Estudiar Cine y Vídeo en Venezuela; La Oportunidad tiene muchos caminos.

in #estudiarcine6 months ago

Acá estamos Nueva-Mente, mi Nombre es Katherine Ziems y me complace mucho presentarme con la comunidad Steemians luego de todo el tiempo que ha pasado... ¡Gracias!

Así que aquí voy, en el hacer les voy hablar de mi pasión, de mi profesión, de mi experiencia y sobre todo de la visión que caracteriza mi lugar enunciación.

IMG-20210301-WA0039.jpg

HACER CINE EN VENEZUELA es un viaje lleno de múltiples experiencias, pero principalmente es un entrenamiento para la fuerza de voluntad, la finalidad de este articulo es brindar una visión desde mis saberes para todas las personas que buscan una oportunidad dentro del gremio cinematográfico en nuestro territorio nacional.

Te invito a un viaje a través de mis palabras, donde puedes tener una alternativa para abrirte camino en la carrera de audiovisuales, profundicemos juntos en las ciencias y las artes cinematográficas.

Vamos a establecer una prioridad, donde ese al inicio son los estudios, abre tu mente y libera la idea de la educación que puedas tener, recuerda que estamos en siglo 21 y sobre todo ten presente que la innovación es parte del día a día y que si usas las herramientas adecuadas, al cultivar nuevos conocimientos podrás desarrollar tu lugar en el mundo del cine y el vídeo; con esta introducción doy pie a exponer que en Venezuela tenemos la Ley de Cinematografía, la cual esta vigente actualmente, me gustaría destacarles que de todas las artes el cine es la única que cuenta con una ley aprobada, siendo este un gran logro del gremio cinematográfico en el país latinoamericano. Desde que se empezaron a distribuir los cinematógrafos hace más de 100 años nuestro país estuvo presente haciendo historia.

VI_DiaDelCineVenezolano_09-pih3qth1y5anxw4p5prv6p50rocb3ya05abfo7rx5g.jpg

Gracias al esfuerzo de los pioneros del cine venezolano el ahora tiene muchas más oportunidades para los nuevos aspirantes, así que si estas en la búsqueda de escuelas de Cine y Audiovisuales, permiteme nombrarte algunas, puedes optar por estudios privados o públicos, ya que en Venezuela parte de la educación es gratis. A nivel publico la Nación cuenta con la tradicional UCV (Universidad Central de Venezuela) con la carrera de cinematografía, se creo en el año 2008 la UNEARTE (Universidad Experimental de las Artes) anualmente cientos de personas optan para ser nuevos ingresos, acá te estoy nombrando lo que corresponde a la Educación Superior; sin embargo también se encuentran muchas otras opciones para estudiar el arte del movimiento gratuitamente.

El ente Rector de la industria cinematográfica en el país es el CNAC (Centro Nacional Autónomo de Cinematografía) el cual a desarrollado diversas jornadas de formación en múltiples niveles, de esta forma constantemente se ofrecen oportunidades de estudio para los estudiantes y profesionales que se encuentran en la ciudad de Caracas, a su vez el interior del país cuenta con la creación de la Red Popular de Cine y Audiovisuales de Venezuela, donde se crearon alternativas para el acceso de facilitadores y docentes de cine y vídeo en los estados que están en todo el territorio venezolano.

Se suman las instituciones educativas como la UPEL, La Universidad Pedagógica esta en constante aporte a la formación audiovisual, escuelas de cine comunales y también existe la creación de los canales escuela, como son los casos de Avila TV que brinda la Escuela de Medios de Producción Audiovisual (EMPA) y Tv Caricuao también en la ciudad de Caracas.

