Auroville. La ciudad de la utopia

in #spanish7 years ago

El concepto “utopia” nace a partir de un libro escrito y publicado en el siglo XVI por el teólogo y pensador Tomás Moro en el cual crea la idea de un mundo ideal e imaginario como alternativa al sistema actual, con una sociedad más justa, equitativa y ética.

En 1968, se fundó en el sur de la India una ciudad utopica y experimental llamada Auroville que el próximo año cumplirá sus primeros 50 años de existencia. Se trata de un proyecto único en el mundo que busca la unión del ser humano y el desarrollo sostenible en armonia con la naturaleza. La utopia hecha realidad en forma de ciudad.

HomePageSlide4-490).jpg

La francesa Mirra Alfassa,, conocida como "la Madre", inspiró su creación con el fin de que personas de cualquier parte del mundo pudieran convivir en paz con independencia de clases sociales, creencias religiososas, cultura o pensamientos politicos.

El proyecto fue aprobado por el gobierno de la India y reconocido por la UNESCO.
Inicialmente fue construida para albergar 50.000 personas pero hoy en día viven de forma permanente aproximadamente 2500 personas de 50 países diferentes, de los cuales una tercera parte son indúes.

Auroville-Bonfire.jpg

Aunque pueda parecer que Auroville es una ciudad donde impera la anarquía, la realidad es que tiene implantado un elaborado sistema de organización con reglas y controles muy claros pero con una característica peculiar, y es que no estan permitidos ningún tipo de partidos políticos u organizaciones religiosas que intenten convencer o captar a nadie.
La ciudad se organiza en torno al Matrimandir, el Templo de la Madre, que es una enorme bola dorada que tiene la función de ser un templo espiritual y de meditación.

Auroville_0.jpg

Alrededor del Matrimandir existen cuatro áreas funcionales: la internacional, la cultural, la industrial y la residencial.
Una Asamblea de Residentes, compuesta por todos los ciudadanos mayores de 18 años, junto a un Consejo Directivo son los órganos de gobierno y a través de los cuales se toman las decisiones que afectan a la ciudad.

auroville-ciudad-india.jpg

No existe el dinero ni la propiedad privada. Sus habitantes practican el trueque y se incentiva no enriquecerse ni acumular. En lugar de dinero, tanto los habitantes como los turistas utilizan una tarjeta llamada Aurocard.

Las jornadas laborales son de menos de 5 horas y el trabajo es considerado como un medio de autoexpresión y desarrollo de las capacidades del individuo. Los ciudadanos residentes reciben comida, educación y asistencia sanitaria a cambio de su contribución de la forma que pueda resultar mejor para la comunidad.

auroville-india-ciudad-4.jpg

Auroville nació con la idea de ser autosostenible por ello cuenta con 15 granjas de cultivos de tipo biológico que le permite abastecerse al 100% de leche y de las frutas que producen. Está prohibido el uso de pesticidas y productos tóxicos para la tierra o el ser humano.

En el entorno de la ciudad se han plantado más de 2 millones de árboles y plantas gracias a la existencia de viveros creados con tal fin. Existe una gran conciencia en torno al reciclaje y el uso racional del agua; las energías sostenibles son el único recurso del que disponen. Los vehículos contaminantes están prohibidos entro de la ciudad.

auroville-india-ciudad-6.jpg

Sin embargo y sorprendentemente la industria ha florecido y crecido en Auroraville. Existen empresas tecnológicas y textiles que dan trabajo a cerca de 5.000 personas que viven en aldeas cercanas. Otra de las fuentes de ingresos la genera el creciente turismo existente con la existencia de numerosos hoteles, restaurantes y centros de ocio tanto en la propia ciudad como en su entorno.

auroville-india-ciudad-3.jpg

()

boutique copia.jpg

Para mucha gente el lugar perfecto para vivir; para otros una gran mentira en forma de comunidad hippie o de secta religiosa.
A pesar de todo, un lugar curioso y diferente.

Fuentes:
http://www.bbc.com/mundo/noticias-38597624
https://www.google.es/amp/s/explorandoelmundo.com/2016/06/08/mi-experiencia-en-la-universal-ciudad-de-auroville-india/amp/
https://elpais.com/elpais/2016/05/18/seres_urbanos/1463551200_146355.
https://mundo.sputniknews.com/increible/201701161066249070-india-sin-dinero-politica-religion/
https://www.significados.com/utopia/

Imágenes:
http://www.auroville.org/
http://blogrope.com/2016/05/04/10-things-love-auroville/
https://www.makemytrip.com/travel-guide/pondicherry/auroville-monuments.html
http://b-change.me/2015/11/08/would-you-live-in-auroville-an-experimental-town-for-human-unity/
http://marcianosmx.com/auroville-una-comunidad-sin-politicos-ni-clases-sociales/

steemgif_span.gif

Sort:  

muy buen articulo

Muchas gracias!

Wow! No sabía de la existencia de esta ciudad!
Me muero por visitarla algún día. Muchas gracias por compartir información de calidad, se agradece.
Te sigo para poder leerte de nuevo.

Un abrazo :)

Había leido sobre Auroville antes. Aunque soy muy escéptico al respecto. La historía ha mostrado que quienes prometen el paraíso (la utopía) terminan construyendo un infierno en la tierra.

Cierto. No se si yo sería capaz de vivir en un lugar así, pero me parece curioso por lo menos de conocerlo. Gracias!

En efecto, se ve un experimento interesante.

Increible el concepto. Espero todo sea tan genuino como lo plantean. También ayuda que sea una comunidad pequeña, conforme las comunidades crecen, suelen tambien crecer las diferencias en cuanto a prespectiva. Aún así espero que esta ciudad tenga el mejor de los destinos y otorgue al mundo un modelo a seguir.

¡Muy buen post!

De momento llevan 50 años. No creo que sea aplicable a gran escala y supongo que no todo será tan idílico como plantean. Pero como experimento está muy bien.
Gracias!

Gran trabajo querido amigo @torkot felicitaciones, muy interesante, siempre es bueno conocer algo nuevo. muchas gracias por compartir
que tengas un gran día

Muchas gracias! Que disfrutes de una feliz y próspera semana!
Un abrazo!

Buen articulo!

Muchas gracias!

No fallas en traer a la mesa rarezas disfrutables.

Mucho éxito no parece haber tenido. 2500 personas en 50 años...

Me recuerda al proyecto Brasilia.

Personalmente rechazo la centralización. Me alíneo con los que lo ven como una mentira.

Gracias por tu comentario!
Saludos!

¡Ya quisiera conocer esa ciudad! Muchas gracias, excelente aporte.

Coin Marketplace

STEEM 0.31
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 68031.50
ETH 3788.85
USDT 1.00
SBD 3.68