Mis Reglas para practicar Guitarra

in #spanish6 years ago (edited)

Hola comunidad Steemit, hoy traigo algo un poco diferente de lo habitual. Decidí publicar sobre mi rutina de práctica diaria para la guitarra, aunque podría ser para cualquier instrumento. Me gustaría señalar que estas son Mis Reglas y no están destinadas a ser tomadas como la guía de rutina de práctica definitiva, sin embargo espero que puedan ser útiles para alguien que busca una guía para practicar cualquier instrumento, en mi caso, la guitarra. También me gustaría señalar que puede haber muchas otras publicaciones hablando de este mismo tema e incluso con reglas parecidas, esto se debe a que esto es algo universal y hay muchos guitarristas lidiando con este asunto.

La importancia de tener una guía para la práctica



¿Por qué tener algún tipo de guía o reglas para practicar?
¡solo toma la guitarra y comienza a tocar!












Creo que es muy importante tener algún tipo de reglas o pautas para la práctica porque:

  1. Le da una lista de verificación para asegurarse de que nada quede por fuera
  2. "Aquello que se mide, se administra". Por lo tanto, le ayuda a realizar un seguimiento de su progreso
  3. Te ayuda a concentrarte en lo que estás haciendo
  4. Le ayuda a desarrollar disciplina en la práctica


Sin más preámbulos ...

Mis reglas para la práctica de la guitarra


1. Establezca un objetivo

Primero, tenemos que comenzar nuestro tiempo de práctica con un objetivo en mente. Quiero decir que es muy importante saber qué queremos lograr después de la práctica. Tal vez queremos ganar algo de velocidad, o incluso tocar cierta pieza o canción. Tal vez queremos ser más limpios o dominar una técnica específica.

Si solo tomamos el instrumento sin pensar qué es lo que estamos buscando o incluso sin buscar algo específico, podemos divagar durante horas y no llegar a ningún lado.


Un objetivo te dará un propósito para practicar, incluso te animará a seguir adelante cuando te sientas cansado o frustrado. Defínelo, colócalo donde puedas verlo y comienza a practicar.

Las metas podrían ser a corto, medio o largo plazo, quiero decir, puede ser un objetivo que te lleve un año, otro puede llevarte una semana, y algunos objetivos pueden tomar solo unas horas de práctica , administrarlos adecuadamente Entonces comienza con un objetivo, establece lo que quieres lograr y empieza a trabajar.

2. Practique a la misma hora, en el mismo lugar siempre que sea posible

Puede ser un poco difícil especialmente si estás de gira de vez en cuando, pero si es posible deberíamos tener una sala de práctica de algún tipo. Puede ser tu dormitorio o un estudio, pero lo más importante es establecer un horario de práctica y respetarlo. Esto es algo recomendado para cualquier estudio de cualquier asignatura y la guitarra o la música no son la excepción. Recuerda que también buscamos obtener disciplina y aquí es donde comenzamos.

3. Practique una cantidad de tiempo establecida

Además de tener un cronograma es importante establecer cuánto tiempo vamos a practicar, por mucho que queramos, la práctica no puede durar para siempre. Primero, porque tenemos otras cosas que hacer, y segundo por nuestra salud. Entonces, para ser efectivo, es mejor establecer la cantidad de horas para la práctica. Esto tendrá una incidencia en el desempeño futuro y estará determinado por los objetivos. Si planeamos dominar un concierto o una obra muy virtuosa, se necesitará más tiempo.

Ahora bien, esto no tiene que ser todo al mismo tiempo, podemos distribuir nuestro tiempo de práctica en bloques a lo largo del día.

4. Practique una rutina (Calentamiento, ejercicios, estudio del material, creación)

Este es un tema para una publicación completa, se puede decir mucho sobre la rutina de práctica pero también es algo muy personal. Cada músico tendría sus propios objetivos, por lo que su rutina puede variar.

