LAS MEJORES CRIPTOMONEDAS PARA MINAR CON UNA TARJETA GRÁFICA O GPU 2018

in #ethereum8 years ago

ethereum-classic.jpgEthereum (ETH)

Algoritmo: Ethash | Hardware: GPU
En diciembre de 2013, Vitalik Buterin comenzó el desarrollo de Ethereum, con la primera prueba de concepto (PdC) realizada en Go y C++, publicada en febrero de 2014. Después de una bifurcación de la cadena de bloques en julio de 2016, hay dos líneas de Ethereum activas: Ethereum y Ethereum clásico.

mejor-hardware-para-minar-ethereum-zcash-monero-324x160.jpg

Ethash es el algoritmo PoW previsto para Ethereum 1.0. Es la última versión de Dagger-Hashimoto, aunque ya no se puede llamar apropiadamente así ya que muchas de las características originales de ambos algoritmos se han cambiado drásticamente en el último mes de investigación y desarrollo.

El conjunto de datos se actualiza una vez cada 30000 bloques, por lo que la gran mayoría del esfuerzo de un minero será la lectura del conjunto de datos, no hacer cambios en él.

La técnica de encriptación de Ethereum también permite extraer éteres utilizando la GPU de un ordenador de sobremesa. Con el Bitcoin, resulta casi imposible hacer ésto utilizando GPUs normales, ya que requiere el uso de ASICs o procesadores específicos muy potentes.

Pools de minado:
http://ethpool.org/
https://ethermine.org/
https://www.f2pool.com/ethereum-blocks
GPUs recomendadas:
AMD Radeon Vega 64 amzn.to/2yjh2jd
AMD Radeon RX 580 amzn.to/2wny1Dm
Nvidia GeForce GTX 1070 amzn.to/2y7ZWE0
Más información: https://www.ethereum.org/

Ethereum-Classic (ETC)
ethereum-classic.jpg

Algoritmo: Ethash | Hardware: GPU
Ethereum Classic todavía ofrece las mismas características que Ethereum, tales como la creación y despliegue de contratos inteligentes y aplicaciones descentralizadas, y tiene las mismas especificaciones, como el tiempo medio de bloque, tamaño y recompensa.

El algoritmo de prueba de trabajo utilizado se llama Ethash (una versión modificada del algoritmo Dagger-Hashimoto) e implica encontrar una entrada nonce al algoritmo para que el resultado esté por debajo de cierto umbral de dificultad.

El PoW Ethash es resistente a la mineria ASIC . Esto se logra con un algoritmo de prueba de trabajo que requiere la elección de subconjuntos de un recurso fijo dependiente del noce y el encabezado de bloque. Este recurso (unos pocos gigabytes de datos de tamaño) se denomina DAG.

Pools de minado:
https://etc.ethermine.org/
https://etc.nanopool.org/
https://www.epool.io/
GPUs recomendadas:
AMD Radeon RX 580 amzn.to/2xee94r
AMD Radeon RX 470 amzn.to/2xJheLA
Nvidia GeForce GTX 1070 amzn.to/2yhLc6l
Más información: https://ethereumclassic.github.io/

Litecoin (LTC)
litecoin.jpg

Algoritmo: Scrypt | Hardware: GPU / ASIC
La minería de Litecoin o scrypt, es posible mediante GPU, es decir con tarjetas gráficas, aunque en este momento ya están surgiendo mineros ASIC como los de Bitcoin que van a ir llegando según se hayan realizado los pedidos, pero para cualquier moneda scrypt, como pueden ser Litecoin, o Dogecoin hasta el día de hoy se puede minar con tarjetas.

El algoritmo Scrypt del Litecoin es menos exigente en términos relativos que el algoritmo empleado por Bitcoin, por lo que es algo más fácil de extraer Litecoins utilizando tarjetas gráficas. Scrypt tiende a hacer uso más intensivo de la memoria, sin embargo las PC caseras con tarjetas gráficas razonablemente de gran alcance todavía pueden minar esta criptomoneda con eficacia.

Pools de minado:
https://www.litecoinpool.org/
https://coinotron.com/
http://give-me-coins.com/
ASIC recomendado:
Bitmain Antminer L3+ amzn.to/2xJFGwa
Más información: https://litecoin.org/es/

Monero (XMR)
monero.jpg

Algoritmo: CryptoNight | Hardware: CPU / GPU
Monero es una de las pocas criptomonedas que no se han creado a partir de la tecnología de Bitcoin. En concreto, se levantó sobre el protocolo CryptoNote, un sistema de cifrado que hace que las transacciones no estén firmadas por una sola persona, sino por varias a la vez.

Otra de las ventajas que ofrece Monero es que posibilita tanto el uso de la GPU como de la CPU para la minería de monedas, mientras que en el Bitcoin, tanto el uso de la CPU como de la GPU es prácticamente inútil hoy en día.

