La dialéctica hegeliana: una aproximación. La lechuza de Minerva, Revista de Humanidades. Nro. 1

in #equipocardumen6 years ago (edited)

La lechuza banner 6.png

La dialéctica hegeliana: una aproximación/

@sofiaquino98*

Debemos buscar el principio fundamental,
absolutamente primero y completamente incondicionado,
de todo saber humano

Fitche, filósofo alemán

G. W. F. Hegel. Grabado de Hugo Bürkner. Fuente

La filosofía, como disciplina que comprende reflexiones y razonamientos postulados por el hombre, varía con el pasar del tiempo, evidenciándose esto desde la Grecia Antigua hasta nuestra contemporaneidad, por ejemplo, en el concepto de dialéctica, cuya definición es compleja y cambiará de acuerdo al momento histórico y autor que se estudie. En el presente se hará un breve recorrido histórico de dicho concepto, y posteriormente se abordará la concepción del mismo a través de Hegel, comparándolo a su vez con Kant. Estos dos filósofos previamente mencionados fueron pilares en la constitución de lo que se conoce como idealismo alemán, escuela filosófica opuesta al materialismo que considera la realidad como producto de la razón. En la doctrina hegeliana, la realidad se corresponde con el concepto, sus categorías y leyes, que se toman en movimiento y autodesarrollo.

La primera concepción de la dialéctica surgió en la filosofía de los pensadores del Antiguo Oriente, sin embargo, su desarrollo ha sido extenso, distinguiéndose tres formas principales de dialéctica diferentes de la primera: La dialéctica de los pensadores antiguos, por ejemplo, Aristóteles consideraba que el ejercicio dialéctico es fundamental para la ciencia y la propia filosofía. Así, la búsqueda de principios se hace a través de una demostración refutativa. La dialéctica de la filosofía clásica alemana de fines del siglo XVIII y comienzos del XIX y la dialéctica materialista del marxismo-leninismo.

La dialéctica trascendental proviene de la Crítica de la Razón Pura, de Kant, que estudia la razón, su funcionamiento y estructura. Esta trata los argumentos dialécticos generados por el uso puro de la razón en su afán por captar lo incondicionado. La dialéctica trascendental examina la facultad de la razón y trata de la posibilidad de la metafísica como ciencia. Se cuestiona si son posibles los juicios sintéticos a priori en la metafísica, y la respuesta a esto es una negación. Según Kant, la metafísica no es posible como ciencia, pues la razón encuentra paralogismos y antinomias y no conocimiento, es decir, la mente humana no puede alcanzar un conocimiento teórico de la realidad entera.

Según Immanuel Kant, la mente humana no puede alcanzar un conocimiento teórico de la realidad entera. Fuente

La importancia histórica en la filosofía de Hegel radica en que postuló lo que Kant consideraba imposible: la metafísica como una ciencia. Hegel afirmó que “lo que es racional es real, y lo que es real es racional”. De esta forma, todo lo que es, es cognoscible. Siguiendo la tendencia idealista, Hegel elimina el dualismo kantiano entre el pensamiento y la cosa en sí y plantea una unidad. Hegel integra el entendimiento y razón, fenómeno y noúmeno, determinación y libertad, y al integrarse estas contradicciones se logra la superación. Para él, lo absoluto, el punto de partida, es la razón, y esto es lo que existe. La razón realiza su tesis, antítesis y tesis superior; creando su propio fenómeno, manifestándose en las formas materiales. Así, la dialéctica tiene tres momentos: La tesis es la fase afirmativa de la idea; la antítesis es la negación de la idea, limitándola; y la síntesis es la negación de la negación, es decir, una afirmación que contiene la tensión de la tesis y de la antítesis. La idea y la limitación se integran, formando la totalidad.

El conflicto y la superación que sigue el yo constituyen el camino del Espíritu. Este camino está formado por la tríada del espíritu subjetivo, espíritu objetivo y el espíritu absoluto o infinito. Ahora bien, que la realidad, según Hegel esté formada por opuestos y que hay una lucha de elementos que posteriormente se reconcilian tiene concordancia con la Insociable sociabilidad planteada por Kant en Idea de una historia universal en sentido cosmopolita:

… El hombre tiene una inclinación a entrar en sociedad, porque en tal estado se siente más como hombre, es decir, que siente el desarrollo de sus disposiciones naturales. Pero también tiene una gran tendencia a aislarse; porque tropieza en sí mismo con la cualidad insocial que le lleva a querer disponer de todo según le plazca y espera, naturalmente, encontrar resistencia por todas partes, por lo mismo que sabe hallarse propenso a prestársela a los demás.

Hegel y sus alumnos. Litografía de Franz Kugler.Fuente

Con esto se evidencia una especie de antagonismo entre sentimientos: inclinación a vivir en sociedad, pero igualmente una tendencia natural a la guerra o aislamiento. Ambas se encuentran en la naturaleza propia del ser humano, estas tensiones y contradicciones juegan un papel importante en la evolución de la sociedad. Con esta tensión, el hombre logra desarrollar talentos y distintas formas de pensar que le permitieron dar frente al conflicto a través de un “Consenso social”. Este último se refiere al derecho, como frontera que dibuja los límites entre el interés individual y el interés grupal.

