Algunos aspectos legales del Blockchain

in #cervantes6 years ago

light-bulb-3104355__340.jpg

Fuente: https://pixabay.com/es/users/ColiN00B-346653/

Muchas veces escuchamos o leemos sobre los avances de la tecnología, principalmente de la informática, las telecomunicaciones, las redes y demás similares, sin embargo, las implicaciones legales de estos avances son poco difundidos, pareciera que este nuevo mundo digital no esta regidos por la leyes del mundo físico, refiriéndome estrictamente al marco legal, muchas veces nos da la sensación de una desregulación absoluta en el mundo 2.0, sin embargo, ¿que tal de cierto es esto?, ¿hasta donde esta neo realidad esta regida por las leyes del mundo real?

Conociendo lo amplio que puede ser el derecho y el mundo digital, analizaremos brevemente una de la más novedosas tecnologías y promete infinidad de aplicaciones, el Blockchain, específicamente los Smart Contract, los cuales según el White Paper del Ethereum (fuente: https://github.com/ethereum/wiki/wiki/%5BSpanish%5D-White-Paper.md) tiene aplicaciones en propiedades inteligentes (posesión de un dispositivo físico subyacente ), Namecoin (activos no fungibles tales como nombres de dominio), hasta aquellas más complejas que implican tener activos digitales controlados directamente por un código que implementa reglas arbitrarias, textualmente, los Contratos Inteligentes o Smart Contract.

Ahora, en terreno estrictamente legal, cuando hablamos de contratos es, sin discusión, un término legal, los cuales, en el inconsciente colectivo pero no en la realidad jurídica, no están regulados, para analizarlos, creemos una situación imaginaria lo cual es posible aplicarla en cualquier país latinoamericano, o por lo menos donde existe influencia del Derecho Romano y del Código Napoleónico (en el Código Civil o similar), imaginemos un contrato inteligente de prestamos con garantía de un criptoactivo, para lo cual análogamente resolveremos por medio de una figura del derecho civil que se llama el Pacto Retracto, mediante el cual una persona (vendedor) cede la propiedad de un bien pudiendo recuperarla si dentro de un tiempo determinado, cancela a otra parte (comprador) el monto pagado mas los gastos, es decir, que un Smart Contract puede programarse de tal forma que, habiendo transferido la propiedad del criptoactivo puede recuperarlo si pago el precio más los gastos, que por lo general son una forma de interés, es decir, esta situación programada en los contratos inteligentes pueden tener respuesta y solución aplicando, de forma análoga, las leyes del mundo real, y de hecho en el derecho forma de resolver los problemas es la más apropiada.

Ante las situaciones donde se plantee la utilización de la tecnología, es necesario analizar sus repercusiones legales, las cuales variaran de acuerdo al país en que nos encontremos, pero no deja de ser necesario su análisis, a los efectos de estar protegidos y con reglas claras, aunque este pequeño análisis es solo para dejar evidencia como el derecho puede, debe y resolverá futuros inconvenientes en la aplicación de estas nuevas tecnologías, es importante tener en cuenta que existe todo un marco legal y el internet y las nuevas tecnologías no están exentas de estar reguladas por la ley.

PJ Osorio

Para indagar un poco más sobre los Smart Contract (http://www.pjosorio.com.ve/2018/02/smart-contract-aproximacion-juridica.html)

Sort:  

Muy bueno y abdragogico el post!!!

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.030
BTC 61932.16
ETH 3422.23
USDT 1.00
SBD 2.49