¿Aprender con Maestro o por tu cuenta?

in #spanish6 years ago

¿Necesito un maestro para aprender a tocar un instrumento?

Si, ciertamente aprender a tocar un instrumento, o en cualquier caso aprender a hacer cualquier cosa nueva, puede resultar intimidante. Muchos quieren hacerlo, no todos lo logran. Cualquiera sea el caso la pregunta de si se necesita un maestro para aprender a tocar un instrumento permanece, la respuesta más obvia sería, si, por supuesto que necesitas un maestro y preferiblemente el mejor que puedas pagar. Ahora bien, ¿qué hace a alguien un buen maestro de música o de cualquier otra disciplina?, más aún ¿Y si no quiero buscar un a maestro?


Fuente

1. Principalmente debe saber enseñar

Todos queremos aprender con el mejor maestro, aquel que es el mejor en el área que nos interesa. Por lo menos en la música, nos gustaría aprender de los mejores, los virtuosos, los famosos. Ahora bien, a la hora de escoger un buen maestro es importante no solamente buscar aquel que sea el mejor en su instrumento ( o cualquier otra disciplina) sino también que sepa enseñar.



Fuente

El hecho de ser bueno en algo no significa necesariamente que sea buen maestro. Es importante, entonces, escoger al maestro por su capacidad de enseñanza, estrategias, experiencia en la docencia, etc. antes que por su virtuosismo. Por supuesto, lo mejor sería si podemos tener una combinación del mejor ejecutante y el mejor maestro, pero en caso de escoger, sobre todo a nivel inicial, un buen maestro antes que el mejor ejecutante puede resultar más provechoso.

Ahora bien, ¿Qué debe proveer un buen maestro a la hora de enseñar un instrumento o cualquier otra disciplina?

a. Objetivos claros:tanto el maestro como tú como alumno deben estar claros en cuanto a los objetivos: de cada nivel, del curso en general y de cada lección. Si estás aprendiendo una escala o una serie de ejercicios debes saber para que te van a servir, que podrás lograr al realizarlos repetidamente durante un tiempo. Esto es importante porque te permite 1) medir tu progreso al alcanzar cada objetivo y 2) darle sentido a ciertas lecciones que aparentemente no lo tienen.

Cabe destacar que cada objetivo debe ser claro, medible, alcanzable y específico (claro, hay un objetivo general, pero la especificidad es muy importante)



Fuente

b. Metodología y estrategias de aprendizaje: La metodología es la serie de pasos que se seguirán para alcanzar esos objetivos, y un buen maestro tendrá una metodología definida pero también sabrá cuando ajustarla para un tipo de aprendizaje de un alumno específico. No aprenden de la misma forma un adulto que un niño. Además sabrá aplicar estrategias para facilitar dicho aprendizaje y poder superar las dificultades que se le puedan presentar al alumno.

En ocasiones se presentan estas dificultades, y como alumno, uno se puede sentir frustrado, que no tiene lo que se necesita para la música o que no vale la pena tanto trabajo para tan poco avance. Si el maestro entiende cuál es la dificultad y es capaz de aplicar una estrategia de enseñanza el alumno logrará superarla y avanzar al siguiente nivel.



Fuente

c. Evaluación para fijar conocimientos: Evaluar para fijar, es decir, cada evaluación tiene el propósito de que el alumno fije, grabe y domine más la técnica, escala, canción, o cualquier elemento del curso. En música, no se trata tanto de hacer evaluaciones escritas, puede que un live performance sea la mejor evaluación que se pueda tener como músico, o participar en un ensamble, algo que le permita poner en práctica y a prueba lo que ha aprendido.

2. Debe conocer a profundidad o por lo menos al nivel que enseña el área de estudio

Si bien es cierto, como ya se ha establecido, que lo principal de un buen maestro es su capacidad de saber enseñar y no principalmente en cuanto domina el instrumento (en el caso de la ejecución instrumental), también es verdad que ser capaz de demostrar su nivel de ejecución, su maestría en el instrumento. Esta no necesariamente debe ser la de un virtuoso por lo menos a los primeros niveles, pero por lo menos más que el alumno en cuestión. Un acorde es un acorde, una escala es una escala sean estos enseñados por el mejor de los músicos o por un vecino de modo que a niveles iniciales esto no es la principal preocupación.



