ADN y ARN, ¿Qué son y cuales son sus diferencias?

in #biologia9 months ago

ADN y ARN diferencias.jpg

El ADN y el ARN son ácidos nucleicos, los cuales conforman la base de nuestro genoma humano. Las mismas determinan lo que somos, tanto como especies como individuos. Siendo acreedoras de reconocimientos, ya que es casi increíble que dos moléculas tan pequeñas u sencillas, sean la base de la vida en nuestro mundo. Ya que anteriormente se creía que la daba forma a los que somos era las proteínas y aminoácidos.

Aunque en la actualidad sabemos que las proteínas son dependiente de las organizaciones básicas. Adoptadas por los nucleótidos, siendo estas las que conforman el ADN y el ARN. Sin embargo para entender bien sus funciones primero hay que saber que es cada una de ellas.

Que es el ADN

El ácido desoxirribonucleico (ADN) es un ácido nucleico, el cual contiene la información genética de origen hereditario. Siendo el “manual de instrucción genética” utilizado por nuestro organismo para el desarrollo y la reproducción en el planeta.

Este ácido nucleico, se encuentra en el núcleo de las células, también se puede hallar en pequeñas cantidades en las mitocondrias. Por tal motivo se le dan las terminaciones de ADN mitocondrial y ADN nuclear.

El ADN como ácido nucleico está compuesto por estructuras más simples, las bases nitrogenadas, las cuales determina el código genético a través del siguiente orden:

  • Adenina
  • Guanina
  • Citosina
  • Timina

Funciones del ADN

Aparte de su función primordial de proveer información genética y determinar la estructura de cada individuo. Cumple otras funciones como:

Replicación

Tiene la capacidad de realizar copias de sí mismo permite que la información genética se transfiera de una célula a las células hijas y de generación en generación.

Codificación

La codificación de las proteínas adecuadas para cada célula se realiza gracias a la información que provee el ADN.

Metabolismo celular

Intervienen en el control del metabolismo celular mediante la ayuda del ARN y mediante la síntesis de proteínas y hormonas.

Mutación

Nuestra evolución como especie está determinada por la función de mutación del ADN. También la diversidad biológica responde a esta capacidad.

El ARN ¿qué es?

El ARN o ácido ribonucleico es el otro tipo de ácido nucleico, posibilita la síntesis de proteínas. Si bien el ADN contiene la información genética, el ARN es el que permite que esta sea comprendida por las células. Está compuesto por una cadena simple, al contrario del ADN, que tiene una doble cadena.

Cuáles son las funciones que cumple el ARN

Las funciones del ARN pueden comprenderse mejor a través de la descripción de los diferentes tipos que existen. Entre los más conocidos están:

  • ARNm o ARN mensajero, que transmite la información codificante del ADN sirviendo de pauta a la síntesis de proteínas.
  • ARNt o ARN de transferencia, que trasporta aminoácidos para la síntesis de proteínas.
  • ARNr o ARN ribosómico que, como su nombre indica, se localiza en los ribosomas y ayuda a leer los ARNm y catalizan la síntesis de proteínas.

Diferencias entre ADN y ARN

Entre el ADN y ARN existen muchas diferencias entre las que podemos mencionar:

  • El ADN está conformada por una cadena doble y el ARN se forma por una cadena simple.
  • El azúcar que compone el ADN es la desoxirribosa y en el ARN el azúcar es ribosa.
  • En las bases nitrogenadas del ARN la Timina se sustituye por Uracilo, siendo entonces Adenina, Guanina, Citosina.
  • El peso molecular del ARN es menor que el del ADN.

Por tanto el ADN y ARN son funcionalmente diferentes, tomando en consideración todas las diferencias encontradas.

Fuente: ADN y ARN, ¿Qué son y cuales son sus diferencias?

—————————————————————————————————————————

Como citar este artículo: Solano, F. (Agosto 22, 2021). ADN y ARN, ¿Qué son y cuales son sus diferencias?. Encuentra Tu Tarea. https://encuentratutarea.com/adn-y-arn/

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71152.89
ETH 3805.51
USDT 1.00
SBD 3.49