Llegó la hora de LA CHICHA: Desayuno, almuerzo y cena en un vaso

in #cervantes6 years ago

Foto: Mysol Fuentes.

El menú diario del marabino ha cambiado innumerables veces en los últimos meses. Los zulianos han tenido que resolver su almuerzo comprando desde una sopa criollita hasta un racimo de cambures. Pero recientemente se añadió una nueva opción a la lista: la chicha.

La crisis económica ha afectado la alimentación en los ciudadanos. Pagar por un almuerzo resulta costoso, aún preparándolo en casa. Por esto, las personas buscan la manera de resolver el sustento del día donde quiera que se encuentren, y la chicha a base de pasta se ha convertido en una de las alternativas favoritas. Su densidad, rico sabor y rentabilidad hace que esté de primera entre las opciones 'exprés' para quien salga a la calle y deba adquirir algún tipo de alimento.

Largas colas se han formado en los distintos centros comerciales de la capital zuliana desde que, en cada uno, se ha instalado un local de venta de chicha... ¡con punto de venta incluido! En Ciudad Chinita, en Galerías, Doral Center, Sambil, Gran Bazar y demás recintos cuentan con su respectivo 'puestico'.

Foto: Mysol Fuentes.

"Yo la compro porque es lo más económico, lo que me llena. Salgo mejor comprando esto que un almuerzo", aseguró Iremni Briceño, desde Ciudad Chinita, en el centro de Maracaibo. Delante de las 20 personas —aproximadamente— que están esperando su turno, Iremni recibe su vaso de almuerzo improvisado.

Pero no solo los centros comerciales son el destino para el que quiera adquirir la chicha. Ubicados frente a las escuelas, preescolares, universidades y distintos centros académicos, los chicheros esperan con su bata blanca y su carrito ambulante a la salida de los estudiantes.

 Los jóvenes estudiantes comparten al mediodía su vaso de chicha, repasando las notas de clases.

Foto: Mysol Fuentes.

"Tengo 17 años vendiendo chicha. Aquí llevo dos meses y el negocio ha sido muy bueno", contó el señor Eberth, frente al Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño, en la avenida La Limpia de Maracaibo. Apoyados en los envases donde lleva los siete litros de chicha, los alumnos comparten su bebida y revisan los apuntes.

Al preguntar sobre el momento del día en el que más vende, Eberth aseguró que "al mediodía, o cuando van saliendo de clases, varios estudiantes llegan a comprar sus chichas. Se llevan en vaso más grande, porque con eso resuelven para todo el día".

La innovación también ha sido parte de esta nueva tendencia. Mezcla de sabores, incorporación de ingredientes adicionales, nuevos diseños e intervención en las redes sociales le dan auge a esta bebida que alimenta al común del pueblo marabino.

A la izquierda, Pedro Maldonado, empresario.

Foto: Mysol Fuentes.

En Chicha To Go, un local ubicado en la calle 72 con avenida 16, las novedosas chocochicha y cocochicha son tendencia. "Desde hace dos meses iniciamos con este negocio. La mezcla entre tradición e innovación es lo que nos ha impulsado en el mercado. Aunque somos los más nuevos, han copiado nuestro estilo", declaró Pedro Maldonado, dueño del establecimiento. Ahí se venden a diario alrededor de 300 litros de chicha. "En estos momentos de crisis, es capaz de sustentar al cliente. Es más económico y más sabroso que un plato de comida en la calle", aseguró el empresario, acotando que el momento de más afluencia de compradores es el horario entre las 11:00 a.m. y las 4:00 p.m.

Ausencia de requerimientos calóricos

Diseño: Jairo García.

Aunque la chicha consigue aportar la energía suficiente para cumplir con las actividades diarias, el cuerpo humano requiere otros nutrientes que esta bebida no ofrece. El médico nutricionista Braulio Arias explicó que "la chicha no restaura el nivel nutricional que impide el desgaste del cuerpo".

"Como postre o como merienda a media mañana, puede ser muy beneficiosa. Su alto nivel de carbohidratos da fuerza y energía, pero como almuerzo o comida fuerte, no tiene los niveles de proteínas necesarios para mantener la firmeza y estabilidad de los tejidos y músculos", aclaró el médico.

Arias añadió que para las personas que sufren de diábetes, o que presentan cualquier otro problema con el azúcar, es incluso menos recomendable. Sugirió que una medida sustitutiva y que tiene un costo relativamente similar en el mercado sería una sopa de vegetales. "Media sopa en los mercados populares cuesta lo mismo y tiene valores nutricionales complementarios.

De acuerdo con el nutricionista, la chicha consigue aportar los carbohidratos necesarios durante el día, pero no cumple con los requerimientos calóricos completos para alimentar. "En ser humano necesita en su cuerpo un 55% de carbohidratos, 25% de proteínas y el resto, 20%, de grasas. Al mediodía es importante que se ingiera el nivel proteico requerido por el cuerpo para completar los nutrientes alimenticios", explicó el especialista.

Aunque las fuerzas se logren recuperar con un vaso de chicha al día, es posible que por la falta de alimentación balanceada el cuerpo disminuya progresivamente su rendimiento. La comida sana, aunque cara, no se debe siustituir por ningún suplemento, aunque sea delicioso.

Diseño: Jairo García.

Chocochicha, una sensación en la calle 72. 

Foto: Mysol Fuentes.


La preparación de las chichas es frente a los clientes.

Foto: Mysol Fuentes.

Texto escrito para el portal de noticias regional Noticia al Día
Sort:  

Uhmmm tiene muy buena pinta me gustaria probarlo pero por aqui en España no sabia lo que era eso, gracias mirare aver si lo puedo hacer yo.

Es deliciosa donde sea que se compre. Pero aún viviendo aquí yo no me atrevo a prepararla... seguramente me queda horrible. Pero algún día irán otros venezolanos a España y venderán chicha. Ese día llegará el cielo allá. ♥

Excelente post jajaja alta fan de la chicha

Pues de alguna manera hay que comer algo se benefician todos quienes consumen y quienes la venden.

Tristemente, así es. Las personas deben resolver con algo, aún cuando este algo no ofrezca esos valores nutricionales requeridos por el organismo. Es por esto que se han registrado tantos casos diarios de malnutrición tanto infantil como en edades adultas.

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 66131.28
ETH 3598.17
USDT 1.00
SBD 2.46