LAS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS
El vertiginoso desarrollo mundial exige una preparación integral de los individuos y como respuesta el ámbito educativo debe mantenerse a la vanguardia más allá del progreso especializado, respecto a un requerimiento de la globalización, como lo es el dominio de diferentes lenguas. Sin embargo las metodologías actuales han caído en el arcaísmo, en su mayoría se concentran en el desarrollo de la lengua desde un método cerrado o una habilidad específica, Gardner expone en la obra Estructuras de la mente (1993) sus consideraciones sobre la inteligencia lingüística y entre ellas dilucida las competencias de esta índole como aquellas compartidas de manera más universal y común en toda la especie humana y a su vez apunta a la sintaxis y la fonología como las médulas de este tipo de inteligencia.
Por tanto, el método grafono-literario destaca el uso de la lectura como matriz para la construcción de aprendizajes y el florecimiento de otras competencias lingüísticas. Desarrollado como un proceso, guiado y orientado a las necesidades y tipo de aprendizaje del estudiante que parte de la identificación de fonemas y grafemas para introducirse de tal modo en el vocabulario más básico. La comprensión de la relación sonora-gráfica estimula al estudiante para que pueda poner por escrito aquello que puede decir o viceversa y de este modo involucrarse en el proceso de lectura. Este se integra con otros tres aspectos de la actividad lingüística (escucha, habla y escritura) y con los planos de la lengua, constituyendo un medio para su desarrollo. Al ejercitarse, los estudiantes repasan sonidos, grafías, vocabulario y gramática, fijan la ortografía y el significado de palabras y frases, en general perfeccionan su manejo del idioma. Mientras más lee un estudiante más retiene el material lingüístico, lo que le facilita comprenderlo cuando lo escucha y a su vez mejora sus competencias orales y escritas.
El método se desarrolla en etapas tal como el proceso de lectura, prelectura, lectura y poslectura. En la primera se busca activar los conocimientos previos y se permanece en un nivel literal, bajo un proceso denotativo empleando vocabulario y estructuras simples con las cuales el estudiante podrá desarrollar preguntas y respuestas de información. Más allá de la comprensión de la lectura se comienza la desvinculación de la decodificación por medio del razonamiento lógico de los sonidos y la sintaxis elemental para abrir las puertas a los procesos asociativos. En la segunda etapa se entra a un nivel inferencial, el proceso connotativo promueve una interpretación más profunda. Las estructuras que se manejan tienden a ser más complejas y por tanto se promueve la comprensión global de las palabras y frases mientras se busca mejorar los aspectos mecánicos dejando atrás la lectura silábica y los problemas de lectura en voz alta. En la etapa tres el proceso pasa a ser crítico en un nivel de extrapolación de estudio y de recreación.
La Dra. Rosa Antich (1982) en su libro “Metodología de la enseñanza de lenguas extranjeras” explica que sin el dominio de la lectura el manejo de la lengua extranjera se pierde en gran medida si se vive fuera del medio lingüístico en el que se habla y es por esta causa que el método grafono-literario perfila a ser de amplio alcance, por seguir teorías que apuntan a que la percepción del estudiante comienza siendo sincrética, captando la totalidad y no adentrándose en los detalles (aunque se aborden), parten del todo y presentan palabras completas con su correspondiente significado por ello la teoría de Goodman en su artículo titulado “Reading: A psycholinguistic guessing game” (1967) señala la lectura como “un juego psicolingüístico de adivinanza, que conlleva una relación entre pensamiento y lenguaje” a lo que me permito añadir la relación directa con el desarrollo de las demás competencias lingüísticas.
Congratulations @tapaniccia! You received a personal award!
You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking
Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!