Los restos del rey zamuro, o la agonía de Hugo Chávez

in #cervantes6 years ago

Estimados amigos de steemit, quiero comentar una novela del escritor venezolano Luis Aristimuño publicada en formato digital a finales de 2016. Luis Aristimuño es profesor jubilado de la Universidad de Oriente y, además de Los restos del rey zamuro, ha publicado los libros de cuentos Voces y Los ojos del ángel. Espero que disfruten la lectura y tengan oportunidad, si visitan Amazon, de adquirir este interesante libro.


Fuente de la imagen

La novela histórica presenta reales dificultades a todos los escritores que se atreven a penetrar en sus territorios. A la dificultad imaginativa, es decir, la creación de unos personajes y unas tramas que sean algo más que cartón piedra pintado contra el que se ejecuta el discurso de la historia oficial, se añade la de la ambientación, el léxico de época y la necesaria investigación de las fuentes históricas, que dependiendo de la habilidad del escritor, puede dotar de vida un relato o puede matarlo, sofocado por los datos del contexto. Estas dificultades no desaparecen cuando nos referimos a una novela ambientada en un pasado reciente, un pasado tan reciente que es como nuestro mismo presente. Y se dirá ¿cómo puede ser histórica una novela que se desarrolla en el presente? La única contestación que se me ocurre es que lo histórico, al menos cuando de novelas se trata, es una categoría subjetiva y flexible. Otra razón es que los sucesos de los que habla Los restos del rey zamuro, la novela de Luis Aristimuño que estamos comentando, ya se han ganado un lugar en la historia de Venezuela, así como en la imaginación de los venezolanos, aun cuando sigan sujetos a debate, a interpretación, y aun cuando debamos esperar tal vez varias décadas para conocer la verdad de los hechos que aquí se nos narran. Así, dentro de veinte o treinta años, cuando se abra algún archivo secreto en Caracas o en La Habana, podremos confirmar o negar lo que aquí se nos cuenta, y diremos que la novela de Luis Aristimuño fue una muestra de clarividencia o de arrebatada imaginación.

De alguna manera todos los venezolanos hemos vivido esta novela, o al menos hemos sido figurantes en ella, la hemos sufrido en uno u otro de los bandos, gozado y sufrido sus variadas estaciones, que han sido ni más ni menos que las estaciones de la enfermedad y muerte de Hugo Chávez. Durante un año el país, sus habitantes, cada uno de nosotros, vivió en vilo. Algunos dirán que más que novela, esto fue una telenovela, un teleculebrón melodramático, un sainete siniestro. Es posible que tengan razón. Pero lo que Luis Aristimuño ha hecho es escribir una magnífica novela con estos materiales tal vez no tan nobles. Por otra parte, la tragedia de un hombre, de cualquier ser humano, está llena de hondas resonancias dramáticas que un escritor no puede ignorar.

Los restos del rey zamuro comienza el día de la elección de 2012, cuando Chávez acaba de ganar su tercera presidencia. Es ya un hombre enfermo, como todos sabemos. Un narrador distante, objetivo, nos narra esos momentos ambivalentes: por un lado, el sabor del triunfo, la continuación de la hegemonía; por el otro, el escalofrío de la muerte que se anuncia, aunque todavía el paciente “Comandantepresidente”, como reiteradamente se le llama en el texto, considerara lejana la visita de la señora de la guadaña.

Este narrador en tercera persona da paso pronto a un narrador en primera persona: es la voz misma de Chávez, sorprendentemente bien lograda, quien toma la batuta en medio de un delirio provocado por la fiebre.


Fuente de la imagen

En esta primera parte de la novela, que ocupa casi un tercio de la misma, se narran las primeras semanas de la última etapa de la enfermedad, desde las elecciones hasta la instalación definitiva en Cuba, en el Centro de Investigación Médico Quirúrgico, o CIMEQ. Aquí aparece el otro gran personaje de la novela, nombrado, justamente, El otro, que no es más que un trasunto de Fidel Castro. Siempre junto a Chávez, pero también de alguna manera contra Chávez. No es un personaje fácil de recrear: es el viejo dictador latinoamericano que conocemos de otras novelas, aunque con una cualidad siniestra que no siempre está presente en éstos, más abocados a la violencia descontrolada o selectiva, de alguna manera más ingenuos en su maldad. El otro, en cambio, es un planificador prodigioso, un astuto manipulador de personas que se ha perfeccionado con la edad: muy viejo, muy astuto. Una frase lo retrata: “Sólo faltaba el último tramo de su plan, urdido como sólo los grandes jefes sabían; haciéndoles creer a sus ejecutantes que eran ellos los autores y no tontos útiles que servían a intereses ajenos.” El plan, no está demás decirlo, tiene que ver con el destino final de Hugo Chávez, y el destino final de los ingentes recursos del país, Venezuela, que se pondrían a su completa disposición.