Una rutina en general tendría:

  • Calentamiento: ejercicios para ambas manos, brazos, cuello todo el cuerpo. Lo importante es relajarse, sentirse cómodo y relajado.
  • Estudio de materiales o técnica: algunos ejercicios para una mano específica a menudo más exigente que los de calentamiento o alguna pieza o canción, aquí podemos estudiar el material entregado por un profesor, una lección de un libro o algo que encontramos en Youtube.
  • Luego, alguna creación: Improvisación con pistas de acompañamiento o la ejecución de una pieza o canción.
  • 5. Practica lo que es más difícil para ti

    Hay muchas cosas que debemos practicar para ser buenos en el instrumento, pero tenemos que enfocarnos más en las cosas con las que tenemos problemas.

    6. Practique con Metrónomo

    El metrónomo es una de las herramientas más poderosa para el músico, esta es una herramienta de medición que le indicará cómo va su progreso. Hay muchos tipos de metrónomos, físicos y digitales. La mayoría de los teclados tiene un metrónomo pero también software que se puede usar. Algunos metrónomos tienen características avanzadas, pero los más importantes son el indicador BPM que le dicen los bits por minuto y el botón de tempo de aceleración.

    7. Tome descansos breves durante la práctica

    Para evitar el dolor o cansarse es una buena práctica tomar descansos pequeños de vez en cuando, relajar las manos, el cuerpo y descansar por un tiempo y luego volver al instrumento. Estas pausas son para hacer otra cosa excepto tocar. Algunos músicos pueden experimentar dolor en la espalda, los brazos, la muñeca o los dedos debido a malos hábitos de práctica en el pasado.

    8. Se cómodo durante la práctica

    Es importante sentirse relajado y cómodo durante la práctica, si te duele probablemente lo estés haciendo mal. La técnica se trata de hacer música de la manera correcta, no solo en el sonido, sino en la posición de las manos y el cuerpo para evitar el dolor.

    9. Hacer música durante la práctica

    Si solo hacemos ejercicios 12 horas al día, solo vamos a ser alguien que hacer muy buenos ejercicios, entonces la idea es hacer música de todo lo que tocamos, incluso los ejercicios cromáticos pueden convertirse en música. Esto nos ayudará en la composición y la improvisación también. Así que trata de pensar musicalmente a lo largo de toda la práctica.

    10. Practica todos los días

    Este es uno de los más importantes, practica todos los días. Es más lo que podemos lograr en 1 hora de práctica durante 7 días seguidos que 7 horas en un día, por lo que es mejor si nos comprometemos a practicar todos los días. No podemos hacer trampa en esto, si realmente queremos progresar, esta es la clave.

    11. Evalúa tu progreso

    Por último, pero no menos importante, lleva un registro de tu progreso, los aciertos, lo que ocasiona muchos problemas, etc. En el estudio de piezas es una buena idea dividirlo en partes para estudiar y luego es posible hacer un seguimiento de dónde estamos. Podemos verificar lo que ya dominamos y centrarnos en el resto.

    Este paso le dirá qué metas establecer en el futuro y así vamos de nuevo a la regla número 1.



    Fuente

    Sort:  

    Interesante post, imprescindible para dominar cualquier , instrumento, lo del metrónomo fundamental, yo aprendí sin él y con los años cuando lo descubrí mejoré exponencialmente, gracias por compartir, el equipo Cervantes a la comunidad.

    Muchas gracias por el apoyo, no es fácil pero el amor por la música y el deseo de hacerlo bien nos puede impulsar a alcanzar la meta de la excelencia. Mi intención es, sin ser dogmático, proponer una guía para la práctica

    Hola @talmid, upv0t3
    Este es un servicio gratuito para nuevos usuarios de steemit, para apoyarlos y motivarlos a seguir generando contenido de valor para la comunidad.
    <3 Este es un corazón, o un helado, tu eliges .

    : )


    N0. R4ND0M:
    9931 5441 1142 9620
    6179 5542 7713 9471
    3308 5800 8583 8482
    7342 1160 6505 8061

    Coin Marketplace

    STEEM 0.20
    TRX 0.12
    JST 0.028
    BTC 65692.16
    ETH 3511.40
    USDT 1.00
    SBD 2.53