Un matriarcado de más de un siglo

in #cervantes6 years ago (edited)

Lucía, la matriarca de los Mijares

Lucía Mijares se llama la matriarca de mi familia paterna, mi abuela. Según sus hijas y nietos nació en el año 1900. Ella murió en el 2003, pero su legado sigue vigente.  Por ese motivo hablaré de ella como si estuviera viva, como si aún jalara escardilla en su caño, como si todavía corriera detrás de sus nietos e hijos con un chaparro en la mano para hacerles obedecer sus órdenes. Como si todavía masticara chimó y manchara un pedazo del piso de cemento pulido al escupir el residuo negro de dicho vicio.

Yo la considero la Mamá Pancha de la familia. Sí, así como la canción del recordado Alí Primera, el cantor del pueblo venezolano. Mi abuela se dedicó por completo al cultivo de su huerto familiar, sembraba quinchonchos, caraotas, plátanos, caña de azúcar, naranjas, mandarinas, guanábanas y todo árbol frutal que le diera ese colorido a su hermosa tierra. 

Fumaba con la candela pa’ dentro, se tomaba sus tragos de ron, fumaba tabaco y Dios le dio un don para adivinar. Era algo así como una vidente autóctona de su región. De piel oscura, más de lo normal, quizás por el inclemente sol que la bañaba. Su pelo malo, chicharrón como se dice en criollo (venezolano). Coqueta y mona, pues a su enredado cabello siempre le hacía una especie de clineja que aunque el cabello no le llegaba a los hombros siempre trataba de que las trenzas le quedarán lo más perfectas de lo que le dejaba su pelo rebelde. 

La abuela Lucía en sus años mozos

Muchas canas, productos de los años y de sus experiencias. Llegó al sector La Compañía, vía Vigirima, estado Carabobo en 1932, ya grande y madura. Allí se forjó con trabajo y dedicación el respeto de sus vecinos. Arreó con siete hijos: dos varones y cinco hembras. Los genes en la familia Mijares son más resistentes en las féminas, pues ellas aún viven, ya son bisabuelas y algunas ya casi tatarabuelas. Imagínense ustedes. 

Lo más peculiar de todos los hijos de Lucia son sus nombres. Todos sacados del santoral, para mi gusto un poco ortodoxos y feos (espero que no me lean mis tías). Mercedes es el nombre más bonito, pues nació el 24 de septiembre y le pusieron el nombre de la virgen que conmemoran en ese día. No estoy seguro y más por respeto de poner los otros nombres de mis tías paternas por aquí, pero que pueden esperar, si yo me llamo Theodoraskis. 

El legado de mi abuela sigue, pues sus hijas, nietos, nietas, bisnietos y bisnietas continúan sembrando todo lo que sea comestible en ese espacio de tierra que mide diez hectáreas. Todos sus descendientes son recios, altos, fornidos, de carácter rebelde, pero trabajadores y unidos. Así es el legado de los Mijares. Así es el matriarcado de Lucía.

Me puedes seguir también en @theodoraskis e Instagram 

Sort:  

¡Qué hermoso relato, Theo! ¡Cuánta raíz y valor familiar en tus palabras! Me imaginé todo lo que escribiste pero me quedó la curiosidad de los nombres de tu familia. Tu nombre, por ejemplo, es espectacular.

Gracias. Luego te los diré, pronto hablaré de cada uno de mis tíos.

Bicho, está brutal este relato. Bueno, eres Theodoraskis. Verga

Gracias compa. Trato de seguir tus pasos.

Confirmo la impresión: arrechísimo este texto. Ya entiendo porqué @aruska me habló del chaparro de su abuela, jajajaja.

Gracias, hermano. Tus relatos son muy buenos. Te felicito por ser parte de la plantilla de Efecto Cocuyo. Mil éxitos.

Una hermosura de texto. Me hiciste recordar las historias de mi abuela Felicita, quien también tenía su respectivo chaparro (chuchito, le dice ella).

JAJAJAJA, las abuelas. Qué lindas son, lastimas que no son eternas. Así era mi abuela.

Tremendo relato. Historias de personas que no debemos olvidar.

Así es hermano. Los abuelos deberían ser eternos.

Muy bien redactado :) Lo irónico de todo, es que te colocaron un nombre que le quedaría bien a un escritor jeje..

Gracias. Mi nombre en Grecia es un apellido y lo tiene un artista muy famoso que se llama Mikis Theodorakis, un canta autor comunista. Me dijo alguien que fue la persona encargada de crear el himno de un partido político venezolano que se llama Movimiento Al Socialismo (MAS).

quedé prendado Theo... impecable historia.

Gracias sensei. Cuando la recuerdo se me vienen a la mente innumerables imágenes que trataré de plasmar por acá.

Me encantó este crónica vale, me hiciste recordar a mi abuela que crió a 11 hij@s de mi abuelo al casarse más los 11 hij@s que parió. Imaginate lo que son nuestras mujeres desde los tiempos inmemoriales :)

Qué bueno! Así son las abuelas, intensas y echadas pa' lante. Mi abuela fue un ser muy especial. No por ser mi familia, sino por tener dones naturales que Dios le dio.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64354.36
ETH 3507.50
USDT 1.00
SBD 2.54