¿Cómo conocí la plataforma Steemit? – Keiser Report on RT [ESP]

in #cryptocurrency6 years ago

Steemit es una novedosa red social que apenas conocí en febrero de 2018. Haciendo un review de su “biografía” en Wikipedia, pude conocer que su fundación a penas data del año 2016 (año de publicación del “Whitepaper” de Steem) de la mano de Ned Scott y el anarco-capitalista Dan Larimer, creador de Bitshares.

Lo curioso de esta red social es que combina la libertad de permitirte crear blogs y asegurarte, mediante upvotes de los demás usuarios, una recompensa por derechos de autor con el pago de la criptomoneda Steem (a través de su propia Blockchain o Cadena de Bloques) de características muy similares al Bitcoin (con la diferencia que las recompensas van más destinadas a los autores que a los creadores de moneda o “mineros”). 

Los usuarios que votan por el contenido que quieran, también obtienen recompensas en forma de Steem. Eso es lo que llaman “Curation Rewards”, otra manera de monetizarse en esta red. 

Fue gracias a mis amigos de la Universidad, quienes también incursionaron esta red social a finales de 2017, que pude conocer a detalle su funcionamiento. Al principio fui escéptico, pero a medida que fui informándome más llegué a un punto en el cual tuve el atrevimiento de registrarme y crearme un usuario, y aquí estoy comentando mis experiencias hacia ustedes. 

Keiser Report

Un día mirando la TV, vi que estaban pasando el programa del periodista y ex corredor de bolsa Max Keiser @keiserreport, “Keiser Report” en Russia Today [RT] en Epañol; fui allí donde me interesé más por la plataforma Steemit. En el episodio que vi, llamado “Criptodivisas: la batalla por la libertad del ser humano - (E1188)”, el periodista hace una entrevista al activista anarco-capitalista Jeff Berwick @jeffberwick, en donde hablan, entre otros temas, sobre Steemit y las nuevas criptodivisas del mercado mundial. 

Max cuenta que Steemit nace a raíz de los problemas de expansión del mercado de las criptodivisas y cuya aplicación tiene fines muy específicos, como el de usar los tokens para incentivar la producción de contenidos libres. Entre la serie de preguntas que hace a Berwick (quien es conocedor de diversas criptodivisas, además del Bitcoin), le pide que hable más acerca de esta moneda; a lo que él responde que ésta, es una de tantas creadas por Larimer cuyo fin es dejar obsoletos a los gobiernos y bancos centrales, mediante sus usos alternativos. 

Berwick sigue comentando que esta novedosa red, a pesar de que no es muy conocida (Sobre todo porque ahora Facebook está censurando los anuncios sobre las criptodivisas como el Bitcoin) tiene un futuro muy prometedor y que es la “nueva generación de redes sociales” como él mismo la llama. Destaca que el uso de una cadena de bloques para la publicación de contenidos hace que no sean censurados por nadie y así puedan permanecer en el tiempo, lo que le da más libertades a los seres humanos de expresarse libremente. ¡Grandioso!, ¿No lo creen? 

 Pude encontrar el programa completo en Youtube; aquí el enlace por si quieres verlo:

Sort:  

Hola @padabadu . Excelente el post, me encanto, muy bueno el contenido. Saludos!

Hola @samueldc, ¡Que bueno que te gustó! Saludos igualmente...

Coin Marketplace

STEEM 0.21
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66369.39
ETH 3585.92
USDT 1.00
SBD 2.59