Fuente

a. Ser capaz de demostrar su habilidad: Su habilidad para demostrar su performance puede 1) inspirar al estudiante a ser cada vez mejor, es muy estimulante cuando se puede ver en vivo y de cerca a alguien que puede lograr la ejecución de un instrumento, puede resultar inspirador y animar en momentos cuando se piensa que no se puede lograr. 2) Victor Wooten dice “Si veo que alguien puede hacer algo, ya estoy a mitad de camino” queriendo decir que cuando podemos visualizar a otra persona ejecutando algo por muy difícil es más sencillo lograrlo, pues, solo tenemos que tratar de imitarlo y no tendríamos que crear desde cero. 3) su ejecución ayudará al estudiante a corregir los errores, pues, si su técnica es buena se estaría copiando un buen modelo y el resultado sería bueno.

Ahora bien, su habilidad para ejecutar no es algo que automáticamente será transmitida al alumno, por muy bueno que tu maestro sea no puede practicar por ti, no puede tocar en tu lugar, es posible tener el mismo equipo, instrumento y hasta la misma técnica pero tu serás tú y sonarás como tú; de hecho esto sería lo que un buen maestro buscaría en primer lugar, que llegues a ser tan bueno como tú puedes ser y que tú ejecutes de forma única y personal.



Fuente

b. Proveer material apropiado a cada nivel: Todo buen maestro tendrá un material adecuado al nivel en el que nos encontramos. No tiene porque ser material escrito por él mismo, un ejemplo interesante es los maestros de música clásica generalmente utilizan partituras de los grandes compositores, o como cuando estudiamos piano estudiamos con Czerni o Hanon. Lo importante es que sea adecuado al nivel y vaya progresivamente aumentando la dificultad. De hecho una de las ventajas de tener un maestro no es tanto proveer el material, pues seguramente este se puede conseguir por otros medios, sino saber cuál material es adecuado y en qué orden debe estudiarse. Los materiales incluyen: métodos, libros, videos, canciones, ejercicios, transcripciones, etc.



Fuente

c. Debe ser capaz de evaluar cuando ya no tiene más nada que enseñar: En tiempos antiguos los alumnos tenían un maestro y podían completar toda o la mayoría de su educación bajo al tutela de ese maestro. El sistema educativo moderno contempla un método diferente donde, por lo general, tenemos un maestro por asignatura. Incluso en los conservatorios se puede estar bajo la tutela de distintos maestros dependiendo del curso; solfeo, armonía, contrapunto, ejecución, ensamble, etc. Eso puede ser muy ventajoso, pues, permite al alumno nutrirse de varias perspectivas, metodologías, experiencias y contenidos.

En el caso de un profesor privado es bueno que este esté consciente de cuando el alumno ha llegado al punto en el que requiere de un profesor con mayor conocimiento o simplemente para complementar su aprendizaje. Es conocida la historia de cómo el gran violinista, (quien por cierto también era guitarrista) y compositor Niccolo Paganini, de niño fue llevado a clases de violín y al verlo el maestro observó que no tenía nada que enseñarle y lo refirió a su maestro quien tuvo que hacer lo mismo debido al extraordinario talento del niño. Puede que tengas un maestro por diferente área de estudio, puede que tengas que buscar un mejor instructor por haber avanzado o puede que quieras experimentar diferentes metodologías o estilos.



Fuente

3. Tú puedes ser tu propio maestro.

Por último, existe la posibilidad de aprender por nuestra cuenta. Recuerdo que cuando comencé a tocar la guitarra las cosas eran un poco más complicadas si querías estudiar por tu cuenta, dependíamos de vídeo clínicas en VHS o libros impresos con CD. Hoy día, las cosas han cambiado mucho y la tecnología es una herramienta muy beneficiosa para los estudiantes a distancia. Universidades prestigiosas ofrecen sus cursos online y puedes certificarte en casi cualquier carrera estudiando desde tu hogar siempre que dispongas de internet y un computador. Ahora bien, se requieren algunas cosas adicionales, pues, puede que no dispongas de un instructor para guiarte, animarte y corregirte, en todo caso ese sería tu trabajo.



