Tu poema en mi voz: Cavafy
A lo largo de mi vida, he adquirido muchos libros de poesía. Algunos me los han regalado; otros los he comprado.
Este libro de Cavafy fue un obsequio de mi amigo Orlando Rodríguez (QEPD), con motivo de mi cumpleaños. Lo tengo desde el año 1994.
Cavafy nació el 29 de abril de 1863 en Alejandría (Egipto). Fue el octavo hijo del matrimonio. Su padre estaba dedicado a la exportación del comercio del algodón egipcio y a la importación del paño inglés. La familia perteneció a la burguesía alejandrina. Pero, lamentablemente, el padre del poeta falleció aún siendo muy joven; y su madre viajó a Liverpool (Gran Bretaña) para recibir el apoyo de su cuñado que estaba erradicado allá. Sin embargo, la estadía solo duró siete años, pues, nuevamente la familia fue afectada por crisis económicas. De modo que regresaron a Alejandría.
Cavafy trabajó en el Ministerio de Obras Públicas de Egipto. Escribía poesía por pasión. De hecho, nunca publicó un texto donde recogiera sus trabajos líricos, los cuales se dieron a conocer, luego de su muerte, ocurrida el 29 de abril del año 1933. Precisamente, cuando cumplía 70 años.
Fue un amigo de Cavafy, llamado E. M. Forster, quien dio a conocer el trabajo poético de este, en Europa.
Cavafy era un poeta asediado por la exigencia y la perfección del verso. De hecho, algunos de sus biógrafos dicen que hay hasta "50 versiones de un mismo poema" escrito por él, lo cual habla de su rigurosidad para escribir poesía.
El poema más famoso de Cavafy es "Ítaca", pero yo deseo compartir con ustedes, "Un viejo":
En la parte interior del ruidoso café,
inclinado sobre la mesa, está sentado un viejo,
con un periódico frente a él por toda compañía.
Y en medio del desprecio de su miserable vejez,
piensa qué poco disfrutó los años
en que tuvo vigor, ingenio y apostura.
Sabe que ha envejecido mucho: lo siente, lo ve.
Sin embargo, el tiempo de su juventud parece
que fue ayer. ¡Qué espacio tan breve, que espacio tan breve!
Y piensa en cómo lo engañó la sensatez,
en cómo siempre se fio -¡qué locura!-
de la embustera que le decía: "Mañana. Tienes mucho tiempo".
Recuerda los impulsos reprimidos y tantas
alegrías sacrificadas. De su necia prudencia
se mofa ahora cada ocasión perdida.
Pero de tanto pensar y recordar
el viejo se marea. Y se adrormita
apoyado en la mesa del café.
Invito a leer la poesía de Cavafy, pues a través de ella logramos muchas respuestas en torno al ser y su tiempo.
Esta es mi participación en el concurso que promueve @lunasilver. Me gustaría invitar a @weisser-rabe, @dove11 y @adeljose.
Posted with Speem

Que belleza, cuanta realidad. El poema de Cavafy nos demuestra además de la contundencia de su certeza, que ni la época, ni la edad ni el lugar cambian la esencia de lo que somos y que no hay que dejar escapar ni un instante.
Es necesario saborear la vida, detenernos en los detalles, observar a nuestro alrededor y sobre todo a quienes nos acompañan en el camino.
Hermoso Sol. Gracias por compartir este poema.
0.00 SBD,
0.13 STEEM,
0.13 SP
Gracias por este comentario tan bello, mi querida Eva. Siempre es bueno que nos recuerden que la vida es breve, y que debemos disfrutarla haciendo lo que nos dicta el corazón. Un abrazo.
Upvoted! Thank you for supporting witness @jswit.
Thank you for uploading your content to IPFS!
With SpeemClips, you can share vertical videos and appear in other users’ feeds based on your video’s topic.
Remember to always use relevant tags related to your content so it can be recommended to the right audience.
The tags you should use are listed below:
Curated by @alejos7ven