El mercado de valores de España busca regularizar el Bitcoin

in #bitcoin6 years ago

En España, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está analizando en las últimas semanas proyectos concretos de ICOs (Initial Coin Offerings) -operaciones basadas en la emisión de divisas virtuales- y considera que «muchas» de ellas «deben quedar sujetas a las reglas aplicables a la oferta y distribución de valores convencionales».
El regulador remite a las indicaciones de ESMA, que también se ha pronunciado en las últimas semanas sobre el asunto. En concreto, el supervisor europeo considera que determinadas emisiones de este tipo pueden considerarse referidas, «según sus circunstancias y características», a instrumentos financieros, en cuyo caso es probable que las entidades involucradas estén llevando a cabo actividades de inversión reguladas que deben cumplir con la legislación que en cada caso sea relevante en relación a determinadas normas europeas, como la directiva sobre folletos o la MiFid.Según han transmitido fuentes de la CNMV a EL MUNDO, el organismo está monitorizando los movimientos del mercado y «analizando» algunos proyectos de ICOs en concreto, teniendo en cuenta los análisis y pronunciamientos de la propia ESMA y de otros organismos internacionales. Además, tal y como avanzó recientemente Sebastián Albella en el Congreso de los Diputados, la Comisión y el Banco de España han puesto en marcha un grupo de trabajo para analizar los fenómenos con las monedas virtuales y proponer normativas al respecto.Desde la entidad gobernada por Luis María Linde coinciden en la necesidad de regular la actividad, pero la indefinición del producto impide avanzar: ¿Son monedas? ¿Se pueden considerar activos financieros? ¿Quién debe controlarlos? ¿Cómo? ¿Qué riesgos plantean? «Regularlos sería darles carta de naturaleza como activo financiero, pese a que no tiene un mercado organizado ni regulado», apunta Javier Santacruz, profesor de Economía de la Universidad de Essex (Reino Unido). «Antes de regular el funcionamiento de las ICOs habría que regular los mercados: oferentes, demandantes, que haya un precio por cada operación, que exista liquidez...», añade.Aunque se les denomina criptomonedas o monedas virtuales, lo cierto es que ni los bitcoins ni las más de 1.000 variantes existentes se pueden considerar divisas convencionales, a la manera del euro o el dólar. «No cumplen las características típicas del dinero, especialmente las de reserva de valor (por la alta volatilidad) ni medio de cambio (no está ampliamente aceptado), de ahí que puedan considerarse más una commodity o materia prima que una divisa, ya que su valor viene determinado por la oferta y la demanda de la misma», apunta Nereida González, analista de mercados de Analistas Financieros Internacionales (Afi).

Coin Marketplace

STEEM 0.20
TRX 0.12
JST 0.028
BTC 64411.29
ETH 3516.69
USDT 1.00
SBD 2.55