Pools de minado:
http://minexmr.com/
https://xmr.nanopool.org/
http://dwarfpool.com/xmr
GPUs recomendadas:
AMD Radeon RX 580 amzn.to/2wzXvZv
AMD Radeon RX 470 amzn.to/2wzqyfM
Nvidia Geforce GTX 1060 amzn.to/2yhZq78
Más información: https://getmonero.org/get-started/mining/

BitcoinCash (BCC/BCH)
bitcoin-cash-1.jpg

Algoritmo: SHA-256 | Hardware: ASIC
Bitcoin Cash fue creado como una respuesta a los años de largo debate entre la comunidad de Bitcoin sobre la mejor manera de escalar Bitcoin a más usuarios. La solución más simple, y la adoptada por Bitcoin Cash, es aumentar el parámetro Max Blocksize Limit de la base de código de Bitcoin. Mientras que el límite de tamaño de bloque de Bitcoin permanece en un megabyte (permitiendo ~ 250,000 transacciones por día), Bitcoin Cash ha aumentado el límite a 8MB, permitiendo procesar alrededor de dos millones de transacciones por día.

Pools de minado:
https://pool.viabtc.com/
https://pool.bitcoin.com/index_es.html
https://www.multipool.us/
ASICs recomendados:
Bitmain AntMiner S9 amzn.to/2xJRbUp
Bitmain AntMiner S7 amzn.to/2yiu1BG
Avalon AvalonMiner 741 amzn.to/2ftCDO0
Más información: https://www.bitcoincash.org/

Zcash (ZEC)
zcash.jpg
Algoritmo: Equihash | Hardware: CPU / GPU

Zcash nació a partir del proyecto Zerocoin, que tras empezar siendo una capa de anonimato criptográfico para el Bitcoin acabó convirtiéndose en una criptomoneda independiente.

A diferencia del Bitcoin, la criptomoneda Zcash oculta automáticamente las identidades de emisores y receptores, así como el monto de todas las transacciones que realizamos en su Blockchain. Solo quienes posean una clave de visualización podrán ver el contenido de las operaciones.

Zcash emplea un algoritmo llamado Equihash, resistente a los ASICs, en pocas palabras, es similar a Ethereum pues se puede minar con GPUs (tarjetas gráficas) y CPUs (procesadores tradicionales).

Pools de minado:
https://zec.nanopool.org/
https://dwarfpool.com/zec/
https://zcash.flypool.org/
GPUs recomendadas:
Nvidia Geforce GTX 1080Ti amzn.to/2yifQwb
Nvidia Geforce GTX 1070 amzn.to/2yhLc6l
Nvidia Geforce GTX 1060 amzn.to/2xr4AzE

Bitcoin (BTC)
bitcoin-1.jpg

Algoritmo: SHA-256 | Hardware: ASIC
El Bitcoin no está regulado por ningún organismo, sin embargo, está programado de manera que la tasa de generación se reduzca en un 50% cada 4 años hasta llegar a los 21 millones de BTC en circulación.

Los bitcoins pueden ser extraídos (minados) mediante hardware especializado ASIC. La minería de Bitcoin está intencionalmente diseñada para ser muy intensiva en recursos y difícil, de modo que el número de bloques encontrados cada día por los mineros se mantiene estable con el tiempo, produciendo un suministro monetario finito controlado. Bitcoin utiliza el algoritmo SHA-256 para generar de manera verificable “al azar” los números de manera que requieran una cantidad previsible de esfuerzo.

El propósito primario de la minería es permitir que los nodos de Bitcoin alcancen un consenso seguro, inviolable. La minería es también el mecanismo utilizado para introducir bitcoins en el sistema.

Pools de minado:
https://www.antpool.com/
https://slushpool.com/
https://www.f2pool.com/
ASICs recomendados:
Bitmain AntMiner S9 amzn.to/2xJRbUp
Bitmain AntMiner S7 amzn.to/2yiu1BG
Avalon AvalonMiner 741 amzn.to/2ftCDO0
Más información: https://bitcoin.org/es/

Invertir en Criptomonedas en Venezuela

En estos momentos invertir en Venezuela es sumamente dificil debido al incremento de la inflación y por ende la subida de precios de los bienes y servicios en especial productos informaticos como tarjetas gráficas y pc de alto rendimiento, aparte está la política del gobierno que busca criminalizar a la mineria de las criptomonedas justificado por el ahorro energético.
El mercado de las criptodivisas varia constantemente por lo que minar una determinada criptomoneda hoy podría dejar de ser rentable en poco tiempo. Debido a ello, consideramos que la minería mediante GPU es la mejor opción para aquellas personas que desean adentrarse en la minería de criptomonedas. Mediante una o varias tarjeta gráficas es posible minar diferentes monedas virtuales, incluso con la posibilidad de extraer automáticamente la que mas beneficios ofrezca en ese momento.
Es por ello que te invito a invertir en este mercado emergente, conseguir unos pocos dólares usando AirTM e invertir en criptomonedas puede ser una vía de escape al alto costo de la vida en Venezuela en momentos de crisis financiera en la que vivimos, tener paciencia, perseverancia y obviamente acceso a Internet o una pc de rendimiento medio pueden ayudar a una excelente inversión.

Coin Marketplace

STEEM 0.13
TRX 0.33
JST 0.034
BTC 111199.73
ETH 4315.13
SBD 0.83