Práctica 1 Web 3.0 la Descentralización, DApps y Wallets
Reflexión sobre el caso de estudio: La Trampa de los Bits Alquilados
Autor: @christopher3
Fecha: [14/10/2025]
Materia: [Desarrollo de Aplicaciones Móviles]
Profesor: @frexus
Caso de estudio
He leído y analizado el caso publicado por el profesor:
https://steemit.com/web3/@frexus/la-trampa-de-los-bits-alquilados
En este caso se aborda el tema de [Web 3.0 la Descentralización], donde se presenta una situación real o simulada para aplicar los conceptos vistos en clase.
Reflexión personal
La historia de Javier me hizo darme cuenta de lo frágil que puede ser depender de las plataformas digitales. en este caso el perdió todo en un instante, no por falta de talento, sino porque nunca tuvo el control. Con la Web 3.0 descubrió una nueva forma de crear y ser dueño de su trabajo, sin intermediarios. Su experiencia muestra que este cambio no es solo tecnológico, sino una oportunidad para recuperar nuestra libertad digital y cuidar lo que realmente nos pertenece.
Preguntas :
- Si tu cuenta principal de la Web 2.0 desapareciera hoy, ¿qué porcentaje de tu trabajo y comunidad perderías?
R: Si mi cuenta principal de la Web 2.0 desapareciera hoy, perdería fácilmente más del 80% de mi trabajo y de mi comunidad. Gran parte de lo que comparto y construyo está en plataformas que no me pertenecen, igual que le pasó a Javier, y eso demuestra lo dependientes que somos de sistemas centralizados.- ¿De qué manera la descentralización de la Web 3.0 resuelve la “impotencia absoluta” que sintió Javier?
R: La descentralización de la Web 3.0 elimina esa sensación de impotencia porque devuelve el control al creador. En lugar de que una empresa decida sobre tu contenido, eres tú quien posee tus datos, tus obras y tu comunidad gracias a la blockchain.- ¿Cuál es el hábito de seguridad digital más importante que debes adoptar al entender la soberanía de las claves criptográficas?
R: El hábito de seguridad digital más importante es proteger y comprender las claves privadas. Saber que esa clave es literalmente tu identidad digital significa que debes guardarla con el mismo cuidado que tus documentos personales o tus ahorros.- Más allá de las finanzas, ¿qué tipo de contenido (arte, periodismo, educación) crees que se beneficiará más de la inmutabilidad de la blockchain?
R: Más allá de las finanzas, el arte y el periodismo se benefician muchísimo de la inmutabilidad de la blockchain. En el arte garantiza la autoría y el valor; en el periodismo asegura que la información no sea manipulada ni borrada.- ¿Crees que el usuario promedio está listo para asumir la responsabilidad total de su identidad digital que exige la Web 3.0?
R: Creo que el usuario promedio aún no está totalmente listo para asumir esa responsabilidad, porque estamos acostumbrados a que otros gestionen nuestra seguridad digital. Pero poco a poco, con educación y conciencia, será un cambio inevitable y necesario.- ¿Qué diferencia hay entre tener “seguidores” en la Web 2.0 y tener una “comunidad” en la Web 3.0?
R: En la Web 2.0 tener seguidores significa tener números que dependen de un algoritmo. En cambio, en la Web 3.0 tener una comunidad significa tener conexiones reales y duraderas que te acompañan sin importar la plataforma, porque el vínculo no pertenece a una empresa, sino a las personas.
Actividades complementarias
Podcast escuchado: Status quo digital
Tema tratado: [Analogía entre la programación y tus hábitos diarios].Práctica desarrollada: Enlace a la publicación en Steem
Descripción breve: [La práctica consistió en crear una cuenta en Steem. Me pareció sencillo realizarla, ya que solo fue necesario agregar mi correo electrónico y mi número de teléfono. Además, la misma página genera una contraseña automáticamente y, de forma adicional, proporciona otras contraseñas para funciones específicas, lo cual me pareció una medida que mejora la seguridad y el control de la cuenta. ].Actividades lúdicas completadas:
Evidencias visuales
![Captura de la sopa de letras]
![Captura del crucigrama]
![Captura del código o práctica](
Conclusiones finales
Aprendizaje obtenido:
Aprendí cómo funciona la Web 3.0 y la importancia de ser dueño de mi contenido digital. En un contexto real, aplicaría este conocimiento creando y protegiendo mis proyectos en plataformas descentralizadas.
Dificultades enfrentadas:
Lo más complicado fue entender el uso de las claves y billeteras digitales, pero con práctica y leyendo más sobre seguridad pude comprender su funcionamiento.
Backlinks y referencias
- Post original del profesor en Steem
- Podcast del profesor en Audius
- Mi comentario en el post original
Este post forma parte de la actividad de aprendizaje correspondiente a la unidad [Unidad 2].
Publicación realizada con fines educativos como parte del curso de [Desarrollo de Aplicaciones Móviles].