Cómo minar LBRY Credits en una GPU NVidia con Windows
Este artículo es una traducción al español de este del usuario @contentjunkie

El proyecto LBRY está recibiendo un montón de hype estos días. Ellos han establecido algunos objetivos muy ambiciosos, puedes leer más sobre ellos en el post de @fyrstikken Tiempo de hablar sobre nuestro canal descentralizado de Youtube y puedes ver la publicidad de prelanzamiento en mi anterior artículo LBRY v0.4.4 Prelanzamiento disponible, revisión e Información sobre como obtener 25 LBRY Credits gratis.
Quizás te conformes con los 25 LBRY gratis y no quieras comprar más o quizas simplemente te gusta minar monedas. Cualquiera que sea la razón LBRY Credits puede ser minado muy fácil consumiendo tarjetas gráficas. Voy a publicar instrucciones para usar CCMiner e una tarjeta de gráficos NVidia.
Lo primero que necesitas hacer es ir al Github de Tpruvot y descargar la ultima versión de CCMiner 1.8.1 Windows Bynary.

Lo siguiente que vas a necesitar es registrarte en una piscina de minado. Hay otras pero yo recomiendo Suprnova's LBRY Credits Pool, ellos están ofreciendo actualmente 0% comisiones en LBC.

Clickea en 'My Account' y luego en 'My Workers'. Necesitarás crear un trabajador por cada ordenador que planees utilizar. Puedes minar desde varios ordenadores a una cuenta compartida pero cada ordenador necesita su propio trabajador. Yo recomiendo poner el nombre como 1 y la contraseña x. Las contraseñas no son usadas más así que realmente no importan.

De acuerdo, tu estás ahora preparado para correr tu minero. Abre una línea de comando presionando el botón start de Windows (en XP: Inicio -> Ejecutar), escribe: 'cmd' y presiona enter. Navega a la carpeta donde has guardado ccminer (si no sabes mira este artículo). Ahora estás listo para empezar. Escribe el comando:
ccminer.exe -o stratum+tcp://lbry.suprnova.cc:6256 -u username.1 -a lbry
Deberías ver una pantalla como la siguiente:

¡Y así es! Ahora estás minando LBRY Credits a tu cuenta de Suprnova. Tu puedes retirar tus beneficios a tu monedero LBRY y rastrear tu progreso de minado en su web.
Hola @mondaja
Supongo que tendrás el permiso del autor para traducir el artículo ?
Si tienes el permiso, podrías corregir lo que está en negrita abajo:
Cualquiera que sea la razón LBRY Credits puede ser minado muy fácil consumiendo tarjetas gráficas and don't want to buy more or maybe you just Voy a publicar instrucciones para usar CCMiner e una tarjeta de gráficos NVidia.
Hola, corregido, se me pasó al traducir. No tengo permiso pero suelo traducir muchos artículos y algunos de los autores me lo agradecen. Si decides que el reconocimiento es al autor dejo al principio cual es el artículo original para que vayas a él y lo votes. Me gustaría que hubiera un botón en este para dejarlo al principio y poder votarlo directamente, pero no sé tanto de programación como para hacerlo. Un saludo.
No es cuestión de lo que yo decida, es cuestión de que si tu traducción genera dinero, el autor de la traducción debe ser compensado o avisado antes de que vas a traducir su creación.
Si yo traduzco el señor de los anillos y lo vendo... Pues esto es el mismo principio pero a pequeña escala. Alguno de mis articulos fueron traducidos al chino aquí en steemit, pero la traductora me avisó antes pidiéndome permiso. Y luego me hizo una transferencia con la parte proporcional que ella misma calculó. Estoy seguro que si te comunicas con el autor antes de hacer la traducción no creo que haya ningún problema por su parte.
Si estás registrado en steemitchat, te recomiendo que entres en el canal HispanoHablantes, ahi se van a discutir temas de este tipo a parte de promocionar posts en español.
En si, las traducciones están bien vistas en steemit siempre que haya un acuerdo previo entre escritor y traductor. Ten en cuenta que en la mayoría de los países, las traducciones son consideradas obras derivadas y por lo tanto los derechos de autor pertenecen al creador de la obra original. Aquí puedes hecharle un vistazo a la ley española sobre propiedad intelectual española (como orientación):
https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-1998-5568
Traducir puede ser una forma muy interesante de aportar valor y contenido a la plataforma y veo en tu blog que has hecho un trabajo encomiable y de calidad. Busca el contacto con los autores y propone traducirle artículos. Incluso ellos mismos estarán interesados en darle publicidad a tu traducción y al final seguro que llegas a más lectores - que es lo que interesa, no?
Un saludo.
Un saludo