Introducción a la MARCA PERSONAL para artistas. (PARTE 1)

in #cervantes6 years ago (edited)

Nekodificador

Qué pasa chiquetes!


Supongo que si estás leyendo este artículo te habrás cruzando alguna vez con el dichoso término de la marca personal. La primera vez que me crucé con el también llamado personal branding, fue con uno de los vídeos de Koi Samsa: una amiga experta en estrategia digital con influencers y creadores de contenido. Al ver ese vídeo me sorprendió mucho la cantidad investigación que se llevaba a cabo para definir elementos como los grafismos usados en redes sociales, el tono a la hora de comunicar, colores a la hora de vestir... un sin fin de cosas que siempre había pensado que eran automáticas y que para nada estaban pensadas.

Pero no, resulta que desde hace bastantes años, en el mundo del marketing se estudian los perfiles artísticos y profesionales como si de un producto se tratase, optimizando en todos los sentidos la manera de comunicar tus habilidades, carisma, estilo y talento, entre otras cosas, de cara a tu competencia.

¿Quieres saber cómo? Bien, vamos por partes:

¿Qué es la marca personal?


Bueno, para entender qué cojones es la marca personal, hay que tener en cuenta que este concepto viene del marketing, y que de todas las definiciones posibles de marca, en el contexto que nos interesa, nos podríamos quedar con esta:

Marca: Señal que permite identificar o distinguir algo para dar alguna información sobre ello.

Hablando en plata: la marca es la huella que dejamos, y lo que nos ayuda a distinguirnos de los demás. Personalmente me quedo más con lo primero, reforzando una frase que escuche a Andrés Perez, especialista en marca personal:

La marca no se tiene, la marca se deja.

En otras palabras, es nuestra personalidad, el recuerdo y la sensación que dejamos en los demás. Lo que dicen y no dicen de nosotros, lo que decimos y no decimos de nosotros. Lo que nos hace relevantes frente a otros.

La cuestión ahora es:

De dónde surge la marca personal


Siguiendo con frases y definiciones, me toca destacar la siguiente:

La marca personal surge de lo que somos y de lo que queremos llegar a ser.

Es decir, por un lado la marca personal se nutre de nuestras habilidades, nuestro carisma, nuestro estilo, talento, historia, conocimiento, errores cometidos... pero por otro lado, hay que tener en cuenta nuestros objetivos, ya que la marca personal debe estar diseñada para ayudar a conseguirlos. En el fondo, se trata establecer una estrategia de posicionamiento en un "mercado" concreto. Se trata de conseguir que tu publico objetivo te elija antes a que a otros.

Cuando definimos, estudiamos y ordenamos todo lo anterior, empiezan a surgir ciertas direcciones y destinos, y ahí es cuando la marca personal adquiere importancia, porque nos va a indicar qué dirección tomar y cómo llegar a nuestro destino.

¿Pero cómo hacemos esto? Esa respuesta es carne para otro artículo.


Más artículos, recursos para artistas, making of y opinión sobre el sector artístico y audiovisual en: @nekodificador
Nekodificador

Sort:  

Muy bueno tu post.
Bien explicado el término de "branding" que a veces se escucha tanto pero nadie explica.
Gracias. :)

Gracias! Llevo bastante indagando en este tema, así que le daré mucha más caña poco a poco ^^

Excelente post, muy completo, tienes un nuevo seguidor, espero que pases por mi pagina y veas mi trabajo, saludos y bendiciones.

Seguido! le acabo de echar un ojo por encima a tus artículos y he visto cosas bastante interesantes. Pero aquí son las 00:00 ya y toca descansar, así que mañana los leeré con calma ^^.

Un saludo!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68418.37
ETH 3743.74
USDT 1.00
SBD 3.65