Aldehídos y Cetonas [Uso-Estructura-Propiedades] - ¡Laboratoriazo!

Fuente
Sencillo, son compuestos que se obtienen tras la oxidación suave y la deshidratación de los alcoholes primarios. Etimológicamente hablando, la palabra aldehído proviene del latín: alcohol dehydrogenatum. Es decir, “alcohol deshidrogenado” y de forma obligatoria, se posicionan en un carbono primario, es decir, en los extremos de la molécula y c omo todo compuesto, tiene propiedades tanto físicas como químicas.
- Los aldehídos formados con menos carbonos tienen olores característicos.
- El metanal (que es el más pequeño) produce lagrimeo y es gaseoso.
- Luego de poseer 12 carbonos en su estructura son líquidos y los demás sólidos.
- Los puntos de ebullición de estos compuestos son menores que los alcoholes.
- Los aldehídos más pequeños presentan de cierta forma ser solubles en agua, pero esta solubilidad va a irse disminuyendo a medida que aumenta la cantidad de carbonos en su cadena.
Adición de Hidrógeno: El hidrógeno se adiciona y se forma un alcohol primario

Fuente
Adición de Oxígeno: El oxígeno oxida al aldehído hasta transformarlo en ácido.

Fuente
Esta es una pregunta interesante ya que quizás, cueste un poco entender este tema químicamente hablándolo. Los aldehídos como ya se dijo anteriormente se encuentran en diversos productos naturales y también en el cuerpo humano. Por ejemplo:
- La glucosa está en una forma en la que posee un aldehído en su estructura química y podemos conseguirla en las frutas, la miel, la caña de azúcar y los productos luego de la hidrólisis del almidón.
Debido a su peso molecular los aldehídos también sirven como saborizantes o aromatizantes; generándose:
- Del Benzaldehído, el conocido “Aceite de almendras amargas” que es el que se utiliza como esencia de almendras.
- La esencia de vainilla, se obtiene del “4-hidroxi-3metoxibenzaldehído”.
Cómo último ejemplo de saborizantes tenemos- El “Cinamaldehído” que etimológicamente hablando, al desglosar la palabra “Cina” proviene del inglés “Cinnamon” que significa “Canela”
- Los aldehídos, también se utilizan en el área de la salud para preservar especímenes biológicos y para esto, se utiliza el “Formaldehído” o el bien conocido “Formol”.
Fuente- Se utilizan como materia prima, sintetizando plásticos, laca para el cabello, cauchos y papel
- Y por último se cree que el Acetaldehído, es el responsable de generar la sensación de “Resaca” “Ratón” o “Borrachera” luego de la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.
Ahora vamos a hablar un poco sobre las Cetonas
Inmediatamente podemos relacionarla con la “Acetona” que es el conocido solvente para retirar el esmalte de uñas y de hecho si, este infaltable implemento de uso de las damas, es una Cetona. Las propiedades físicas de las Cetonas no son tan diferentes a las de los aldehídos, también:
- Presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular.
- No hay grandes diferencias entre los puntos de ebullición de aldehídos y cetonas de igual peso molecular.
- Las cetonas de cadena corta son solubles en agua y a medida que aumenta la longitud de la cadena disminuye la solubilidad.
Entre sus propiedades químicas tenemos:
- Son menos reactivas que los aldehídos debido a la posición que ocupan en la estructura de la molécula
- Solo pueden ser oxidadas por oxidantes fuertes ya que no son tan reactivas
- Al reducir las cetonas se dan alcoholes secundarios.
Pues, algunos medicamentos tópicos, es decir algunas cremas hacen uso de este compuesto, al igual que el Alcanfor, que se encuentra en su forma natural en la corteza del árbol que lleva su nombre y este sirve de analgésico
Por su peso molecular, las cetonas son fragantes por lo que la industria de la perfumería hace uso de muchas cetonas para generar sus fragancias, por ejemplo:
- De la Beta-ionona se obtiene la fragancia de violetas
Fuente- De la Muscona se obtiene la esencia de almizcle
(Anteriormente se tomaba este compuesto de los cuernos del Ciervo Almizclero, pero para su obtención se debía sacrificar al animal, por lo que la industria de la perfumería opto por sintetizar ésta fragancia en específico).
La acetona, es un líquido incoloro y volátil que aparte de utilizarse como removedor de esmalte de uñas se utiliza como solvente de resinas, plásticos y pinturas. En el cuerpo humano, se producen cetonas como un “sub-producto” luego de realizarse el metabolismo de las grasas
Ojala mi profesor de química hubiese sido como tu, que explicas bastante claro y lo haces interesante. Hubiera pasado con mas nota jajajaja excelente post meli :D
jajajajaja normalmente así pasa, entendemos luego! Gracias por pasarte por aquí <3
Excelente información, hace años que estudié estos conceptos y todavía leo cualquier cosa que me encuentre sobre ello para poder mantener fresca la idea. ¡Saludos!
que bueno, me alegra que lo disfrutaras
Así es como vuelvo a la universidad... Química Organica... no era de mis preferidas. Se nota la entiendes muy bien, Felicidades!
Pues a mi me encanta la química orgánica e intento que me vaya bien al verla este año jaja
Buen post! completo y fácil de entender! Saludos.
gracias!
post! muy interesante!