780 millones de analgésicos y 1.728 muertes por sobredosis en un estado - Lo que no te están diciendo

in #farmaceuticas6 years ago (edited)

Kermit, un pequeño pueblo en el condado de Mingo, Virginia Occidental, ha visto nueve millones de píldoras de hidrocodona, inundando su territorio rural en los últimos dos años gracias a una pequeña farmacia. Otra ciudad en el condado de Wyoming, líder de la nación en muertes por sobredosis, está lidiando con una inundación exorbitante similar de píldoras de OxyContin, la mayoría de las cuales están llegando al condado a través de una farmacia mom-and-pop en Oceana.

En sólo seis años, las compañías farmacéuticas han vendido más de 780 millones de unidades de hidrocodona y oxicodona a los pacientes, y 1.728 personas de Virginia Occidental han tomado una sobredosis fatal de esos mismos analgésicos.

Según una investigación de Sunday Gazette-Mail, la alta cantidad de píldoras que inundan el área rural de WV sería suficiente para proveer a cada hombre, mujer y niño en todo el estado con 433 píldoras cada uno.

Sin duda, esta es una situación sombría para todos los implicados.

Los locales no entienden por qué la adicción ha plagado el estado. Las autoridades se centran en las compañías farmacéuticas y las pequeñas farmacias que toman estas recetas. Su disposición a inundar el estado con tantas drogas altamente adictivas y potencialmente mortales, dicen las autoridades, es irresponsable y criminal. El público, comprensiblemente, culpa a las grandes farmacéuticas por sí solas, por poner las ganancias por encima de las vidas mientras se olvidan que los propios individuos decidieron consumir una dosis mortal de drogas. Sin embargo, en algún lugar de este lío hay otro culpable, uno oculto en el misterio y protegido por la confianza de la gente en el gobierno: la participación de los federales en la regulación de la producción y el uso de drogas.

Al igual que la prohibición, la regulación estricta crea incentivos perversos para los fabricantes de drogas

Como explica el economista Mark Thorton, la participación de las grandes farmacéuticas en la crisis de opiáceos es otro caso de "soborno legal y corrupción en el mercado de opiáceos legales", pero no es sólo eso. Con el tiempo, la regulación tiene efectos similares a los de la prohibición, haciendo que los proveedores de drogas actúen como narcotraficantes al sacar el mercado de la ecuación y obligando a los consumidores a acudir a los monopolios por sus necesidades y deseos.

A medida que la aplicación de la ley se vuelve más efectiva, las drogas en el mercado negro y legal también se vuelven más potentes.

Thorton explica:

"[Otra causa de la epidemia de opiáceos] se llama Ley de Prohibición de Hierro, una frase utilizada por primera vez por Richard Cowan para describir el fenómeno de que cuando la ley antidrogas se vuelve más poderosa, la potencia de las drogas ilegales aumenta. Uno de los efectos de mejorar la aplicación de la prohibición es que los proveedores producirán un medicamento de mayor potencia. Por ejemplo, durante la prohibición del alcohol en la década de 1920, los proveedores pasaron de la producción de cerveza y vino a bebidas muy potentes, como la ginebra y el whisky".

En otras palabras, cuando las leyes prohíben la entrada de una sustancia en el mercado o levantan suficientes barreras para permitir que sólo unos pocos proporcionen estas sustancias a los consumidores, una de las primeras cosas que observamos es que la droga en circulación se vuelve más potente. Esto también se debe a la falta de participación en el mercado, ya que los consumidores no tienen la oportunidad de elegir. En su lugar, se ven obligados a ir por lo que sea que esté disponible, ya sea porque el gobierno concedió a una empresa en particular derechos de monopolio o porque eso ocurrió debido a una prohibición total.

La pesada regulación que tenemos ahora, que comenzó con la Ley de Narcóticos de Harrison de 1914, no ha hecho otra cosa que convertir toda una industria a la cabeza, protegiendo a las grandes farmacéuticas de los competidores y eliminando su necesidad de competir en un mercado abierto de fabricantes de medicamentos que tengan en cuenta lo que los consumidores necesitan y requieren de sus productos. En otras palabras, ya no deben responder a la demanda de los consumidores.

A medida que las compañías farmacéuticas se acostumbran a que el gobierno asegure sus ganancias a través del tiempo, al otorgarles el privilegio de ser los únicos proveedores de ciertos medicamentos, estas mismas firmas se encuentran en la posición de sobornar al Congreso y a los reguladores para que se promulguen nuevas reglas, manteniendo a los competidores tratando de satisfacer la demanda de los consumidores para que no entren al mercado.

¿El resultado? Las compañías producen medicamentos caros que sólo cumplen con los estándares federales, pero no hacen lo que se supone que deben hacer: satisfacer las demandas del mercado. Un buen ejemplo de este círculo vicioso es lo que sucedió con Mylan, el fabricante del EpiPen. Su influencia en el Congreso les garantizó que serían los únicos que fabricarían EpiPens, permitiéndoles subir el precio del producto, ya que no había competidores que crearan una alternativa.

Al igual que la guerra contra las drogas, que termina por dar a los comerciantes del mercado negro un incentivo para ofrecer a los consumidores medicamentos más fuertes y menos seguros, una reglamentación estricta da a un puñado de empresas el control total sobre el suministro de un medicamento en particular. También le da a estas compañías el sello de aprobación del gobierno, lo que significa que no importa cuán fuertes, adictivas, inseguras y mortales sean estas drogas, su uso no se cuestiona porque el gobierno, literalmente, nos dice que no nos preocupemos.

A medida que estas compañías inundan el mercado con medicamentos inseguros y aprobados, invirtiendo fuertemente en publicidad, los médicos que no pueden buscar en otro lugar tratamientos más eficaces, se quedan sin alternativas. Y a medida que la alta demanda de drogas legales y poderosas se convierte en una realidad, incluso entre los pacientes que no tienen acceso a una receta médica, los traficantes pasan de vender sólo heroína a sobornar a los médicos por prescripciones para que también ellos puedan vender estas píldoras en el mercado negro.

Está claro que la crisis de los opioides no surgió de la nada, y definitivamente no se originó hace unos años.

El proceso que ha estado en curso -y que ha creado el entorno perfecto para la actual epidemia de abuso de opioides- es por lo que tenemos un problema, para empezar. Desafortunadamente, ninguna entidad gubernamental o burocracia lo admitirá, tampoco. Y mientras nos sentamos y observamos cómo estas drogas se vuelven más fuertes y más gente se convierte en adicta, los funcionarios siguen demandando a una compañía por aquí y encarcelan a un médico por allá para que le digan al público que están haciendo algo al respecto.

Fuente

Creative Commons / Report a typo

Relacionado:
Estudio de Harvard finalmente admite que los precios de los medicamentos son altos, porque el gobierno le otorga a la gran farmacia un monopolio

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64182.15
ETH 3505.45
USDT 1.00
SBD 2.53