Los Machos Territoriales: Betta — Gourami

in #aqua4 years ago (edited)

Cada vez que llevo a mi perro Rufo a pasear por el parque he notado que huele todo durante el trayecto y de vez en cuando "marca el territorio" con sus orines. Los otros perros hacen lo mismo y los que están dentro del cercado de las casas comienzan a ladrar de manera agresiva, lo cual es indicativo que están protegiendo su territorio. Busqué información sobre los animales marinos que tienen ese mismo proceder y me encontré con un gran número de participantes, entre los cuales resaltaré el modo de actuar de los machos territoriales de un par de peces que hacen lo mismo en su estado natural o en cautiverio dentro de un acuario, me referiré al Pez Betta y al Pez Gourami.

Fuente: Pez Betta | ivabalk |


Al igual que el Pez Globo y Pez Erizo, estas especies pertenecen al Phylum Chordata y en el ámbito científico pertenecen a la Familia Osphronemidae. Son de origen asiático, viven en las riberas de lagos, pantanos y charcos no tan profundos, con bajo caudal de agua y poca oxigenación por lo que han podido desarrollar membranas respiratorias ubicadas en su cabeza y cerca de la boca. Por esta razón viven nadando cerca de la superficie para tomar oxígeno del aire y que es escaso dentro del agua.

Fuente: Pez Gourami (Trichogaster Lailus) | dlevine |


Estas 2 especies tienen formas estructurales muy diferentes a pesar que están catalogadas dentro del mismo Filo (Chordata), Clase (Actinopterygii), Orden (Anabantoidei) y Familia (Osphronemidae). Sin embargo poseen un comportamiento idéntico al defender su territorio en espacios pequeños al combatir a muerte con otros machos de su misma especie o que tengan rasgos físicos similares. No es para menos que al Pez Betta Splendens se le conozca como "Siamese fighting fish" o en Español "Pez Luchador Siamés" por su alto nivel de agresividad para conservar a un solo macho cortejando a las femeninas de su especie.

Fuente: Pez Betta | ivabalk | , Betta aislado | yin8003211 | y Betta | yin8003211 |


En la reyerta puede morir uno de los contrincantes, morir los 2 o resultar con grandes heridas en su cabeza y por los costados, por lo que normalmente se les mantiene separados de otros machos en pequeñas peceras (como se aprecia en la imagen) o se colocan en estanques bastantes extensos para evitar un encuentro agresivo entre estos animales marinos. La causa principal es dominar el entorno para mantener a las hembras bajo su dominio, ni siquiera es por control de alimentos! Aunque esa práctica de estar mordiendo a otros peces también la aplica a la hembra a la hora de indicarle sus deseos de procreación y con pequeños empujones y mordisqueo comienza el ritual de apareamiento.

Fuente: Pez Gourami (Enano Azul) | ivabalk |


La coloración llamativa en la especie Gourami se puede encontrar algo menos intenso, tendiendo a color azul y naranja, pero en el área de la "Acuariofilia" se han realizado cruces genéticos para realzar los colores de los peces de acuario. El agua debe tener y la temperatura entre 22 ºC y 28 ºC, sin corrientes de agua y poblar la zona media y alta de la pecera para que puedan desarrollarse de forma casi natural y que puedan usar sus aletas pectorales modificadas tanteando el terreno y buscando su alimento flotando en la superficie y en la zona media del acuario, pues su instinto natural es "vivir cerca de la superficie".

Fuente: Betta cerca de la superficie | oranda |


Esa particularidad de "vivir cerca de la superficie" tiene su razón de ser y es que, tanto el Betta splendens como el Trichogaster lalius son peces Laberíntidos (que poseen un órgano parecido a un pulmón), que además de sus branquias tienen un órgano adaptado para tomar oxígeno del aire, literalmente "respirar fuera del agua" y sobrevivir en sitios claustrofóbicos como una botella de vidrio, tal cual se observa en la siguiente imagen y que luce un tanto desagradable para los conservacionistas ambientales.

Fuente: Betta viviendo en espacio reducido y sin fuente de oxígeno | Expressionsbydesign |

Aunque todo no es negativo, pues los peces Betta tienen la paternidad muy por encima de otras especies al hacer un nido de burbujas con su boca y en la superficie del agua para colocar los huevos fecundados y vigilar que se mantengan adheridos y protegidos en esa especie de cuna. Luego de la eclosión se asegura que cada cría se mantenga en su lugar, todo ello sin la ayuda de la hembra que ya ha cumplido su rol de apareamiento. Un punto a favor de este animal marino que impresiona con su gran porte y majestuosos colores.



Las fotografías y los vídeos en el

Blog de @AQUA.nano son 100% originales.

Las imágenes y vídeos que son CC0 Public Domain están indicadas con sus enlaces correspondientes para respetar los derechos de autor.



¿Más información acerca de los Osphronemidae?
Trichogaster Leerii
Gourami
Acuariofilia
Siamese fighting fish
Osphronemidae
Acerca del Pez Betta
Curiosidades sobre los Betta

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 71219.01
ETH 3807.66
USDT 1.00
SBD 3.50