23 de enero de 1958: ¿La caída de la dictadura?

in #cervantes6 years ago


Fuente

Para todos los venezolanos, el 23 de enero significa algo especial. Una fecha diferente. Desde que estábamos en el colegio se nos enseñó que esta fecha evocaba la victoria de las fuerzas democráticas contra la dictadura de Marcos Pérez Jiménez. Esta fecha, de hecho, rememora la huida del dictador y el primer paso a la democracia.

Sin embargo, las cosas no son —ni fueron— tan sencillas —o románticas—. Si bien Marcos Pérez Jiménez ejerció la presidencia de la República de forma dictatorial, por cuanto su llegada al poder no vino de los sufragios —e incluso, el plebiscito de 1953 fue desconocido por él— y el ejercicio de su mandato se caracterizó por un cierre de medios de comunicación, la atomización de los medios que quedaban, la persecución de enemigos y el encarcelamiento de los disidentes sin garantías procesales, fue también paradójicamente un mandato lleno de grandes e importantes obras arquitectónicas y urbanas que embellecieron a la Venezuela de entonces y que aún hoy son referencia.


Fuente


Fuente

Sin embargo, y a pesar de que su huida fue celebrada por muchos venezolanos en 1958, diez años después, a su regreso a Venezuela, se lanza como candidato al Senado por Caracas y termina siendo el senador electo con más votos en la historia de Venezuela.

Esto es un reflejo de varias circunstancias: el venezolano de la época no conocía la democracia, apenas estaba comenzando a sentirla a partir del ´58 (y muchos consideran que probablemente nunca la ha conocido concretamente), por lo que su comprensión del momento histórico en que vivía probablemente no fue del todo exacta.


Fuente

Eso y aunado a que la Venezuela que comenzó en el ´58 estuvo plagada de muchos disturbios: la guerrilla y los atentados de los años 60, la corrupción naciente y la creación del «Papá Estado» que todo lo resolvía y cuando no lo hacía era un pecado, marcaron la vida del venezolano quien, después de diez años de caída del dictador, lo aclamaba democráticamente. Es lo que Laureano Vallenilla denominó «El Cesarismo Democrático» que aunque alude al poder político, bien puede describir a la sociedad.


Fuente

Como fuere, esta fecha reporta una especial y trascendental hito venezolano: la entrada a la democracia no fue perfecta y estos procesos nunca lo son, pero recordar la gesta de quienes participaron en su momento por un Estado Democrático son necesarios para recordar quienes somos y quienes podemos ser de cara al a historia. A esta historia que se escribe en el 2018.

Sort:  

Interesante conocer sobre la historia y cultura de tu país, gracias por compartir. Saludos.

¡Gracias a ti, @goya!

Increíble. Celebramos la caída de aquella dictadura y hoy en día anhelamos la caída de esta supuesta democracia. Se que son gobiernos y tiempos totalmente diferentes, pero es insólito sin duda alguna. Saludos

¡Gracias por tu comentario @danielct!

gracias @simondiaz realmente excelente tu reseña

¡Gracias a ti por leerme, @odic3o1!

Muy bien concebido tu relato, una dictadura enmarcada en grandes obras y en los actuales momentos una democracia convertida en dictadura y corrupción.

Es así, @bmaldonado. La historia se repite de cierta forma. Nunca es exacto, pero a veces cómo se parecen ciertas cosas.


  • English

Helloo @simondiaz
Me, @writing history #writing history
I see articles and photos on your post, have a historical and cultural value of an area. This post is certainly very interesting to add insight in the field of history.
If you do not mind, I will resteem this post in my account. Thanks.
Date: January, 24, 2018




  • Indonesia

Helloo @simondiaz
Saya, @menulissejarah #menulissejarah
Saya melihat artikel dan foto pada postingan milikmu, memiliki nilai sejarah dan budaya suatu daerah. Postingan ini tentunya sangat menarik untuk menambah wawasan di bidang ilmu sejarah.
Jika kamu tidak keberatan, saya akan resteem postingan ini di akun saya. Terima kasih.
Tanggal: 24 Januari 2018

Hola @simondiaz!!
Si es verdad, Pérez Jiménez es recordado como por las grandes obras que hizo, pero hay que tener en cuenta que los dictadores se caracterizan por hacer esto para dejar un legado. Me diste a conocer algo que no sabia, que él diez años depues regreso y gano una candidatura en el senado, eso demuestra la poca memoria que tenemos como sociedad; que alguien que años posteriores después de hacer un golpe de estado (o por lo menos una intentona), puede regresar años después y el pueblo no recordara que asesino mucha gente.
Saludos!!

¡Gracias por leerme, @rafaelx51!

Es sorprendente que haya ganado la elección para ser senador o realmente quizás no sorprenda, ya que a pesar que fue un dictador, él quería a su país y quería que fuera una potencia. Hoy en día hace falta es un presidente que quiere a Venezuela, que ame más el país que el poder.

Creo que buena parte del electorado de 1968 ansiaba el regreso de un "hombre fuerte". Saludos, mi estimada @yooerlyn

excelente.. ojala escuchemos que los de ahora salen huyendo como las ratas que son! saludos...

¡Gracias por leerme, @josedr52!

Congratulations! This post has been upvoted from the communal account, @minnowsupport, by simondiaz from the Minnow Support Project. It's a witness project run by aggroed, ausbitbank, teamsteem, theprophet0, someguy123, neoxian, followbtcnews, and netuoso. The goal is to help Steemit grow by supporting Minnows. Please find us at the Peace, Abundance, and Liberty Network (PALnet) Discord Channel. It's a completely public and open space to all members of the Steemit community who voluntarily choose to be there.

If you would like to delegate to the Minnow Support Project you can do so by clicking on the following links: 50SP, 100SP, 250SP, 500SP, 1000SP, 5000SP.
Be sure to leave at least 50SP undelegated on your account.

Coin Marketplace

STEEM 0.23
TRX 0.12
JST 0.029
BTC 66186.23
ETH 3494.08
USDT 1.00
SBD 3.17