1669235784508.jpg

En el caso del estado Aragua, donde yo resido tenemos acceso a la Universidad Experimental de las Artes, gracias a la creación de los CECAS, los cuales son núcleos de la universidad que brindad educación universitaria para algunas de las menciones en las diferentes carreras que oferta la institución; tengo la oportunidad de ser una de las docentes en el PNF ARTES AUDIOVISUALES, y de esta forma logro sumar energía para fortalecer el gremio de cine desde mis posibilidades, también ofrezco formación Online y presencial, ya que se ha convertido en una forma de llevar mis conocimientos y saberes a las nuevas generaciones de realizadores, estoy consciente de la realidad creativa en cuanto al negocio del cine en Venezuela y nuestro país no cuenta con una industria desarrollada, eso nos convierte en artesanales, estoy segura que dentro de poco tiempo aumentara la demanda en esta profesión y eso hará que se creen nuevas y mejores posibilidades para todos, para la gente de cine, para los que amamos el séptimo arte.

002.jpg
descarga (1).jpgdescarga.png

Para finalizar el tema de la búsqueda de lugares donde se puede estudiar cine y audiovisuales, les hablare de algunas instituciones privadas, me gustaría destacar que una de las instituciones más antiguas del gremio cinematográfico en el país es la Asociación Nacional de Autores Cinematográficos (ANAC) quienes han estado de la mano con el crecer del séptimo arte venezolano desde los orígenes, siendo en el génesis de nuestra historia la institución que regia el CONAC que posteriormente se desvanece entre realidades, cambios y formas... el ANAC es el resultado fortalecido de los grupos que mantuvieron la pasión y la convicción de hacer Cine en Venezuela.

Muchos talleres son realizados a través del actual ANAC, estos son pagos sin embargo también existen algunos becados que pueden tener acceso a clases magistrales de profesionales de la industria; una de las escuelas privadas más importantes de Venezuela para el gremio del cine, es la Escuela Nacional de Cine, reconocida por su gran calidad y maravillosos recursos en cuanto a equipo y personal, también en Caracas se ha creado la escuela de cine ESCINETV ubicada en Bellas Artes quienes gradúan a muchos estudiantes anualmente, y hace unos años se fundo la Universidad Audiovisual de Venezuela, en el estado Miranda, zonas de la capital nacional que brindan la oportunidad de ingresar directamente en la dinámica de la gente de cine en Venezuela.

En cuanto a los costos la verdad es que varían muchísimo, y en muchos casos las diferencias son exageradas, ya que podemos acceder a formación desde una gran cantidad de alternativas, siendo un mínimo en talleres que ofrecemos profesionales desde la individualidad y que tenemos respaldo de las instituciones para certificar a nuestros estudiantes, estos pueden partir de 10$ hasta 150$ y también te podrás encontrar con instituciones que puedan cobrar por un semestre 60$ y otras tienen cuotas anuales de 750$ ... todo dependerá únicamente de tus planes a futuro, ¿realmente deseas ser un profesional en esta industria? ¿estas dispuesto a vivir los altibajos que se generan? ¿vas a buscar realmente formación de calidad? ¿conoces los tipos de pensum?

foto.JPG

Yo te recomiendo que investigues diferentes alternativas y que realices un plan de formación donde puedes incluir tanto las instituciones publicas como las privadas y así sacar el mayor provecho de todas las posibilidades educativas que tenemos en Venezuela, ademas nuestros profesionales son reconocidos en el mundo por su vocación, pasión y su gran talento.

Una de las instituciones que más talleres ofrece a través de las redes y que son gratis es la Fundación Cinemateca Nacional, siendo a su vez y portal de proyección que te permite dar un paso hacia adelante y mostrar tu trabajo una vez logres tener tus primeras películas.

Estudiar Cine y Audiovisuales en Venezuela se ha convertido en una carrera profesional muy factible para los jóvenes y ha su vez, se ha incrementado la oportunidad de seguirnos especializando a medida profundizamos en los conocimientos; ademas si te atreves a ser un poco autodidacta podrás tener ideas innovadoras que son bien recibidas dentro de los llamados a participar en festivales alrededor del mundo, si estas pensando estudiar cine en Venezuela, puedes probar cualquiera de estas alternativas y todas te darán buenos resultados, solo dependerá de ti si eres capaz de tener la constancia y la disciplina que requiere convertirse en Cineasta.

FB_IMG_16802795893154057.jpg

1666584865730.jpg

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 61533.72
ETH 3447.25
USDT 1.00
SBD 2.51