La filosofía como disciplina constructora de conocimiento

in #steemstem5 years ago (edited)

Ulises Flores
29/09/2019

¡Saludos cordiales apreciado Stem-lector y público en general!

Te invito a viajar en el tiempo y geografía para trasladarnos a la cuna del conocimiento, Grecia. Donde floreció el saber a partir de un conjunto de creencias que merece la pena revisar. Fueron estas las tierras donde se tejió el basamento que se transformó en una reconocida y muy estudiada disciplina, la filosofía.

▂▃▅▆▇▓ Introducción ▓▇▆▅▃▂

Desde que el hombre existe ha dedicado gran parte de su vida a la búsqueda de algo, una guía, luces, señales que le indiquen el camino a la VERDAD. Así, en un principio la humanidad configuró creencias sobrenaturales exteriorizadas a quienes guardó respeto, temor, rindió culto y ofreció sacrificios. Su percepción de las cosas lo llevó a crear y tener una deidad para cada componente natural y situación particular. No obstante, como todos nacemos con mente abierta y una curiosidad impetuosa por conocer la VERDAD, se empezó a dar forma y tejer cuestionamientos sobre la existencia misma. Este fenómeno fungió como el catalizador que genera la aparición de constructores de un puente entre el mundo de los dioses y el mundo físico.

Atribución a Gerd Altmann Imágen de Dominio público, alojada en Pixabay.com

Basta un somero y merecido recorrido por la literatura especializada para saber que la filosofía nació con Tales y Anaximandro (siglo VI-V a.e) en la costa de Jonia, actualmente territorio de Turquía. Para entonces había un completo desacierto sobre las respuestas a interrogantes emergidas de esa inquietud y cuestionamiento sobre la existencia: ¿Quiénes somos? ¿Dónde estamos? ¿Por qué somos diferentes a los animales y plantas? ¿Cómo se formó el entorno? Sería Tales de Mileto, quien por vez primera empezó a formular ideas y plantear una manera diferente al pensamiento místico diocesano de la existencia humana y su entorno.


Ruinas de edificaciones de la antigua Acropolis griega. Se mantienen pese a los embates ocasionados por las invasiones, destrucción bélica, eventos y degradación natural de los materiales; vestigios que se conservan y han sido declarados patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Fuente de la sabiduría

En consecuencia, se pasa de la era de los dioses donde Apolo, Dionisos, Orfeo… Establecen vocerías divinas en la Tierra a través de los Oráculos. Se trata de la esfera de la adivinación. En su obra el nacimiento de la filosofía, Colli, G. (1977), se refiere a esta época afirmando que la locura es la fuente de la sabiduría. La civilización griega se tomó bien en serio la sabiduría; sin menospreciar que otros pueblos bebieron de este conocimiento ancestral y exaltaron la adivinación; sin embargo, ninguno la elevó a símbolo decisivo, por el cual, en el grado más alto, el poder se expresa en conocimiento como ocurrió entre los griegos; de ahí que se diga Grecia es la cuna del conocimiento.

Cabe la analogía para ilustrar la explicación, tal como hoy en día se encuentra un centro educativo en algún lugar del territorio venezolano, en la geografía helénica hubo muchos santuarios destinados a la adivinación, esto era parte de sus costumbres místicas, cultura, política, vida pública, en otras palabras, se trató del alba de la filosofía griega. Siguiendo el enfoque místico y cognoscitivo helénico, es oportuno citar la máxima referente de la exégesis y naturaleza filosófica de estos grandes sabios: “solo a quien es cuerdo le conviene hacer y decir lo que le concierne, y conocerse a sí mismo”. Fuente [p. 36]. He aquí el complejo lenguaje a describir e interpretar. En efecto, las metáforas, aforismos, enigmas y frases con un encriptado mensaje cargado de profundo conocimiento es el que caracteriza a la filosofía clásica occidental.


Vestigios del Partenon, edificación construida entre los años 447 a. C. y 432 a. C. en la Acrópolis de Atenas. En el lugar donde se cimentó este templo, 35 años antes se había empezado la construcción del conocido pre-Partenón o hecatompedón; una especie de santuario para la noble ateniense. Desplomado durante las guerras médicas por las hordas de Jerjes.

