BENEFICIOS DE LAS ARTES MARCIALES PARA NIÑOS CON ASPERGER.

in #cervantes6 years ago (edited)

Saludos a toda la comunidad de Steemit!

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El síndrome de Asperger fue reconocido por la comunidad científica [DSM-4: Diagnostic and Statistical Manual]) en 1994 e incluido en 2013 como parte del TEA (Trastorno de Espectro Autista). Los TEA, y el síndrome de Asperger en concreto, son trastornos que afectan al neurodesarrollo del niño. Son menores que tienen un aspecto e inteligencia normal y, a veces, incluso superior a la media. Presentan un estilo cognitivo particular y habilidades especiales en áreas restringidas. Además, supone una discapacidad para entender el mundo de lo social, dando origen a comportamientos inadecuados, como, por ejemplo, gritar en situaciones indebidas, lo que tiene consecuencias negativas para ellos y su entorno.

¿Cuál es su origen?

El síndrome de Asperger es un trastorno del desarrollo cerebral, donde interactúan causas genéticas y ambientales. No se sabe exactamente cuál es el problema, y muchas causas distintas pueden dar lugar a la aparición de comportamientos autistas, pero cada vez parece más claro que hay dificultades en el desarrollo y funcionamiento de las conexiones entre neuronas que producen un procesamiento de la información cualitativamente distinto. La maduración y estructura del cerebro parecen alteradas, se producen de forma irregular y, a veces, a destiempo, con un inicio de los problemas probablemente ya en el primer/segundo trimestre de la vida intrauterina.

¿Cuáles son sus síntomas?

A pesar de que cada individuo con asperger es diferente, lo que tienen en común son las dificultades en la interacción social, sobre todo con las personas de su misma edad; alteraciones de los patrones de comunicación no-verbal -pueden parecer enfadados, por ejemplo, y no estarlo-; intereses restringidos, inflexibilidad cognitiva y comportamental; dificultades para la abstracción de conceptos, interpretación literal del lenguaje, dificultades en las funciones ejecutivas y de planificación, en la interpretación de los sentimientos y emociones ajenos y propios. Los niños con el síndrome de Asperger aparentan ser para la mayoría brillantes, felices y cariñosos.
Los déficits sociales están presentes en aspectos del lenguaje, tales como dificultades en el ritmo de conversación y frecuentemente alteración de la prosodia (entonación, volumen, timbre de voz, etc). Asimismo suelen ser disfuncionales los patrones de contacto ocular, gestual, etc. En la mayoría de los casos existen dificultades también en la coordinación motora.
Fuente


Fuente

El karate no es simplemente defenderse o aprender a pelear. Desde el inicio se van enseñando técnicas de acuerdo a la edad, capacidad y posibles limitaciones físicas. Con el transcurrir del tiempo estás técnicas que en principio eran complicadas se van realizando con más seguridad y soltura. Las ejecuciones se desarrollan con tan solo mencionar la técnica a realizar con niveles sumamente proficientes.

EXHIBICIÓN DE KARATE-DO EN "TARDE DE FERIA CREATIVA ARTESANAL" EN URB. SAN JOSÉ, CUMANÁ.

14205921_169627870137798_5614706790063648017_o.jpg

Foto: Mis archivos.

Durante mis casi 31 años practicando esta disciplina he visto como esta transforma a los atletas que pasan por mi Dojo (Escuela o Club de Karate-Do); incluyendo a algunos con discapacidades físicas o con condiciones tales como el Aspeger.
En nuestras clases hablamos mucho con los niños acerca de la autoconfianza y la capacidad de cada uno para alcanzar las metas previstas. Hacerlos entender que no existe ninguna meta inalcanzable; siempre y cuando estén dispuestos a hacer lo correcto y a hacer las cosas con mucha paciencia.
En el karate, los estudiantes aprenden Kihon (Técnicas Básicas), así como Katas (Formas o Combates Imaginarios) que son patrones de movimientos ya preestablecidos que simulan una persona defendiéndose de uno o más atacantes y finalmente aprenden Kumite (Combate) desde defensa personal hasta combate de competencia.
Sin embargo, los estudiantes también aprenden a no utilizar sus habilidades para pelear en la calle. Al contrario, su entrenamiento los ayuda a resolver situaciones y problemas sin violencia ni explosividad evitando en todo momento el enfrentamiento.

Karate y Asperger.

