Haikus y la vida, #4: invierno/morir

in #castellano6 years ago (edited)

Hola, mis estimados amigos. Hoy escribo el cuarto y último día de haikus en respuesta a la invitación de mi querido y gran amigo @chretien. Esta experiencia ha sido profunda, mítica y plena de significados. Demás está expresar mi gratitud por el viaje del cual ya no tendré retorno, ya que los aprendizaje se quedan expandiendo sus raíces.

Si quieres revisar los anteriores lo puedes hacer en los siguientes enlaces.

Primer día: Haikus y la vida, #1: primavera, nacer.

Segundo día: Haikus y la vida, #2: verano, crecer.

Tercer día: Haikus y la vida, #3: otoño, madurar.

Esta invitación proponía escribir durante varios días haikus a partir de la contemplación de obras de arte visuales; pero decidí tomar imágenes de la cultura japonesa relacionadas con las cuatro estaciones del año y los hitos que marcan la vida del hombre: primavera/nacer, verano/crecer, otoño/madurar e invierno/morir (evolucionar otra vez)

Haikus y la vida, #4: invierno/morir.


Fuente: Izanami and Izanagi

La oscuridad es luz al final del camino

Un nuevo comienzo

Pasos que recorro por vez primera

psicologia-infantil2.jpg

Desde el principio de todos los tiempos nuestra vida gira alrededor de preguntas existenciales: ¿Cuál es nuestro punto de partida? ¿De dónde venimos? ¿Qué hacemos aquí? ¿Cuál es el propósito de esta vida? ¿Cuál es el origen de la vida?

¿Pero alguna vez nos hemos preguntado cuál es el origen de la muerte?

En Japón, el kojiki o registro de cosas antiguas, es el libro más viejo que conserva este país en referencia a su historia. Su redacción se atribuye a una combinación entre chino y japonés. Forma parte importante de la mitología japonesa y se resumen en un cuerpo importante de mitos y leyendas sobre dioses, la creación del universo y la sucesión de emperadores.

Después de que el cielo y la tierra fueron creados, Izanami (dios del yin) y Izanagi (dios del yang), crearon las islas que se convirtieron en lo que es hoy Japón, luego vino la creación de todos los otros dioses y con ellos, la creación del mundo entero.

Izanami e Izanagi bajaron del cielo y edificaron un altar: Yashidono. Deciden vivir en unión. Sus numerosos hijos (Kamis), espíritus y dioses, que se convierten en atributos centrales de la cultura y de la naturaleza, fueron alrededor de 8, 000,000.

Un día, Izanami muere quemada cuando trae al mundo a Kagutsuchi, el Kami del fuego. Izanagi, triste por la pérdida de su mujer, emprende viaje a Yomi, territorio de los muertos.

Durante su permanencia encuentra a Izanami; pero ella le comunica que ya no puede regresar porque ha comido del alimento de esas tierras. Además le advierte que puede encontrar una solución; pero que no la mire.

El esposo, desobedeciendo, no pudo evitar verla. Horrorizado se da cuenta de que su mujer es un demonio invadido por los gusanos y otras larvas que comen su carne descompuesta.

Intentando regresar a la vida es perseguido por todos los dioses del inframundo, que eran comandados por Izanami. En su huída, y casi libre porque la frontera de Yomi cada vez estaba más cerca, se defendía con los artilugios que podía. Estando ya en la salida, interpuso inmediatamente una gran piedra.

Logró escuchar el grito de su mujer cuando frenéticamente le decía que si no le permitía salir mataría a 1.000 residentes por día. Furioso, Izanami le gritó que si ella quitaba la vida a 1.000 personas, él le daría vida a 1.500.

De esta forma, para la cultura japonesa, se produjo la existencia de la muerte, de la mano de Izanagi, la abandonada esposa de Izanami.

psicologia-infantil2.jpg

Haikus y la vida, #4: invierno/morir.

Morir es perdonar y perdonarse. Morir es lo que voy a conocer y que nadie conoce. Morir es creer que hay algo más. Morir es morirse si pienso que no hay nada más allá. Morir es ¿comenzar?

psicologia-infantil2.jpg

Te invito además a conocer nuestro proyecto

cardumen.png

Visita nuestro canal en Discord:

psicologia-infantil2.jpg

Nuestro "Testigo" está consolidando recursos y haciendo un loable esfuerzo para apoyar a los Venezolanos y Latinoamericanos en Steemit...

por eso sigue y vota por @castellano como Witness.

yo-sandra.png

Gracias por tu visita. Con gusto contestaré, si quisieras dejar algún comentario.

Sort:  

https://steemit.com/@gatillo

Este Post ha sido votado por @gatillo

Ya que utiliza el servicio de hospedaje de WordPress de @reveur y el plugin de @steempress-io para publicar contenido en nuestro idioma, el #castellano


Un proyecto del Witness: @castellano (si quieres formar parte, contactales)

Sin duda la pregunta por el propósito de la vida es "la" pregunta... Y regresa a nosotros cuando creemos haberla respondido. Muchas gracias por aceptar el reto y asumirlo profundamente @sandracabrera!

Gracias a ti, @chretien, por pensar en mi para esta invitación. Es una de las mejores cosas que me han pasado este año porque me permitió conocer este arte que ha dejado muchos caminos con ganas y propósitos para hacerlo.
Saludos y un abrazo.
Y gracias por tu voto de cortesía.

Thank you so much for using our service! You were protected from up to 20% losses!

Earn passive income in SBD/STEEM by delegating to us! 100sp, 500SP, 1000SP, ANY SP

You just received 31.75% upvote from @onlyprofitbot courtesy of @chretien!

Es un deleite poder disfrutar de la cultura japonesa, profunda y muy espiritual relacionando sus creencias con la religión, objetos y elementos de la naturaleza como los ciclos de las estaciones con la vida. Una buena prueba realizada con mucha inteligencia y refinamiento, pues escribes muy bien. felicitaciones. @henpar.

Hola, @henpar. Disculpa por la tardanza en responderte, he tenido problemas de conexión.
Gracias por tu amable opinión.
Te sigo.
Saludos.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 70929.96
ETH 3846.26
USDT 1.00
SBD 3.48