Fuente

a. Definir tus objetivos: Al no disponer de un instructor debemos entonces definir que quieres lograr: Dominar las escalas mayores y menores, acordes en todas sus inversiones, progresiones de acordes de jazz, aprender los Standards, dominar piezas de música clásica de cierto compositor. Debes definirlo y tenerlo claro, pues, toda tu práctica y estudio estarán orientadas a alcanzar estos objetivos.

b. Utilizar las TIC: Las Tecnologías de la información y la comunicación son herramientas que de las que podemos hacer uso para nuestro aprendizaje, no voy a entrar en mucho detalle, pero una de las herramientas que hoy día resultan de mucha utilidad es Youtube, allí puedes encontrar cursos completos, lecciones, tips, tutoriales, ejecuciones, conciertos completos en fin, una gran cantidad de material que organizados y adecuados a cada nivel pueden ser de gran ayuda para el aprendizaje. También existen universidades o instituciones educativas con programas gratuitos que puedes probar para emprender tu aprendizaje.



Fuente

c. Ser disciplinado: Por encima de todo la disciplina, si piensas emprender este proyecto de iniciar el aprendizaje por tu cuenta debes ser disciplinado, ten presente que no dispondrás de un instructor, un horario, alguien a quien rendirle cuentas, etc. Por este motivo es muy fácil caer en la procrastinación y no avanzar en absoluto. Es posible lograr un aprendizaje por tu cuenta pero la disciplina es un requisito indispensable; para estudiar, para practicar, para planificar el aprendizaje.



Fuente


Sort:  

Este post refleja una calidad única en su contenido, y la realidad mejor expresada en cuanto a aprender a tocar u instrumento... no es suficiente con tener el mejor maestro, todos los elementos que aquí propones confluyen para que la enseñanza sea eficaz en el aprendizaje de cualquier disciplina musical o de otra índole :-) Gracias por compartir!

@talmid excelente redaccion y presentacion de tu contenido, muy bien!
Ciertamente es un gran problema con los profesores por eso yo soy autodidacta, exitos!

Gracias @lorey-bero, aprecio tus palabras. Bueno yo también soy autodidacta en muchas cosas y para otras prefiero la guía y supervisión de un buen maestro, la cosa es saber escoger el maestro y si no se logra dar con uno adecuado entonces aprovechar la tecnología para el aprendizaje de nuevas habilidades.

Genial hermano, que buena información me quedo con lo último sobre la disciplina, tengo un cuatro en la casa y aún por Indisciplina, no lo he aprendido a tocar, gracias por el post, sencillamente excelente!
Éxitos!

Bueno nunca es tarde para emprender un nuevo aprendizaje, el cuatro es un excelente instrumento; armónico, rítmico e incluso melódico, comienza por escuchar a los grandes cuatristas. Éxito en ese proyecto.

Si un alumno no quiere aprender, el maestro tiene poco que hacer, pero un buen maestro es capaz de hacer enamorar al alumno, he tenido y tengo la suerte de contar con grandes maestros que han hecho de mi lo que soy hoy día. Buen post. Gracias por compartir, el equipo Cervantes apoyando a la comunidad.

Muchas gracias @sancho.panza por el apoyo, como siempre agradecido de la comunidad cervantes. La idea es ser mejores maestros y alumnos, pues, uno nunca deja de aprender.

Que buen post muy informativo y con buenos concejos.
Por cierto, siempre es mejor tener al maestro porque el autodidactismo no existe.

Gracias @julian.alejandro por tus palabras y opinión. Exactamente mi punto es que una cosa es ser bueno en algo y otra saber enseñarlo, dos cosas que si van juntas entonces se es un excelente maestro.

Por otro lado todos aprendemos de alguien, aunque ese alguien no este deliberadamente enseñando, pero si creo que es posible aprender por tu cuenta siempre que tengas la disciplina, determinación y seas capaz de programar y seguir el auto aprendizaje. Además, un maestro puede guiar y corregir pero no puede hacer en tu lugar, el trabajo verdadero le corresponde al alumno.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69061.75
ETH 3774.04
USDT 1.00
SBD 3.51