Base del conocimiento [per se]

Como es sabido, en el pronaos de las ruinas del Templo de Apolo en Delfos se escribió el aforismo conócete a ti mismo… No solo los griegos tomaron esto en serio, la cultura egipcia y en la misma literatura védica se insiste en que la humanidad debe empezar a conocerse a sí misma y resalta que a través de este conocimiento podrá conocer el universo, el TODO. Los sabios están en lo cierto, esa incertidumbre y curiosidad desesperada por encontrar algo físico que demuestre lo que el ego humano (mente) desea ver en el mundo de lo físico, ha mantenido a la mayoría de los hombres en una especie de sueño consciencial y cognoscitivo. Se ha estado buscando afuera lo que se encuentra dentro. Ahora bien, la voz de la divinidad representada por el oráculo reafirma: nada en exceso. Conócete a ti mismo.

Este desafío enigmático viene a significar una ruptura entre el mundo humano y la esfera divina. Todavía, en plena época arcaica el enigma se presenta como algo más separado de lo divino en que procede, tiende a convertirse en objeto de una lucha humana por la sabiduría. Este carácter imprime pasión cuando se recrean históricos retos entre sabios; verbigracia, se registra en la epistemología griega que, en el santuario de Claro, ubicado en la polis de Colofón (Jonia), durante un excepcional certamen de sabios se encontraron Calcante y Mopso; el primero en mención, un notable adivino hijo de Anfiarao; mientras su oponente, otro ilustre adivino hijo de Manta. Narra el historiador y escritor griego Hesíodo que, Calcante desafía a Mopso de esta forma:

Estoy asombrado del gran número de frutos que tiene esa higuera salvaje, a pesar de ser tan pequeña ¿quieres decirme el número de los higos? Y Mopso respondió: Son diez mil en número, su medida es un medimno, pero uno de esos higos sobra y no cabe en la medida".
Fuente [p. 45]

Y así pasó, se procedió al conteo respectivo y quedó verificada la exactitud de la respuesta, acto seguido un sueño de muerte cubrió la humanidad del sabio Calcante al admitir su derrota. Posteriormente, Sófocles comentaría que Calcante estaba destinado a morir cuando encontrara en su camino a un adivino que superara su capacidad natural de presagiar las cosas futuras, tal cual lo había predicho el oráculo. Y es que el oráculo tenía una altísima efectividad en sus predicciones, bien sea por la aceptación, fe del consultado o porque así estaba escrito y debía suceder.


La cultura occidental empezó a tejer el andamiaje del conocimiento en tierras y poblaciones como esta. Salida nororiental de la actual atenas. Sería en una planicie con mancha vegetal escasa que se dio el duelo entre los adivinos Calcante y Mopso.

El despertar cognoscitivo

Sin embargo, en la muerte de los hombres ya no intervienen los dioses directamente como en el principio cuando aterraban con Quimera, la Esfinge, el mismo Crackeen… Ahora se ha pasado a un plano agonístico, donde dos hombres luchan por el conocimiento, puede decirse que empieza a caerse la capa mágica que presagia lo desconocido y los hombres dejan de ser adivinos. Es un duelo simpático donde los oponentes se enfrascan en la carrera por obtener el título de sabios en vez de adivinos. El capullo de la inflorescencia de la sabiduría empieza a abrirse con este tipo de eventos donde se trata de poner en práctica elementos de observación, cálculo y estimaciones con cierta exactitud.

Llegado este punto, es referencia obligada y complementaria el fatídico final de Homero. Quién no ha oído hablar de él. Un relato antiquísimo describe que Homero interrogó al oráculo sobre quiénes eran sus padres y cuál era su patria. En un fragmento aristotélico se afirma que el oráculo respondió: La isla de IOS es patria de tu madre; y te acogerá cuando mueras. Pero, tú guárdate del enigma de los hombres jóvenes. Por circunstancias de la vida poco tiempo después el viejo sabio se encontraba en la isla de IOS, sentado disfrutando las blancas dunas del majestuoso ecosistema marino costero, se da cuenta que se acercan unos jóvenes pescadores y les pregunta si habían agarrado y llevaban algo.

