Sort:  

Hola amiga @galletikasar. No es Vargas Llosa. No es fácil este escritor. Otro tip: falleció.

:( pernsé que era el,por su cara cuadrada y enorme cejas, jejejej. Voy usar el comodín de la audiencia :)

Tips adicionales, varias de sus novelas han sido llevadas al cine. Escribió mucho sobre la post-guerra en su país.

Quedó desierto el reto, sabía que era difícil porque no es un escritor muy leído por estos rumbos. Alberto Moravia, escritor italiano, autor, entre muchas otras cosas un libro llamado "Cuentos Romanos", que me marcaría positivamente para toda mi vida. Esta es la foto en la que me basé:

index.jpeg
Fuente

No tenía ni idea quien era, pero gracias a ti lo estoy conociendo.
Y que cejas tan largas tiene : )!!

¿Y el tip?

El primio deberías repartirlo en partes iguales entre: @sacra97, @marlyncabrera y @galletikasar, por los intentos fallidos.

Como siempre te invito a mi cocina

Me siento particularmente humillado de no haber identificado a Moravia. Vi tu caricatura durante minutos y minutos con la sensación de que lo conocía, pero no me vino a la mente. Pensaba en un autor centroeuropeo o italiano (por ahí iba bien). Pero ni aun así pensé en Moravia; lo que me humilla es que "El conformista" es una de mis novelas favoritas.
¿Podrías explicar lo de "el día balurdo"?

Saludos estimado @rjguerra, antes que nada me halaga que usted sea consumidor de mis posts de caricaturas.

El tip —algo rebuscado, reconozco— está basado en que en el libro I Reconti Romani (Cuentos Romanos), hay un relato llamado La Giornata Balorda (Un día aburrido) que fue llevado al cine con cierto éxito en 1960 con su título original en italiano La Giornata Balorda. En español le pusieron Un día de locura. No me cabe la menor duda —arriesgándome a equivocarme— que la palabra coloquial venezolana "balurdo" es un criollismo de la palabra "balordo" (aburrido) traída por los inmigrantes italianos. Repito. me arriesgo a que alguien con mejor conocimiento corrija esa etimología.

Creo que me pasé con ese acertijo je je je je.

Gracias por la aclaratoria, @sansoncarrasco. No creo que te pasaras con el acertijo. La respuesta es tan buena que valió la pena el tiempo invertido en descifrarlo, aunque no lo hayamos logrado.
No he leído "Cuentos romanos", aunque sí "La romana", y tampoco he visto la película. Cuando nuestra vida vuelva a cierta normalidad (desde hace tres semanas somos unos damnificados producto de la delincuencia: nos dejaron sin computadoras ni teléfonos ni tablets, ni muchas otras cosas. Por eso comento poco últimamente) trataré de ver esa película y leer esos cuentos.
Un abrazo.

Esta es la edición exacta que yo leí cuando tenía 14 años, gracias al excelente sistema de bibliotecas públicas que teníamos Por cierto lo saqué prestado de la biblioteca que está (¿o estaba?) cerca de la plaza Pichincha, Calle Catedral, en Cumaná (ya no vivo en esa ciudad):

DMDt1__W0AANTLa.jpg

P.D.: Lamento las pérdidas materiales que me cuentas. Ojalá puedan adquirir o suplir nuevamente lo perdido. Lo más importante es la vida y les deseo que la tengan en abundancia.

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 65723.04
ETH 3470.30
USDT 1.00
SBD 2.45