10 consecuencias de consumir Cannabis sativa con los alimentossteemCreated with Sketch.

in #cbd2 years ago

En el siglo XXI, se popularizó el comer más “verde”, productos orgánicos y uso de medicinas naturales. Ahora se investigan con más frecuencia los efectos de los alimentos y medicinas llamadas naturales. Esto ha despertado el interés por el consumo de cannabis a través de de los alimentos, que se está haciendo popular en los últimos años.

image host

Tradicionalmente, el cannabis se usa como droga recreativa o de abuso, sin embargo, gracias a sus efectos beneficiosos en el cuerpo humano, el consumo de marihuana con los alimentos ha crecido en todo el mundo. En este artículo explicaré los beneficios de la ingesta de cannabis para el organismo humano así como los peligros del consumo inadecuado.

¿Cómo usar cannabis sativa con los alimentos?

Existen diversas formas de acompañar algunos alimentos con esta planta, lo que abre un campo de debate acerca de algunas consecuencias que trae consumir marihuana de forma oral.

Se han establecido algunas hipótesis, aún en estudio, acerca del mecanismo de producción de efectos negativos o no esperados por el consumidor.

Por ello hablaremos sobre las razones por la cuales se pueden producir estos efectos negativos al consumir Cannabis sativa con los alimentos y explicar qué ocurre dentro del cuerpo humano.

¿Conoces los derivados y presentaciones del Cannabis sativa?

Usualmente, se encuentran distintas presentaciones o derivados de la planta que contienen el 9-THC (tetrahidrocannabinol) como metabolito activo.

Según Reinaldo Roca en su libro de Medicina Interna del año 2002, encontramos que existen tres tipos de preparados fundamentales de la planta con distintos grados de concentración de su principio activo (9-THC):

``Se denomina marihuana a todas las preparaciones vegetales que están contenidas en las hojas y flores, aproximadamente posee alrededor del 1% de 9-THC, o sea un cigarrillo pudiera tener unos 5 mg de 9-THC.

Hachís, son las preparaciones que contienen principalmente la resina, con un contenido de alrededor de 5% de 9-THC, se presenta por lo general de color ocre o marrón.

Aceite de Hachís, se obtiene hirviendo en etanol u otro solvente tipo alcoholes, luego se filtra o se destila y se consigue un líquido viscoso con alto contenido de 9-THC del 10 al 15%.``

De acuerdo a estos derivados y presentaciones del cannabis, podemos encontrar que el hachís es por su composición bioquímica una solución liposoluble, es decir, tendrá más afinidad por tejidos corporales adiposos (rico en grasas) o rico en adipocitos como el cerebro, hígado y músculo estriado.

¿Sabes cómo se absorbe el Cannabis en nuestro sistema digestivo?

image host

La marihuana en su presentación resinosa es una sustancia liposoluble, la cual tiene mejor absorción por vía digestiva, luego del proceso de digestión realizado por parte de las enzimas pancreáticas.

Otro factor que influye en la absorción es la motilidad gastrointestinal (peristaltismo) que altera tanto la velocidad de absorción como la cantidad de droga absorbida, que en algunos casos puede ser completa pero retardada cuando la motilidad es lenta. La absorción de muchas sustancias ocurre a lo largo de todo el tubo digestivo, en especial en el intestino delgado.

La absorción por vía oral puede ser del 10 al 20 % y sus efectos aparecen en un lapso de 30 a 120 minutos, con una duración de 0.5 a 5 horas. El principio activo de la marihuana, se distribuye en el organismo, principalmente en el tejido graso, lo que implica que puede quedar en el organismo durante unos 6 meses.

Su biodisponibilidad cuando se consume por vía oral, puede ser mayor del 90% en unión a las proteínas plasmáticas si se administra concomitantemente con sustancias oleosas o con alto contenido de grasa.

El principal activo del Cannabis (9-THC) al ser absorbido por vía digestiva, pasa por un proceso bioquímico en el hígado (primer paso hepático), el cual hidroxila esta sustancia obteniendo metabolitos activos en mayor cantidad e inactivos.

La vida media de estos metabolitos es de 20 a 30 minutos, llegando a aumentar en los consumidores crónicos hasta unas 56 horas, su eliminación del cuerpo humano suele ser del 30% al 35 % en las heces y de un 15 % por la orina.

10 Consecuencias de consumir Cannabis sativa en los alimentos

Ahora bien, hay culturas que utilizan esta planta para acompañar varios alimentos. Por ejemplo, mezclan la planta con tortas o brownies, la mezcla del aceite de hachís o la resina con otros vegetales y las preparaciones de infusiones para hacer té con la planta, lo cual hace que por costumbre se consuma de forma crónica el cannabis.

En el mundo existen más de 100 tipos de plantas de marihuana, siendo las especies cultivadas en la India y en América, las que tienen mayor concentración de 9-THC, lo que implica que sus efectos y consecuencias van a variar dependiendo del tipo de planta que se esté consumiendo.

Consecuencia de la Ingesta por vía oral

image host

Antes de mencionar las consecuencias del consumo de marihuana por vía oral, debes saber que sin importar la presentación que se ingiera se está consumiendo todos los compuestos de la planta, tanto los beneficiosos o medicinales como los nocivos para el cuerpo humano.

1. Mayor duración en el cuerpo humano: la ingesta de la planta o de sus propiedades por vía oral hace que se prolongue su estancia en el organismo por su afinidad a ligarse al tejido adiposo (tejido graso) lo cual varía de acuerdo a la cantidad de grasa de la persona o su índice de masa corporal.