Atribución a Jean Auguste Dominique Ingres - wartburg.edu Imágen de Dominio público, alojada en wikimedia.org. La apoteosis de Homero, obra de Jean Auguste Dominique Ingres - 1827, que se encuentra en el Museo de Louvre.

Resulta que los pescadores no habían tenido una buena jornada y como no pescaron, se dedicaron a despiojarse, es decir, sacarse insectos; en atención a la pregunta responde con un enigmático trabalenguas uno de los jóvenes:

Lo que hemos cogido lo hemos dejado, lo que no hemos cogido lo traemos.
Fuente [p. 50]

Vaya que contesta. Es de suponer que se referían a los piojos; los que habían visto fueron retirados de sus cuerpos y arrojado al mar, mientras los que no pudieron visualizar y capturar los traían consigo. Lo que no nos cuenta el relato es si el sabio al formular la pregunta ha cogido algo… Se le pasó el sustantivo (peces) o es que los historiadores lo omiten. Igualmente, es de suponer que similar ocurrió con el enigma de los piojos… En todo caso, Homero ante su incapacidad de resolver el enigma, muere de aflicción. Así el enigma representaba para los sabios un desafío mortal y para el oráculo el cumplimiento de una profecía.

Raíces del saber y la razón

Para filósofos de esta talla, quien sobresale por el intelecto debe demostrarse invencible en las cosas donde se pone a prueba la esencia del ingenio e intelecto humano. En Heráclito se puede suponer, ante todo una conexión entre las dos expresiones con respecto al «conocimiento de las cosas manifiestas» y «lo que hemos visto y cogido»: así como Homero fue engañado con respecto a los elementos vistos y cogidos, es decir, los piojos; ya que no sabía de qué trataba; también, los hombres son engañados con respecto al conocimiento de las cosas manifiestas, ya que no saben de qué se trata, por ejemplo, porque creen que son reales, cuando en realidad, no lo son. Es innegable olfatear el aroma de una de las ramas de la filosofía en este extremo discursivo (metafísico), porque mucho se habla y refuta sobre lo que no se ve, pero se siente.

En varios fragmentos Heráclito parece incluso postular el alma como principio supremo del mundo. Siendo Aristóteles uno de los que confirma esta interpretación. Tal parece ser la alusión del célebre fragmento me he indagado a mí mismo que explícitamente dice Heráclito: Los confines del alma no pueden encontrarse caminando, aunque recorramos todos los caminos: así es de profunda su expresión; además: Al alma pertenece una expresión que se acrecienta a sí misma. Fuente [p. 58]

La inflorescencia dialéctica

Esta serie de acontecimientos daría pie a una nueva forma de búsqueda o aprobación del conocimiento; el basamento místico y epistemológico de los grandes adivinos y sabios determina otros métodos de razonamiento y reflexión. Si el enigma deriva de los dioses para desembocar en el estuario agonístico, corriente abajo navega hacia la dialéctica. La dialéctica nace y se desarrolla en terrenos del agonismo. La dialéctica es la responsable del paso de un fondo místico religioso a la estructuración de un pensamiento abstracto, racional y discursivo de alto nivel. Acá se habla de una dialéctica con significado distinto al actual; se trata de una verdadera discusión entre actores que miden su conocimiento en ciertos temas y ante una audiencia que vigila las reglas de discusión.

Esto es importante aclararlo para evitar confusiones con obras literarias, por ejemplo, los diálogos de Platón o cualquier enfoque basado en tesis y antítesis hoy en día, donde un autor formula y se responde planteamientos de acuerdo con su deducción teórica conceptual y disciplinaria. Para Aristóteles, el sabio Zenón, discípulo de Parménides, fue quien creó la dialéctica. No obstante, al examinar mejor el aporte de Parménides descuello cierta jerarquía respecto al carácter de conceptos más abstractos y dominio de las categorías más universales. Pues, el rigor lógico y excelencia argumentativa indica que es este el máximo exponente.