Es un reto trabajar con niños bajo esta condición, ellos son unos estudiantes increíblemente inteligentes y muy disciplinados.
No es que sean difíciles, más bien es porque en muchos casos no estamos capacitados y esto requiere de mucha lectura porque cada niño es diferente. Puedes tener tres niños con Asperger en tu clase y no puedes trabajar con ninguno de la misma manera. Tienes que aprender tú cómo trabajar con el niño.
Ellos han aprendido en karate a tener paciencia consigo mismo y con su condición.
Movimientos que antes no podían hacer y decían: "yo no sirvo, yo no puedo". Eso ha cambiado por un: "sé que es más difícil para mí pero puedo trabajar poco a poco hasta que lo logre". Ahora son más dinámicos y han logrado llevar el ritmo de nuestras clases. Tarda más, pero las metas planteadas se han logrado poco a poco.

NIÑOS REALIZANDO SU EXAMEN DE GRADO PARA CINTURÓN CELESTE.

13731883_131604390606813_5656170497274347005_o.jpg

Foto: Mis Archivos.

Esto nos enseña que para practicar este tipo de actividades no hay limitantes más allá de la mental!
Hasta un próximo post! Oss

Sort:  

Nosotros somo asperger, llevamos tiempo entrenando artes marciales y comparto lo que expresas en este post, por cierto tu academia esta genial :)

Estamos tratando de continuar encargándonos de la academia de nuestro maestro que por la situación del país (Venezuela), tuvo que irse con su familia.

Después de 30 años de haber iniciado en este hermoso arte puedo dar fe de que para practicarlo no hay ningún tipo de limitaciones! Te felicito por seguir adelante con tu academia! Con constancia y disciplina conseguirás buenos resultados para todos! Un abrazo desde Cumaná para ese grupo de atleta! Nos seguimos leyendo @asbracho! Oss

Que valiosa informacion... Gracias por compartir...

Muchas gracias @katrina71. Espero seguir escribiendo post referidos a este tema. Seguimos en contacto.

Holo, @loro143. Este tema es muy interesante. La práctica de la actividad física es muy beneficiosa para los niños con TEA, en general. Qué bueno que haya personas que se ocupen más que preocuparse.
Con respecto a @cheetah, que ya veo que te visitó, bueno...te está señalando que en algún sitio hay contenido similar. Es posible que se deba a que las citas textuales son extensas.
Saludos.

Gracias @sandracabrera. Esa es la idea, ocuparse más que preocuparse. Un abrazo fraterno.

Me gusta mucho tu post @loro143 y tú disposición de ayudar a otros que lo necesitan, aportando tu granito de arena para una sociedad mejor. éxitos!

Gracias por tu comentario @beatrizpw1905. Es fascinante enseñar esta disciplina a los más pequeños.

Una muy buena idea e iniciativa. Niños como estos lo que más necesitan es sentirse incluidos.

Muchas gracias @bellsucristo por tu comentario. En nuestras clases ellos son parte del grupo.

Recibe mis más sinceras felicitaciones, @loro143. La lectura de tu post me ha conmovido a más no poder. A veces los padres ignoramos lo que realmente necesitan nuestros hijos y los privamos de recibir formación en disciplinas que, lejos de crearles más problemas, pueden ser una enorme ayuda. Por años alejé a mi hija de prácticas deportivas porque estuve segura de que la competencia detonaría conductas agresivas en ella, pues, ya había dado muchas muestras de dificultad para trabajar en grupo y adaptarse a las normas. Deberías divulgar más informaciones como estas para contribuir a que, padres y madres como yo, lleguen al conocimiento de que las disciplinas deportivas y en especial esta que tú practicas pueden contribuir enormemente a complementar otras terapias y hasta tratamientos farmacológicos pues estos últimos no son la cura para algunos males. Menos aún si se administran solos. Gracias nuevamente por compartir tu trabajo. Un abrazo infinito.

Hola @eudisdias. Nosotros como padres muchas veces por desconocimiento o por temor a aceptar una verdad que toca nuestra puerta, decidimos alejar a nuestros hijo de estas actividades. Sin embargo, puedo dar fe que este tipo de las mismas trae muchos beneficios a estos atletas con condición. Espero realizar pronto otro post un poco más detallado enumerando todos las beneficios que este nos da. Espero también leerte.

Hola, loro143. Podrias decirme si estas clases tambien surten un buen efecto en personas con trastorno esquizo-afectivo?

Hola @hljott. En realidad los atletas que he tenido en mi club de Karate-Do han sido remitidos por especialistas que tratan a estos niños y niñas con esta condición (Asperger). No me ha tocado trabajar con niños y niñas con Trastorno Esquizo-Afectivo. Pero si podría profundizar un poco más en el tema y hacer un post referido a esto. Espero poder ayudarte.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66161.45
ETH 3566.85
USDT 1.00
SBD 3.11