El hombre goza de libertad solo cuando disiente de lo que es reconocido y aceptado por la mayoría, logrando crear así una realidad particular, fundamental en el desarrollo del derecho individual, que es la médula de la sociedad civil. El individuo es libre cuando reconoce la autoconsciencia del otro como tal. Pero no solo eso, sino que debe vivir su relación con el otro (no-yo) como enfrentamiento si quiere alcanzar esa libertad. Vemos pues, al retomar el análisis de la filosofía hegeliana, una necesidad de actuación sobre una realidad dividida, discordante y alienada que lucha por superar esta situación. Es importante aquí entender el significado de alienación como cosificación de la persona, es decir, un enajenamiento en el que el sujeto no es el mismo y no se controla, se extraña.

A manera de conclusión, se resalta que, la dialéctica hegeliana (relación de oposición y no de identidad) la observamos día a día en las relaciones humanas de poder, en la evolución histórica y en los sistemas políticos. Y así, la historia se constituye como un proceso de desarrollo del espíritu absoluto, impulsado por un deseo de libertad. Este idealismo absoluto fungió de base para futuros planteamientos filosóficos, sin embargo, también fue criticado por doctos que alegaban que la deficiencia principal de la filosofía hegeliana era el irrespeto al “Principio de no contradicción o Identidad”

BIBLIOGRAFÍA

HEGEL, G. W. F. Rasgos Fundamentales de la Filosofía del Derecho. Madrid. (T. E. Vásquez) Ediciones Biblioteca Nueva. 395 p.

Separador Lechuza.png
@sofiaquino98 (Sofía Aquino)* Estudiante de sexto semestre de Psicología (UCAB) y tercer semestre de Filosofía (UCV). Amante de la lectura y aficionada a la fotografía.

Sort:  

La dialéctica hegeliana es una posición filosófica que, a mi parecer, tiene una complejidad y un dinamismo en el hecho de buscarla e identificarla en las raíces sociales más allá del "yo inmediato". Como es de esperarse con el conocimiento, existenten círculos a favor y aquellos que no se identifican con determinadas tendencias; pero también quienes piensan que todas las líneas de pensamiento en filosofía han nutrido y abonado aristas para que esta ciencia avance sobre el terreno de la incertidumbre del conocimiento.
Me ha parecido este un excelente post ya que plasma en forma accesible el tema de la dialéctica hegeliana.
Saludos y gracias por compartir, @sofiaquino98.

Saludos, @sofiaquino98. El tema de la dialéctica surge en los primeros pensadores como necesidad de dar respuesta al problema del “cambio”. No fue fácil que aquellos Griegos del siglo IV Y V pudieran combinar dos ideas que parecían difíciles de reconciliar: El ser y el cambio.

En Hegel, el asunto se ubica en otra perspectiva, trata de explicar un mecanismo que dé cuenta del dinamismo de la realidad a partir de la pura idea. La radicalización del pensamiento hegeliano ha traído consecuencias importantes. Una de ellas es el marxismo. Por mucho que se quiera maquillar al marxismo de materialismo, en el fondo lo que está presente, en el pensamiento marxiano, es la idea hegeliana de que la razón construye la realidad. La revolución es una construcción teórica sin asidero en la realidad, es una gran fantasía. Esa fantasía ha sido utilizada por grupos muy fanatizados y el resultado lo puedes medir en millones de seres humanos asesinados y muertos por hambre o mengua.
Te felicito por tu post. Espero que sigas trayendo al debate estos temas espinosos. Un abrazo.

Muy interesante y valioso tu aporte acerca de la dialéctica de Hegel, @sofiaquino98. La lechuza de Minerva agradece tu colaboración en su primer vuelo y esperamos seguir contando con tu apoyo. Un abrazo.

Valioso aporte @sofiaaquino98. En lo personal me siento algo lejos de la dialéctica de Hegel pero su obra filosófica es indudablemente transcendental. Saludos

El pensamiento filosófico de Hegel es muy complejo. Es muy valioso tu esfuerzo al ofrecer una síntesis de sus ideas centrales en relación con la dialéctica. Sin entrar en hondas consideraciones, como un agregado a tu trabajo, añadiría que gran parte de la visión de la dialéctica hegeliana tiene sus orígenes en el pensamiento antiguo oriental. La tríada dialéctica: tesis, antítesis y síntesis, esta perfilada en la sabiduría de chinos y griegos antiguos, e incluso reflejada en algunos pensadores medievales y renacentistas. ¿Qué es sino la llamada "unidad de los opuestos"?
Gracias por tu post, @sofiaquino, y más en este número príncipe de la revista La lechuza de Minerva. Saludos.

Muy buen resumen, Sofía. Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.18
JST 0.032
BTC 88295.05
ETH 3086.02
USDT 1.00
SBD 2.76