CLASIFICACION DE PATOLOGIAS PRODUCIDAS POR FACTORES DE RIESGOS LABORALES

Al hablar de trabajadores es imprescindible reconocer la importancia de la salud ocupacional. Para la OMS y la OIT, la salud ocupacional es la ciencia de la anticipación, reconocimiento y evaluación de riesgos perjudiciales en el ambiente laboral, así como del desarrollo de estrategias de prevención y control, con el objetivo de proteger y promover la salud y el bienestar de los trabajadores, salvaguardando también la comunidad y el medio ambiente en general.

Por otra parte, las enfermedades ocupacionales tienen repercusiones desfavorables para el país, la industria, la sociedad y la familia; reflejándose en una baja productividad, gastos elevados por atención médica, hospitalización y compensaciones al trabajador enfermo o accidentado, y problemas económicos y de otra índole para su familia; que a su vez estas son producidas por distintos factores de riesgo, los encontrados fueron: físicos (ruido, temperatura extrema alta, humedad, iluminación extrema baja, vibraciones), químicos (MUC-10, MMG, ácido peraséptico, yodo, ácido cítrico, hidróxido de sodio, benzoato de sodio, hipoclorito de sodio, vitamina B1, vitamina A, calcio, hierro, eritorbato de sodio), condición insegura (falta de equipo de protección personal para ruido, falta de equipo de protección personal para químicos), psicosociales (relaciones interpersonales nocivas), ergonómicos (sobrecarga postural, movilización de cargas, sobrecarga de trabajo, movimientos repetitivos); sólo la exposición a eritorbato de sodio no tiene efectos a la salud conocidos reportados en la bibliografía, todos los demás mencionados se vinculan con la génesis de enfermedades laborales; y para establecer una clasificación de enfermedades y/o patologías causadas por dichos factores se debe tomar en cuenta el entorno y contexto, el campo que la persona desempeña y habilidades fisiológicas, siendo algunas de ella:

Enfermedades Musculo-Esqueleticas:

• Por lo general los presentan en brazo y cuello.
• Los diagnósticos específicos son como el atrapamiento localizado de un nervio, tendinitis, lesiones musculares y síndromes dolorosos.
• La repetición, fuerza, posturas forzadas, vibraciones son las principales causas.
• También se encuentran condiciones de degeneración que afectan tendones, músculos, ligamentos, articulaciones, nervios periféricos, y vasos sanguíneos terminales.
• Manifestación es por osteoartrosis, mialgias, dolor cervical, dorsal o lumbar.
• El dolor en cuello y extremidades superiores.
• Las vibraciones agudas generan un aumento en la contracción muscular, alteraciones en la sensibilidad térmica cutánea y la irrigación arterial por estimulación de los receptores α2c-adrenérgicos.

Enfermedades Respiratorias:

• causados por inhalación o ingestión de partículas de polvo, encontramos pneumoconiosis, asbestosis pulmonar, enfermedad parenquimatosa, pneumonitis química, infección ocupacional, pneumonitis hipertensiva, y síndrome de intoxicación por polvos orgánicos. Muchos de ellos producen alteraciones respiratorias funcionales
• La neumoconiosis por inhalación de asbesto, sílice u otros polvos inorgánicos, debe ser considerada en pacientes que reportan disnea progresiva y tos seca.
• La rinosinusitis, bronquitis y asma.
• El asma bronquial es la enfermedad respiratoria más frecuente en el mundo.
• El asma ocupacional es una enfermedad caracterizada por limitación variable del flujo aéreo y/o hiperreactividad bronquial debida a causas y condiciones atribuibles a un ambiente de trabajo particular y no a estímulos encontrados fuera del lugar de trabajo.
• El asma se relaciona con exposición a alérgenos, tales como polvos industriales.
• El personal de limpieza está expuesto a alérgenos como polvos o componentes químicos de jabones, detergentes, desinfectantes, limpiadores de porcelana, removedores de óxido, solventes, pesticidas y corrosivos.

Enfermedades Neurológicas:

• El SNC es afectado por toxinas, que incluyen solventes orgánicos como el tolueno, los metales como el acero y el magnesio, y pesticidas como los organofosforados.
• La polineuropatía periférica puede ser provocada por agentes como metales, cetonas, y organofosforados.
• La exposición a solventes orgánicos crónica es responsable de un síndrome que incluye cefalea, fatiga, fosfenos, dificultades cognitivas y depresión.
• El estrés ocupacional es una causa de enfermedades mentales.
• Algunas de ellas son la depresión y la ansiedad, dónde el diagnóstico se basa en los parámetros del CIE-10 o DSMIV.
• Se ha asociado con un rango de elementos emocionales y psíquicos, que derivan en enfermedad coronaria e infarto al miocardio.
• La toxicidad y la diversidad de efectos adversos sobre el organismo se explica por sus propiedades lipotróficas y por sus propiedades físico-químicas que facilitan su absorción.
• Las propiedades lipotróficas, la toxicidad de los solventes orgánicos afecta a los sistemas linfático, hematopoyético, hepático, renal y sistema nervioso.
• Los efectos agudos de los solventes orgánicos sobre el sistema nervioso central pueden causar un síndrome de encefalopatía tóxica.
• La reacción de sobrestimulación que provoca un cuadro neuropsiquiátrico de euforia, reducción del nivel de inhibición del comportamiento motor y emocional, impulsividad, inestabilidad motora y alteraciones del lenguaje.
• Se impone la somnolencia generalizada y la lentificación de las funciones motoras a intelectuales, particularmente de la memoria

