Web 3.0 la Descentralización, DApps y Wallets
Autor: @oliver007-gero
Fecha: 14/10/2025
Materia: Desarrollo de Aplicaciones Moviles
Profesor: @frexus
Caso de estudio
He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
https://steemit.com/web3/@frexus/la-trampa-de-los-bits-alquilados
Casi todo, porque las plataformas tienen el control de tu contenido y tus seguidores.
Le da al usuario control total sobre su contenido y propiedad digital, sin depender de empresas.
Proteger y guardar con cuidado tus claves privadas, ya que son tu acceso a todo.
El arte, el periodismo y la educación, porque aseguran autenticidad y evitan alteraciones.
Aún no del todo; necesita más educación y conciencia sobre seguridad digital.
En la Web 2.0 los seguidores pertenecen a la plataforma; en la Web 3.0 la comunidad es realmente tuya.
Comentario:
La historia de Javier muestra muy bien cómo la dependencia de las plataformas centralizadas puede volverse una trampa para los creadores. Él pasó de tener éxito y visibilidad a perderlo todo en un instante, solo por no tener control sobre su propio trabajo. Lo interesante es que su caída se convirtió en una oportunidad: gracias a la Web 3.0, descubrió una nueva forma de ser dueño de su arte y de su comunidad. Su experiencia demuestra que la verdadera libertad digital no está en tener muchos seguidores, sino en tener propiedad y control sobre lo que uno crea.
Podcast:
Habla sobre cómo la programación puede ser una metáfora poderosa para entender y mejorar nuestros hábitos diarios. Así como en el código cada línea tiene un propósito y puede optimizarse, y que repetimos automáticamente. La idea central es que nuestros hábitos son como algoritmos personales: si los dejamos sin revisar, pueden llenarse de errores o volverse ineficientes; pero si los “depuramos”, podemos reescribir nuestra rutina para lograr mejores resultados.
Conclusion:
En conclusión, la historia de Javier y el mensaje del episodio “Status Quo Digital” se complementan perfectamente: ambos nos invitan a tomar el control de nuestra vida digital y personal. Así como Javier aprendió a ser dueño de su contenido en la Web 3.0, nosotros también podemos aprender a ser dueños de nuestros hábitos y decisiones. La verdadera transformación —tanto en la tecnología como en la vida— comienza cuando dejamos de actuar por inercia y empezamos a reprogramar nuestro propio sistema, construyendo una versión más libre, consciente y auténtica de nosotros mismos

