-hispana6 years ago


Fuente


Hola, amigos, esta es mi participación en el concurso convocado por @fuerza-hispana:


Desde que yo era un muchacho hasta hoy ya han pasado muchos inviernos y cuantiosa agua de ríos crecidos ha corrido por debajo de los puentes. Se refiere esta historia a la cuarta década del siglo XX, cuando la Villa de San Luis de Cura, mi pueblo nativo, era un conglomerado casi rural, y era común oír en una posada, en reuniones de parroquianos; en los salones de barberías; entre cosedoras de alpargatas y en otros lugares, los cuentos de fantasmas y aparecidos; se hablaba mucho de que en determinado sitio salía un muerto, así mismo se hablaba de espantos, Duendes, de La Sayona y EL Carretón. La mayoría de la población creía en estas leyendas, pero había otro sector que siempre manifestaba sus dudas.



Fuente


Cuando yo estaba pequeño, once años contaba, se sintió en el pueblo una algaharaca de pesadilla terrible, mejor dicho se corrió que, en el solar de una casa vecina de la cuadra, bajo la espesura de una mata de cotoperiz salía en las noches un espanto. Unos decían que se trataba de un alma en pena, de algo sobrenatural o de ángeles y demonios. La voz noticia circuló a lo largo y ancho del pueblo.



Fuente


Se contaba que en la oscuridad de la alta noche, favorecidos por el claror de la luna algunas personas observaban a una figura disfrazada toda de negro, con un pachuelón alrededor de la frente que le cubría hasta los ojos, y que a medida que iban acercando los pasos el espectro iba acrecentando de tamaño, hasta alcanzar más o menos dos metros y medio de estatura, y lo vieron que saltaba como un canguro la cerca que dividía dos solares; siempre lo hacía en el mismo sitio y hora, desde entonces le endosaron al espanto la denominación de EL ENCAMISONADO.


En aquellos días, eso de la aparición de EL ENCAMISONADO fue motivo de muchos miedos y comentarios en el vecindario y base de conversación entre grupos de mujeres y hombres. En mi época de niño se nos impedía sentarnos con los mayores, incluso ni siquiera pasar por el medio cuando conversaban ellos, ya que era reprobado por ser falta de respeto.

Yo, por supuesto, sabía de la regla, pero como muchacho siempre es muchacho, sin pensarlo dos veces ni que supieran, me asomaba sigilosamente por la abertura de una cortina que había en la puerta de la habitación y ponía atención a la conversación de los presentes.


Lo que recuerdo bien a pesar del tiempo transcurrido, que mi mamá antes de acostarnos por la noche nos arropaba hasta la cabeza, nos persignaba y se encomendaba a Dios y a un cuadro de la Virgen del Carmen para que nos protegiera.


Un día llegó a casa, Sinforosa, una señora hablachenta, con fama de relatadora de novedades en el pueblo, quien siempre iba a casa a llevarle figurines para que mi mamá le cortara y confeccionara los vestidos. Era la doña portadora de lo que llaman los periódicos “un tubazo” o primicia; resulta que según su testimonio habían descubierto que el fulano ENCAMISONADO era el zorro de Juan, el pulpero de la esquina, andando por los solares utilizando unos zancos de madera que le hacían aumentar de tamaño, brincaba una empalizada de cuatro pelos de alambre, a decir de lo expresado por la señora: “a coger maíz en conuco ajeno”. También otra vecina llamada Encarnación, una señora de larga visita, que irrumpió de golpe en la misma sala, refiriéndose al sonado caso manifestó:


--! Viejas!... No se han enterado que el tan nombrado ENCAMISONADO, era Juan el bodeguero que “amolaba su machete en piedra ajena”.


En ese tiempo, yo muchacho inocente que era, no comprendía los dichos o las metáforas utilizadas tanto por Sinforosa como de Encarnación para condenar a Juan. Lo que si me di de cuenta que mi mamá después de varias semanas nos reanudó el permiso para asistir al cine a ver las series de vaqueros que tanto nos fascinaban.


Importante: Los nombres no son los reales, fueron cambiados


La Villa de San Luis, 14 de septiembre de 2018


¿Deseas participar en este concurso? Tienes tiempo hasta las 11:59 p.m. del lunes 17 de septiembre. Lee sus bases
aquí

Sort:  

Muy bueno, @oscaroef, además que es una picaresca historia real tiene todos los elementos del cuento de suspenso. Un gusto leerle. Suerte en el concurso.

Gracias Sayury por manifestar tu opinión. La vida de los pueblos es una permanente escuela.

@oscaroef, I gave you a vote!
If you follow me, I will also follow you in return!
Enjoy some !popcorn courtesy of @nextgencrypto!

Un placer y me encantó leer ese humor que tiene nuestras historias de fantasmas, jajajajaj de la mano del descubrimiento de sinforosa y encarnación jajajajajajaja

Admiro la sensibilidad de lamorrocoya gracias por su visita.

Gracias por promover este concurso sobre este tema de tanta sensibilidad y expectativa, pero que particularmente me emociona participar.

Excelente narración en la que el terror de pronto se desvía en forma insospechada...jajaja. Un gusto pasar por su blog. Gracias por compartir

Varias cosas han cambiado con el tiempo pero la tradición sigue, en Caracas por ejemplo todavía perdura la esquina del "muerto" . Gracias orlandeto por su visita.

Muy buena historia, y con un final inesperado y además gracioso. Me gustó mucho leerle, @oscaroef. suerte en el concurso

Es muy grata su postura gracias althair por su concepto

Muy buen aporte, hasta algo gracioso cuando dices "amolaba su machete en piedra ajena" dejé de esperar una historia de terror. Suerte.

Gracias Saulos, me contenta que hayas compartido y te haya llamado la atención esa añeja costumbre, en los tiempos modernos se usa pero con otro nombre.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 65540.15
ETH 3522.97
USDT 1.00
SBD 2.48