DESDE LA ALMENA DE SAL

in #cervantes6 years ago (edited)

Saludos, apreciada comunidad de Steemit. En el año 2014, por mi afición a la fotografía y mi atracción hacia ciertos espacios, en una visita hecha al Castillo de Araya (Estado Sucre, Venezuela), realicé un conjunto de fotos de ese monumento maltratado no solo por la intemperie y los años, sino también por la negligencia y la ignorancia. He hecho una selección muy ceñida de dichas fotografías para mostrarlas por aquí, y no abusar del espacio.

El Castillo de Araya, cuyo nombre es Real Fortaleza de Santiago de Arroyo de Araya, está ubicado en la Península de Araya, y fue construido entre 1623 y 1630. Se sabe que fue edificado por los españoles para la defensa de las Salinas de Araya, y que en él se usaron bloques de argamasa y materiales de origen marino. Para una mayor información rápida y sencilla pueden visitar este enlace; para mayor conocimiento, allí encontrarán una bibliografía amplia.


Quise usar, en el título de mi modesto post, la metáfora “almena de sal”, creada por el escritor cumanés Gustavo Luis Carrera para el título original de un cuento suyo donde aborda la vida de Araya, su salinas y su historia enterrada (luego retomará esa historia casi mítica en su novela Viaje inverso, que recomiendo ampliamente). Rindo así un merecido tributo a uno de nuestros más brillantes narradores, ensayistas e investigadores de la literatura venezolana, hoy un poco olvidado. Tomo algunos fragmentos y frases de su cuento "Almena de sal" para acompañar las fotos.


Las fotos fueron hechas con una cámara no profesional, la Kodak EasyShareCD82.

Iba hacia la imponente fortaleza de piedras amarillentas como quien estaba seguro de encontrar en aquellas ruinas algo desde muy atrás en el tiempo y la zozobra.


Foto propia Fuente
[…] resultaba una eminencia aplastante, conmovedora para un hombre tan solo sobre sus pies.

Foto propia Fuente

Foto propia Fuente

Foto propia Fuente

Veo el castillo desconocido, siento la piel carcomida y sembrada de madréporas de las piedras […]

Foto propia Fuente

[…] me pareció un vago laberinto de misteriosas historias.

Foto propia Fuente

Foto propia Fuente

Seguí arriba, al punto más alto del castillo volado, y me detuve en vilo: nunca olvidaré la vastedad cegadora del mar asoleado, azul, verdoso, empalidecido en los intervalos de espuma.

Foto propia Fuente


Gracias por su tiempo. Hasta otro momento.

Sort:  

Buenas fotografías y necesario documento para tener siempre presente la existencia de nuestras riquezas históricas. En esas soledades donde el sol hace tantos estragos provoca tomar algo muy parecido a la espuma del mar.
Un abrazo.

La soledad de esos espacios, de las ruinas, siempre me ha atraído (¿una connatural presencia romántica?). ¡Salud, @oacevedo!

Qué belleza de post, mi apreciado @josemalavem, las fotos y los fragmentos del gran poeta narrador Gustavo Luis Carrera son un deleite.

Gracias de nuevo por tu visita y apreciación, mi también apreciada @solperez. Coincidió que se me ocurrió publicar esas fotos y la posibilidad de dedicarle algo a Gustavo Luis, con el que estaba en deuda desde hace tiempo.

Hermoso título para este post de fotografías de Araya y hermoso tributo a Gustavo Luis Carrera. Gracias por esas fotos tan bellas, @josemalavem.

Gracias por tu siempre cariñosa valoración, estimada @aurodivys. Creo que Gustavo se merece que le agradezcamos sus tantos aportes a la literatura en varios sentidos.

Casi que se podría decir que son unas tomas poéticas, @josemalavem. Estupendas fotos. Araya es uno de mis sitios favoritos y tu lente capta su belleza de manera fiel.

Agradezco tu valoración, @reycard. Como dice la expresión popular, "se hace lo que se puede" con una camarita buena pero no profesional. Hay otras fotos que considero interesantes, pero no podía abusar. Creo que las usaré para un post diferente luego. Saludos.

Siempre me he preguntado qué no harían en otros lares con unas ruinas históricas como esas que tenemos en Araya. Gracias por tu post que, de hecho, les rinde homenaje merecido, @josemalavem. Y a Gustavo Luis Carrera.

Gracias por tu comentario, @antoaristi. Ya lo creo... Y cada vez están más abandonadas. La última vez que fui (hace como un año) se notaba más patéticamente. Araya toda merece otro trato. A Gustavo Luis Carrera se le debe un reconocimiento franco, tanto la UDO como la Casa Ramos Sucre. Saludos.

La península de Araya una de los lugares más bellos del mundo, aunque muchos se niegan a creerlo. Cada vez que paso por Araya , o aquellas veces en las que tanto fui, reflexiono ante tanta belleza natural a mi alrededor. Viajo y me imagino las historias y los personajes relacionados con esa fortaleza. Es inevitable no maravillarse, no sentir lo sublime del lugar. Y entre tanta grandeza , no se puede evitar pensar en nuestro potencial perdido reflejado en las ruinas del castillo y en la gente . Hermosas fotos que harmonizan con las frases y extractos usados.

Gracias por tu amplio comentario y la expresión de tu sentir por esa tierra de gracia (pero caída en desgracia). Saludos.

Cuando hace años leí "El general en su laberinto" del maestro García Márquez, pude apreciar la grandeza de una tierra que ahora, en Steemit, no me canso de seguir conociendo.
Gracias por este trocito vuestro!

Agradecido por tu lectura y atención, estimado @salvao. Saludos.

Excelente post. No me queda más remedio que parir un copia de Carrera e irme a Araya a leerlo. :)
Creo que la dirección de turismo local debería contratar tus servicios, @josemalavem.

Gracias por tu lectura, @hlezama. No sé si el cuento se podrá conseguir por internet. Más allá de la ironía, ¡bien lejos con esa gente!

Jaja. No hubo mala intencion. Pero, en serio. La idea de combinar textos literarios con fotografias le da una vistocidad y elegancia al lugar que supera las campanas publicitarias tradicionales. Y, aunque se que eso esta lejos de la intencion del post, no pude evitar visualizar algo macro siguiendo la misma linea.

Las palabras del poeta se acoplan acertadamente a las fotografías, logras una relación hermosa entre el lector y tu post. Gracias!

Gracias por la visita a mi post y tu valoración, @bdohermos. Nos leemos. Saludos.

Buenas fotos, @josémalvem; pudiste tomar espacios limpios y perspectivas interesantes que hablan bien de esa fortaleza... felicitaciones por ese trabajo

Agradecido por tu apreciación, @gracielaacevedo. Se me hizo difícil la selección entre unas 20 fotos. Decidí dejar algunas para un post de temática diferente.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68342.52
ETH 3806.60
USDT 1.00
SBD 3.63