El principio de tercio excluso

El método de formular una pregunta con dos alternativas, representadas por opciones contradictorias, dejaba al interrogado en un bifurcado camino para demostrar su conocimiento sobre el tema en cuestión. A pesar que la opción de respuesta que inicia la discusión (tesis) ha de ser verdadera, igual debe demostrar la falsedad de la formulación; denominado el principio de tercio excluso, es este un elemento dinamizador de debate dialéctico. Por supuesto, para llegar a obtener la victoria se debe desarrollar un largo y complejo cuestionario de preguntas generadoras que van hilvanando la verdad y falsedad de la formulación. Uno de los recursos más empleados por el interrogador son la serie de demostraciones que va haciendo el interrogado, porque las utiliza para hacer preguntas secundarias y auxiliares que conducen y vienen a complementar la tesis.

En este sentido, el interrogado se alza con la victoria si logra mantener y demostrar su tesis, es decir, impedir que su tesis (afirmación tomada de la dicotómica pregunta o planteamiento del problema formulado por el interrogador) sea refutada. Y así se avanza como civilización y mente abierta al conocimiento; quien responde a la pregunta dialéctica ya no se encuentra en un extravío trágico: si resulta vencido, no perderá la vida como le había sucedido a Calcante ante Mopso u Homero por los pescadores.

El lenguaje dialéctico

Nunca antes en la historia de la humanidad se había alcanzado tan elevado nivel de conocimiento, el abordaje de un problema a partir de una tesis que es sistemáticamente analizada y desarrollada desde una lógica deductiva que desviste completamente dicho planteamiento, para luego precisar en la particularización del mismo con la construcción de conceptos universales soportados con una impresionante capacidad abstracta del hombre y no del oráculo o los dioses. Esa es la dialéctica originaria, su invención se debe a Parménides. Es este sabio filósofo quien sintetiza la formulación más universal de la pregunta dialéctica y simultáneamente la formulación del enigma supremo.

Atribución a Sailko Imágen de Dominio público, alojada en wikimedia.org. Platón y Aristóteles discutiendo. Detalle de un bajorrelieve de Luca della Robbia, siglo XV, Florencia, Italia.

Con Parménides se señala que el principio de responder “es”, tanto que literalmente prohíbe la vertiente de responder “no es”. Esta chispa metódica avanza con la mecha cognoscitiva, Gorgias es enfatiza y quien pone punto final a la era de los sabios y frena el tren de dialéctica griega. Gorgias somete a estudio y lleva a la práctica un nuevo tipo de modalidad dialéctica al instrumentar debates libres, es decir, encuentros dialécticos absolutamente libres. Cabe mencionar, que las discusiones anteriores se venían dando en ambientes controlados con audiencia selectiva que pocas veces se alternaba. Es Gorgias quien le pone el cascabel al gato y dice: Los debates han de celebrarse en sitios públicos (Ágora).

Esto encausó una manera de comunicación donde se hace una preparación de material, técnicas expresivas y empleo de medios persuasivos para ganar aceptación pública; en consecuencia, emerge la retórica como elemento complementario. En sí ya no se lucha por dominar a un interrogador sino a una multitud que por voluntad propia y sin escogencia asisten al evento. Así, pues, la actitud divulgadora y elemental indican que Gorgias es uno de los artífices de la transformación en público del lenguaje dialéctico. Un elemento esencial de dicha transformación es la intervención de la escritura, puesto que los discursos eran previamente preparados y memorizados por el orador.

Aportes de Aristocles Podros

Con el torrente fluvial metódico tomando fuerza y dominio aguas abajo, florece la escritura como otra rama cultural de la filosofía, vertiente mejor conocida como filosofía literaria. Su principal figura es Aristocles Podros, mejor conocido por su pseudónimo clásico (Platón), este rompió cualquier paradigma y doctrina con la invención del diálogo como literatura filosófica. Con ingenio introduce una serie de planteamientos metafísicos, políticos y sociales de gran envergadura, incluso muchos son referencia obligada de estudios en el ámbito universitario de grado y cursos avanzado.


