¿Se nace hombre o llega uno a serlo? {Ensayo a partir de Simone de Beauvoir}

in #cervantes6 years ago

Es inevitable que en la aproximación del ser humano al hábito de la lectura, aparezcan, de manera paralela y progresiva, una serie de inquietudes, dudas y conflictos, hijos de todas aquellas ideas, pensamientos o certezas que pudo haber tenido un escritor al momento de producir su obra y que luego, al habitar la mente y lengua del lector, pueden generar, incluso, un cambio en su percepción de la realidad.

Recuerdo con cierta alegría haber leído, en palabras de la siempre reflexiva Simone de Beauvoir, una corta pero intrigante frase que produjo en mí una latente sensación de incertidumbre. Es una de las frases de esta gran filósofo y autora que más se ha regado (y tergiversado, inevitablemente) al rededor del mundo... "No se nace mujer, llega una a serlo". No entraré en detalles, ni en molestos análisis de hermenéutica, sobre el significado que pueda tener esta frase, ya que realmente no me considero calificado para llegar hasta aquí e interpretar a Simome de Beauvoir. Siento que sería imposible aportar nada nuevo desde ese plano de inexperiencia en que me encuentro. Pero bien, algo que sí me siento en disposición de relatarles es el porqué de esa sensación de incertidumbre que mencione en un principio, aquella que me invadió al momento de leerla.

Lo primero que sentí al confrontar aquella frase fue que no entendía su significado completamente, y, la verdad, creo jamás llegaré a hacerlo. Sentí que se me escapaba de las manos, me parecieron palabras hermosas (teniendo en cuenta su contexto y la ambigüedad significativa que en sí encierran) que construían o edificaban un concepto tan grande como la humanidad misma, una especie de escultura arcaica estaba parada ante mí, brillando con gran fuerza, y yo, de cierta forma deslumbrado, sabía que jamás llegaría a conocer de primera fuente el origen de esa mítica figura, sólo podía detenerme a contemplarla como esa gran esfinge, demoledora de mis convicciones... Esta sensación de incomprensión no me molestaba ni mortificaba, me conformaba con saber que existía aquel concepto tan grande y que sólo necesita del poder de la palabra y, consecuentemente, del pensamiento y de la acción, para existir. Eso me alegraba. Pero, poco a poco, nació una incógnita en mi aún juvenil mente, que, de manera paulatina, llegó a crear una gran confrontación personal.

Si no se nace mujer, llega una serlo ¿El hombre nace o llega a serlo? Debo comenzar diciendo que nuestros contextos son completamente diferentes (en gran parte gracias a ella y a la forma en que cambió, con sus ideas y movimientos sociales, el concepto de mujer). La forma en que es percibida hoy en día la mujer (año 2017) es muy diferente a la del momento en que Beauvoir se dio cuenta de que era necesario renovar el concepto (y auto concepción) de la palabra mujer, en aquella instancia fue un quiebre casi impensable para la mayoría de la población.

Hoy en día, en la mayoría de los países del mundo, la mujer tiene más derechos y libertades culturales que le permiten "ser". Pero ¿qué sucede con el hombre?, ¿el hombre es hombre sin necesidad de búsqueda? En mi opinión, la respuesta es un claro "Sí", y ese "Sí" me parece un problema o una barrera que debemos superar. Digo esto en un sentido contrario a las palabras de Beauvoir (según mi comprensión de las mismas). No creo que podamos cambiar el concepto de "hombre" (que, además, no concuerda con el tipo de persona que quiero ser y que deseo que las futuras generaciones sean), porque está demasiado arraigado en nuestra lengua. Considero que el hombre sí "nace", porque la sociedad se encarga de hacerlo nacer. En el caso particular de Latinoamérica, desde niños se nos inculca un estereotipo de lo que es o debe ser un "hombre" o un "macho" y las actitudes que éste debe tener ante los demás hombres, las mujeres e incluso ante sí mismo.

Al pensarlo detenidamente me pareció que el concepto de "hombre" está muy alejado de aquella figura magnífica que encontré en las palabras de Beauvoir al referirse a la mujer, y me pregunté cómo el género masculino podría alcanzar esa posición tan magnífica, si con todas las libertades, derechos y beneficios con que nos hemos encontrado (los hombres) a lo largo de la historia, no hemos logrado edificar un concepto tan grande como el de la mujer que apareció con la revolución femenina de principios del siglo XX.

Todas estas incógnitas e incertidumbres, sobre el "hombre" y la "mujer" del siglo XX, me persiguieron durante unos días, en los que el conflicto interno y la contrariedad eran frecuentes. Finalmente, éstos terminaron con el nacimiento de un pensamiento, de una convicción, de una respuesta, y es que... al igual que las mujeres tuvieron la difícil tarea de construir un concepto de mujer que parecía inconcebible en su época, ahora nuestra responsabilidad es la de demoler, sí, demoler al hombre actual. Acabar con todos los conceptos sociales de masculinidad y hombría, con el fin de construir una nueva definición y un nuevo ideal para lo que hoy en día se denomina como "hombre", y así, fundar una sociedad en donde aquellas dos figuras autónomas, la femenina (para mí incomprensible), que nacía en las palabras de Beauvoir, y la masculina, aún desconocida, puedan convivir en armonía e impulsar al mundo a una nueva era de entendimiento y apreciación.

Simone_de_Beauvoir-Literatura-Feminismo-Libros_117249003_3648485_854x640.jpg


Hola amigos, este ha sido mi ensayo ¿Se nace hombre o llega uno a serlo?. Quise compartirlo con toda la comunidad de steemit (especialmente la comunidad de habla hispana), ya que esta es una gran plataforma para la discusión e intercambió de opiniones e ideas. Espero les haya resultado interesante el contenido de mi ensayo, me encantaría conocer su opinión.

Sort:  

"así, fundar una sociedad en donde aquellas dos figuras autónomas, la femenina (para mí incomprensible), que nacía en las palabras de Beauvoir, y la masculina, aún desconocida, puedan convivir en armonía e impulsar al mundo a una nueva era de entendimiento y apreciación."

Me encantó totalmente Daniel. Es hermoso llegar a leer este tipo de conclusiones que son necesarias actualmente. Es necesario llegar a tocar estos puntos que no son un secreto. Muy buen post, te mando un mega abrazo.

Andrea! me encanta que te encantara, un mega abrazo para ti también.

Me fascina esta reflexión, para lograr un mundo donde todos seamos realmente iguales también se necesita mucho trabajo de los hombres, que estén dispuestos a cambiar también. Demoler muchos conceptos de masculinidad es súper necesario, dejar al hombre SER, valorar su fragilidad que es distinta a la femenina pero que existe, reconocerlo como humano con sentimientos y no esa imagen del hombre implacable e insensible. Creo que estás por la senda correcta en esta reflexión, espero que más hombres se den cuenta de esto y se unan a ella. Felicitaciones por este magnífico ensayo.

Muuuchas gracias por leer (Lo siento, no había visto éste comentario). Me alegra que te haya gustado :)

¿Que opinas de la definición que da la RAE?

Hasta ahora no lo había tomado en cuenta... Me parece bastante ambiguo el término debido a la cantidad de definiciones que tiene la palabra. Resalto dos de estas "m. Ser animado racional, varón o mujer. Ejemplo; El hombre prehistórico." y m. Varón que tiene las cualidades consideradas masculinas por excelencia... No considero que deban ser modificadas, pero no deja de parecerme la segunda una definición muy abierta... Cual es tu opinión? (No estoy seguro si entendí del todo bien la pregunta)

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 60808.77
ETH 3368.54
USDT 1.00
SBD 2.47