La segunda parte de la novela, que está dividida en cuatro, tiene un narrador en primera persona: un militar venezolano del entorno íntimo del “Comandantepresidente”. Este militar que se graduó en la misma promoción que Chávez en 1975, que lo ha acompañado en algunas aventuras juveniles, de farra, pero también de formación política, no participa directamente en la intentona golpista del 4 de febrero de 1992, pero sí forma parte del equipo de campaña y del gobierno que instaura Chávez una vez que conquista la presidencia por primera vez. Este militar, honesto, y honestamente fascinado por su líder, cumple el rol de contrafigura, ya que al tiempo de declara su amor por el hombre, se va desencantando y se va apartando al notar los caprichos, primero; las arbitrariedades, después; y la corrupción propia y de sus allegados, finalmente. Tal vez ingenuamente, tal vez no, demuestra una visión particular del presidente, cuando dice: “soy de las pocas personas que lo ha considerado como lo que usted realmente es, un desarrapado de buenas intenciones que, en un principio, pudo haber hecho muchísimo por el país, si la ambición de poder no le hubiese recrecido tanto el ego.” Afirmación que muchos conciudadanos, con razón o sin ella, estarían dispuestos a suscribir.

En este momento de la novela cuando surge la imagen del rey zamuro del título, el animal que da el primer picotazo a la res muerta que alienta de la bandada a “comer sin tregua hasta que se llevan el último retallón de carne… Usted, como aquella ave majestuosa y horrenda, hundió su cabeza en el fundillo del país… Usted facilitó que los zamuros hicieran su labor carroñera: comerse a Venezuela picotazo a picotazo.”

No pienso seguir glosando la novela, terminaría arruinándoles la fiesta a quienes se decidan a comprarla en Amazon, pero sí me gustaría destacar algunos de sus logros. En primer lugar, el justo equilibrio entre la información histórica, más aún cuando se trata de información histórica reciente, y la necesaria labor imaginativa. Como ya dije antes, hay cosas en la novela que tal vez sean invención pura, pero es una invención probable, nada descabellada. Otro logro es la voluntad de construir personajes que queden en la memoria por sus pasiones, sus contradicciones, sus excesos; en definitiva, por su humanidad. Y finalmente, es un logro por su escritura: plástica, cuidada, propia de un escritor que ha alcanzado la madurez de sus recursos expresivos y de quien esperamos, en consecuencia, muchos nuevos libros.

Sort:  

Hola @rjguerra. Tuve el honor de cursar algunos talleres con el profesor Luis. Hombre de palabra clara y pensamiento ligero. Accesible. No he leido este texto. Como es costumbre, tu impecable discurso invita a leerla con el agregado de que el profesor Aristimuño se ha ganado su público.
Gracias por esta reseña. Y demás esta decirte que buscaré esta novela.

Así es, @sandracabrera. Espero que mi texto sirva para que llegue a un público más amplio. Gracias por comentar.

Interesante propuesta para la lectura @rjguerra.
Será muy grato el poder leerla, para apreciar, si no tanto por los personajes, sí, por la calidad de los recursos narrativos que nos cuenta la historia tan presente, como usted lo informa.
Gracias por compartir.
Feliz tarde.

Gracias, @armonia. Siempre es un placer contar con su lectura.

Hola @rjguerra!!
Ohh que genial!! no sabia de esta novela. Yo tengo tiempo pensado que los escritores Venezolanos tienen mucho material con que trabajar, puesto que las vivencias que se están teniendo en este país hacen revelar las realidades más crudas del ser humano. Gracias por presentarme esta novela, ya la añadí a mi lista de pendiente.
Saludos!!

Hola, @rafalex51. En efecto, los escritores venezolanos tienen mucho material con el que trabajar; incluso diría que demasiado. Gracias por comentar.

Un comentario seductor. Ojalá muchos tengan la oportunidad de leer ésta y las otras obras del apreciado Luis Aristimuño, hombre de intelecto y calidad humana. Felicidades por este post y la estima. Qué trascienda.

Hola, @marlyncabrera. Ojalá esta novela la leyera mucha gente. Por el momento, está disponible en amazon. Saludos y gracias por comentar.

Tu reseña motiva mucho la lectura, sobre todo para aquellos de nosotros que no compartimos patria y no alcanzamos a entender bien a bien la situación de Venezuela.

Los que vivimos aquí tampoco entendemos bien la situación venezolana. Vivimos en medio de conjeturas, sospechas y verdaderos o falsos complots. Gracias por leer y comentar. Saludos.

Tus reseñas me cautivan . Gracias por la simpleza y claridad con que las escribes. Con respecto a la novela, trata un hecho histórico bastante complejo y difuso, y de personajes repulsivos . Sería interesante conocer como el profesor logra plasmar esta realidad en su novela.

Estoy recién llegado a Steemit y qué emoción encontrarme con una reseña tuya de mi novela. Gracias, vale, por los buenos conceptos. Viniendo de ti son valorados en su medida. Por cierto, mi primer post fue un fragmento de ese libro. Pero creo que comtí errores en la publicación. De todas maneras quien esté interesado en leer más o comprarla, allí les dejo el enlace https://www.amazon.com/Los-restos-del-zamuro-Spanish-ebook/dp/B01L19ZH2E/ref=sr_1_1?ie=UTF8&qid=1473870871&sr=8-1&keywords=los+restos+del+rey+zamuro.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66369.30
ETH 3437.36
USDT 1.00
SBD 3.25