Consideraciones finales

Hoy por hoy, cuando se investiga el origen de la filosofía, resulta sorprendente imaginar las condiciones preliterarias del pensamiento; perfectamente válidas en una esfera de comunicación exclusivamente oral. Todas estas condiciones indujeron una era de la sabiduría como origen de la filosofía.

En conclusión, la filosofía surge de una disposición retórica acompañada de un adiestramiento dialéctico, de un estímulo agonístico incierto sobre la dirección que va a tomar. Precisamente, sería Platón, después Isócrates quien le bautizaría con este místico e interesante nombre filosofía. Así nació la filosofía, criatura demasiado compleja y mediata como para contener dentro de sí nuevas posibilidades de vida ascendente.

▂▃▅▆▇█ Referencias █▇▆▅▃▂

  1. Colli, G. (1977). El nacimiento de la filosofía. (libro electrónico). (Consultado: 16 de febrero 2019). enlace
  2. Quintana, D. (2004). El síndrome de Epimeteo Occidente, la cultura del olvido. (libro electrónico). enlace

Recursos


Fotografías propias y referenciales, tomadas con cámara de equipo móvil Iphone 10. A distancia y ángulo relativo respecto a las evidencias documentales in situ en correspondencia con el círculo de influencia de estudio.

Agradecimiento al apoyo brindado por @cervantes, @entropia, @la-colmena, @c-squared, @stem-espanol, @rutablockchain, @sinergica, @elarca, @curangel y comunidades que apoyan contenido original.


𝑨𝒑𝒐𝒚𝒂 𝒂 @𝑪𝒆𝒓𝒗𝒂𝒏𝒕𝒆𝒔 𝒄𝒐𝒎𝒐 𝑾𝒊𝒕𝒏𝒆𝒔𝒔



Sort:  

This post has been voted on by the SteemSTEM curation team and voting trail. It is elligible for support from @minnowbooster.

If you appreciate the work we are doing, then consider supporting our witness @stem.witness!

For additional information please join us on the SteemSTEM discord and to get to know the rest of the community!

Thanks for having used the steemstem.io app. This granted you a stronger support from SteemSTEM. Note that including @steemstem in the list of beneficiaries of this post could have yielded an even more important support.

Gracias por la curación

Saludos, que envidia pisastes la tierra de los filósofos Griegos.
Cuando pequeños me lei todos los tomos de filosofía occidental que mi papá tenía en su biblioteca. Cuando me gradue de bachiller ya estaba claro que iba estudiar Filosofía en la universidad del Zulia (LUZ). Pero mi padre no me dejo. Ahora soy Ingeniero Químico.
Pero todavia sueño con ser filósofo algún día....


SALUDOS DESDE VENEZUELA
SALUTATIONS DU VENEZUELA
Greetings from Venezuela

Hola apreciado @soy-venezuelien. Que bueno que desde temprana edad hayas bebido de las fuentes documentales que hablan de cómo se originó el conocimiento y posterior filosofía. En esencia todo ser humano es filósofo de sus creencias, cultura, instrucción, educación escolar y extraescolar, sociedad, religión, política... y cualquier aspecto que se relaciones con su modo propio de vivir, de percibir la vida y sobre todo de llevarla. Tienes una flamante carrera universitaria, felicitaciones amigo.

Agradecido por el valioso comentario complementario y valoración del post. Saludos

Este post ha sido votado manualmente por Spanish-Tribe


¡Enhorabuena! Sigue haciendo un buen trabajo!

Únete a nuestro Discord Oficial

Saludos cordiales @nelyp. Agradecido de ti y #spanish-tribe por tomar en consideración mi publicación.

Buena vibra... Feliz día.

Saludos cordiales @ramonycajal. Agradecido de ciencia por tomar en consideración mi publicación. Muchas gracias a todo el talentoso equipo del proyecto @cervantes.

Buena vibra ... Feliz día.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.034
BTC 66540.93
ETH 3186.50
USDT 1.00
SBD 4.11