Cupcakes "Selva Negra" (Paso a paso) | Receta fácil |

in #food6 years ago
¡Bienvenidos a otro fin de semana de recetas! El día de hoy les quiero mostrar como preparar unos deliciosos cupcakes "Selva Negra", todo el sabor de esa famosa torta en pequeñas porciones. Son ideales para ofrecer unos postres muy elegantes en un cumpleaños, alguna ocasión especial o para consentir a nuestros seres queridos. ¡Anímate a ver cómo se hacen!

DSC03716.jpg

Ingredientes:

150 ml de Leche

2 cdtas de Jugo de limón

100 gramos de Mantequilla con sal

180 gramos de Azúcar

2 Huevos

1 cdta de Vainilla

140 gramos de Harina de trigo común todo uso

40 gramos de Cacao en polvo

1/2 cdta de Polvo para hornear

1/2 cdta de Bicarbonato

Decoración:

Mermelada de Cereza/Fresa

2 claras de huevos

140 gramos de Azúcar

1 cdta de Jugo de limón

1/4 cdta de Vainilla

1 cuadrito de Chocolate oscuro

Cerezas en almíbar

También necesitaremos capacillos N° 10, una bandeja para cupcakes y una manga pastelera. El resto de los utensilios los iré mencionando a lo largo de la publicación.

Procedimiento:

  • Añadir las dos cucharaditas de jugo de limón a la leche, remover un poco y dejar reposar.
DSC06242.JPGDSC06245.JPG
  • En un recipiente mezclar la mantequilla con el azúcar.
DSC06237.JPGDSC06239.JPG
  • Añadir uno de los huevos e integrar a la mezcla. Luego agregar el segundo huevo y mezclar muy bien.
DSC06248.JPGDSC06249.JPG
  • Agregar la vainilla y mezclar. Tamizar sobre la mezcla la harina de trigo, el cacao, el polvo para hornear y el bicarbonato.
DSC06252.JPGDSC06259.JPG
  • Mezclar muy bien la mezcla con los ingredientes tamizados, agregar la leche que dejamos reposando y batir. Nota: La leche tendrá algunos grumitos pero no te preocupes porque eso es lo que necesitamos.
DSC06263.JPGDSC06269.JPG
  • Colocar los capacillos en la bandeja para cupcakes y con nuestra mezcla elaborada procedemos a rellenar las 3/4 partes de su capacidad. Hornear a 180 °C por 15/20 minutos o hasta que al pinchar uno con un palillo éste salga limpio. Retirar del horno y dejar reposar la bandeja unos minutos. Luego sacar los cupcakes y dejarlos enfriar por completo en otra bandeja o rejilla.
DSC06274.JPGDSC06289.JPG
  • Mientras reposan, vamos a preparar nuestra cobertura que en este caso es un merengue suizo. Colocar las claras y el azúcar a baño de María (sobre una olla de agua caliente) y remover con un batidor hasta disolver el azúcar.
DSC04597.JPGDSC04600.JPG
  • Una vez disuelta el azúcar, colocar esta mezcla en otro recipiente y batir (te recomiendo usar una batidora manual). Cuando la mezcla esté a medio montar, agregar la vainilla, el jugo de limón y seguir batiendo.
DSC04602.JPGDSC04603.JPG
  • Debemos batir hasta que se formen picos en la batidora. Cuando esto suceda, ya tendremos el merengue listo. Colocar el merengue en la manga pastelera y reservar.
DSC04607.JPGDSC04611.JPG
  • Ahora, con una boquilla limpia de manga haremos unos pequeños orificios en los cupcakes para rellenarlos. Colocamos la boquilla en el cupcake, presionamos un poco, giramos la boquilla y retiramos. Con este paso quedará el orificio en el cupcake y lo que cortamos en la boquilla. Repetimos el procedimiento con el resto de los cupcakes y rellenamos estos orificios con mermelada.
DSC06290.JPGDSC06294.JPG
  • Una vez rellenos, decoramos nuestros cupcakes con la manga pastelera rellena del merengue que preparamos. Luego de decorar, rallamos el cuadrito de chocolate arriba de los cupcakes (puedes utilizar un rallador de queso común).
DSC06302.JPGDSC06304.JPG
  • Y lo único que falta para la decoración es: ¡La cereza del pastel! Las colocamos y ya podremos disfrutar de estos deliciosos cupcakes.

DSC03719.jpg

Con estas cantidades hice 16 cupcakes. En caso de utilizar mantequilla sin sal, debes agregar una pizca de sal a la mezcla y si utilizas harina de trigo leudante debes usar la mitad de polvo para hornear y bicarbonato. Como la mezcla de claras es caliente puedes acelerar el proceso del merengue colocando un recipiente con hielo debajo. También puedes decorar estos cupcakes con crema chantillí, todo dependerá de tu gusto.

Dato final: Es conveniente utilizar las claras que sobren de otras recetas para aprovechar al máximo los ingredientes, por ejemplo en la receta de los Alfajores de maicena rellenos de arequipe que les mostré la semana pasada sólo se utilizaron las yemas de los huevos así que con las claras sobrantes puedes preparar este merengue.

¡No se pierdan la próxima receta!


Las fotografías fueron tomadas desde mi Cámara Sony DSC-W510

Sort:  

Hola @unataldani... gracias por esta gran receta muy bien ordenada tu receta. te daré un resteem. para estar pendiente de nuevas recetas.

¡Hola @lisfabian, gracias a ti! Lo aprecio mucho, saludos.

Se ven muy deliciosos!!! Receta copiada, la haré en cuanto pueda. Muchas gracias por compartir, amo la repostería. Gran paso a paso, saludos!

¡Me cuentas como te fue! Yo también amo la repostería. Gracias a ti por comentar, saludos!

They look delicious!

I'm glad you could see it! Thank you very much dear Melinda

¡Infinitas gracias por el constante apoyo!

Deja anotar los ingredientes a ver si me da para el martes que mi hijo cumple año y en caso de no tener margarina el aceite sirve y cual seria la medida?

Pues esta receta en particular no la he hecho con aceite pero creo que por la cantidad de harina puedes usar 60 ml (1/4 de taza)

Gracias por responder, para como estamos aqui ahorita si eres de venezuela, hay que tomar otras medidas por si acaso, no hay esto esta lo otro.

Pues sí!! Tienes toda la razón, yo suelo sustituir muchos ingredientes por la misma razón. Por ejemplo, en esta receta se suele usar chantillí pero es demasiado costosa así que preparé un merengue. Espero puedas prepararlos ;)

yo tambien esta semana cumple ms dos hijos vere que tengo y que me falta jejeje

Mm muy buena, desde ya te sigo.

¡Me alegra que te haya gustado!

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 67701.44
ETH 3730.48
USDT 1.00
SBD 3.69