2. Síntesis de metabolitos nocivos al cuerpo humano: al ocurrir el primer paso hepático, ya mencionado, ocurre una degradación química en el hígado de las principales sustancias del Cannabis, tales como el 9-THC, que libera al organismo algunos metabolitos,  que se depositan en el cerebro produciendo oxidación y degeneración de las mielina (capa que recubre las conexiones de las neuronas) ocasionando trastornos neurodegenerativos.

3. Mayor riesgo de padecer adicción: al tener una biodisponibilidad mayor del 90% a nivel plasmático, superior a cuando se consume, por vía inhalatoria, es más propenso a desarrollar adicción. Agregado a esto, si el consumidor utiliza esta planta como añadido alimentario constantemente, esta probabilidad de adicción aumenta en un 60%.

4. Puede causar síndrome de abstinencia: es causado por la misma probabilidad de desarrollar adicción por esta planta, añadido a esto el 9-THC que se ingiere por vía oral tiene mayor afinidad a ocasionar daño neurológico desatando una crisis de ansiedad generalizada cuando este no se encuentra en el organismo. Este síndrome de abstinencia se caracteriza por una serie de  signos y síntomas tanto físicos como mentales que pueden llevar a la persona a cometer actos lesivos contra sí mismos.

5. Riesgo de intoxicación aguda: esto ocurre debido a la alta biodisponibilidad a nivel plasmático cuando se consume por vía oral, lo que puede llegar a confundir a la persona puesto que sus efectos son tardíos, alrededor de 60 minutos, lo hace que la persona consuma más cannabis por vía oral, al no sentir ningún efecto momentáneo y incrementando el riesgo de intoxicación.

image host

6. Probabilidad de desarrollar psicosis: por lo general las personas que suelen ingerir marihuana con los alimentos tienen la tendencia a realizarlo de forma crónica por lo que su permanencia en el organismo suele ser muy prolongada, esto conlleva a la persona que la consumen de forma crónica a desarrollar psicosis. Las patologías mentales asociadas a la marihuana se deben a neurodegeneración que ocurre por la afinidad de los metabolitos del Cannabis por el tejido encefálico.

7. Alteración de la destreza motriz: esta es otra consecuencia de las afectación neuronal que ocasiona la marihuana, la cual se ve más en las personas que la ingieren por vía oral. La principal alteración motriz es la imposibilidad de realizar movimientos finos y precisos, como la escritura, mantener el pulso y en algunos casos avanzados la presencia de movimientos involuntarios.

8. Alteraciones cardiovasculares:  estas alteraciones están dadas por la presencia de receptores cannabinoides a nivel del músculo cardíaco, los cuales traen como consecuencia patologías como la arritmias cardiacas, alteraciones de la presión arterial, que en muchos casos puede ser irreversibles aun suspendiendo el consumo de esta planta.

9. Alteraciones del comportamiento: se presenta con frecuencia posterior al consumo de vía oral de la planta, y básicamente se expresa en un  comportamiento eufórico o de hiperactividad severa o también comportamiento hipoactivo o abulia, la cual se puede asociar a la somnolencia, en algunos casos también se puede presentar las labilidad de los sentimientos, como la ambivalencia afectiva y la distimia que puede cursar por un periodo largo de tiempo.

10. Enfermedad cerebro vascular: es la consecuencia más severa del consumo de Cannabis sativa por vía oral, puesto que hay una alteración endotelial de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. Se puede presentar de dos maneras: de forma isquémica (lesionando una porción del cerebro) o hemorrágica (por ruptura de un vaso sanguíneo) los cuales pueden traer como consecuencia secuelas motoras severas como la hemiplejia o paresia de un lado del cuerpo, entre muchos otros déficit permanentes. 

Conoce los peligros del consumo de marihuana con alimentos para prevenirlos

El consumo de la marihuana por vía digestiva tiene complicaciones que suelen aparecer tardíamente y persistir por un largo periodo, por lo que el consumidor al no presentar síntoma alguno de forma rápida, suele convertirse en un consumidor crónico de esta planta.

La tendencia a cambiar el paradigma de droga de abuso o recreativa, a droga medicinal, ha llevado a muchos personas a convertirse en consumidores de esta planta por vía oral, puesto que a nivel social su consumo se ha vinculado con efectos médicos positivos.

image host

Existen más de 400 componentes químicos en la planta Cannabis sativa, entre los cuales se han aislado algunos para efectos beneficiosos y que no causan adicción ni problemas neuronales.

Hay que recordar que al consumir la planta de forma entera consumimos todos los compuestos químicos, tanto los nocivos para la salud como los que son beneficiosos.

Es por ello que se deben realizar más investigaciones y campañas de promoción a los efectos benéficos de la planta de Cannabis haciendo énfasis que los efectos beneficiosos se han encontrado solo en algunos componentes específicos que no tienen relación con los componentes dañinos que provocan la dependencia y daños crónicos a la salud.

Créditos de las imágenes incluidas en este texto (por orden de aparición):

Foto de Ikai Pal en Pexels
Foto Kindel Media en Pexels
Foto de Pxhere
Foto de Nadin Sh en Pexels
Foto de Bult Tuncay en Pexels

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.13
JST 0.029
BTC 61394.39
ETH 3386.99
USDT 1.00
SBD 2.50