Enfermedades Infecciosas:

• Pueden ser generadas por reacciones alérgicas, provocar la liberación de endotoxinas y en algunos casos, micotoxinas que estimulan el desarrollo de sintomatología respiratoria.
• Veterinarios Leptospirosis, fi ebre Q
• Agricultores Leptospirosis, tétanos, encefalopatía espongiforme bovina
• Avicultores Omitis, histoplasmosis, enfermedad de Newcastle
• Trabajadores de la salud Hepatitis, HIV
• Trabajadores de la construcción Tétanos
• Charcuteros Estreptococosis, fi ebre Q
• Silvicultores Enfermedad de Lyme
• Ingenieros Infecciones dermatológicas
• Trabajadores de la temporada Enfermedades tropicales, brucelosis, ántrax

Enfermedades Oncológicas:

• Riesgo a padecer cáncer.
• Las sustancias que se han relacionado con mayor incidencia de este padecimiento son: minerales, tolueno, adhesivo sintético, pinturas, barnices y ácido sulfúrico.
• Se encuentra en la manufactura de fertilizantes, rayón y jabones, además, como en los de baterías y procesos de purificación de petróleo

Enfermedades Dermatológicas:

• Llevan consigo el riesgo de dermatitis.
• Se debe principalmente al contacto con materiales irritantes (conservadores, especias); el frecuente aseo de manos por razones de higiene; o el uso de guantes inapropiados.
• La enfermedad más común es dermatitis primaria por irritantes, la dermatitis alérgica.
• Se reportan también, casos de urticaria, exacerbación de infecciones micóticas y exacerbación de psoriasis

Enfermedades Reproductivas:

• Se ha enfocado a los agentes químicos y psicológicos.
• Aumento de tiempo para lograr el embarazo, abortos espontáneos, parto pretérmino, y bajo peso en relación con las edades gestacional en mujeres expuestas a solventes orgánicos, La exposición materna y paterna a solventes orgánicas.
• El riesgo de parto pretérmino en mujeres con largas jornadas laborales, prolongada bipedestación, e insatisfacción en el trabajo
• la disminución en el número de espermatozoides en los
• conteos espermáticos y problemas de fertilidad relacionado con la exposición a químicos y con la exposición fetal a estrogénicos

Enfermedades Cardiovasculares:

• Arterial coronaria debido a la exposición al ruido.
• El ruido genera hipertensión.
• La exposición a ruido genera un reflejo simpático inmediato, lo que provoca cambios estructurales en el sistema cardiovascular e induce la elevación de la presión arterial.
• La relación entre estrés oxidativo y la aparición de enfermedades venosas, por trabajos desarrollados en bipedestación prolongada.
• La hipertensión venosa y la insuficiencia venosa crónica se han asociado con factores hemodinámicos, metabólicos, nutricionales, alteraciones en el flujo sanguíneo, hipoxia tisular, activación de plaquetas y leucocitos.

Enfermedades Otologicas:

• La exposición al ruido es un factor de perturbación de los trabajadores, afectándoles aspectos de la vida diaria tales como problemas de comunicación con los que le rodean, alteraciones en el descanso y en el sueño.
• La hipoacusia resultante del trauma acústico crónico (llamada sordera industrial, sordera profesional o sordera del trabajo).
• La exposición a ruido se asocia con alteraciones en la homeostasis de presión sanguínea, y las subsecuentes alteraciones vasculares.
• El estrés produce aumento en los rangos de presión y pulso, reducción de la sensibilidad a la insulina, incremento en la agregación plaquetaria y disfunción endotelial, como resultado de la activación del sistema simpático y todo esto puede derivar en la muerte por hemorragia intracerebral.

Enfermedades Oftalmológicas:

• Lesiones y enfermedades oculares causantes de morbilidad y discapacidad.
• La mayoría de las lesiones son por accidentes.
• Mayor frecuencia se encuentran las conjuntivitis
• Son expuestos comúnmente a especies, frutas y vegetales.
• Los síntomas más frecuentes son: irritación ocular, secreción serosa, hipertrofia de la conjuntiva bulbar e hipertrofia papilar

Sort:  

Congratulations @zhother! You received a personal award!

Happy Birthday! - You are on the Steem blockchain for 2 years!

You can view your badges on your Steem Board and compare to others on the Steem Ranking

Vote for @Steemitboard as a witness to get one more award and increased upvotes!

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67666.95
ETH 3775.61
USDT 1.00
SBD 3.55