Adolescencia, malos hábitos alimenticios

in #cervantes6 years ago (edited)

La adolescencia comprende la transición de la infancia a la vida adulta. 

En esta etapa se incrementan las necesidades de nutrientes debido a la rapidez y a los numerosos cambios físicos y psicológicos que se producen, por ello debe haber especial cuidado en la alimentación. 

Es un periodo complicado y exigente, la conducta alimentaria se adquiere de forma paulatina desde la infancia, factores psicológicos y sociales tales como el rechazo a las normas familiares, el hábito de comer fuera de casa, los amigos y compañeros, el afianzar la autonomía, la percepción de la imagen corporal y los mensajes de los medios de comunicación, influyen en que el adolescente cometa errores en su alimentación que puedan derivar en trastornos que comprometan su salud. Por ejemplo: excluir comidas, picotear de manera exagerada, aumentar la ingesta de comidas rápidas, refrescos y golosinas, realizar dietas muy restrictivas, consumo de tabaco, alcohol y otras drogas, no practicar deporte. Todos estos cambios en el estilo de vida y hábitos dietéticos, hacen de la adolescencia una época de riesgo nutricional.

Dieta ideal, es aquella ordenada y equilibrada cuyo principal objetivo sea favorecer un ritmo de crecimiento y desarrollo adecuado y promover hábitos de vida que conlleven a una etapa adulta más sana. La familia debe concienciar desde pequeño a cuidar su cuerpo y adoptar hábitos alimentarios y de vida saludables.  

Coin Marketplace

STEEM 0.32
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68072.80
ETH 3780.85
USDT 1.00
SBD 3.72