¿Por qué las personas cometen crímenes? | ¡Seguro no recordabais que estudio Derecho!

in #spanish7 years ago (edited)

Es un hecho que, dejando las excepciones de la ley a un lado, las personas son capaces para cometer delitos. Ahora bien, que alguien sea capaz de esto, no significa necesariamente que lo cometerá; tomando en cuenta la cantidad de personas que pueden vivir pacíficamente en sociedad toda su vida sin cometer delitos. Asimismo, existe una cantidad de personas que sí delinquen, para respaldar este hecho hay suficientes ejemplos dentro y fuera de las cárceles de todo país, pero cabe preguntarse: ¿Qué lleva a la persona a realizar un ilícito?

De este modo, se conoce que habrá una respuesta distinta por cada individuo a distintos estímulos que lo puedan llevar a tomar una acción delictual, a esto se le llama “umbral delincuencial”, que en otras palabras podría describirse como la tolerancia de un sujeto ante distintos incentivos que podrían acarrear un delito.

Se explica entonces, que mientras menor sea este umbral en alguien, la resistencia que tiene para no cometer delitos es baja, es decir, que esta persona es más propensa a delinquir puesto que no requiere de muchos estímulos o “tentaciones” que le hagan tomar la decisión de cometer un acto criminal; lo cual define la peligrosidad del sujeto en cuestión.

Esta peligrosidad se podrá medir teniendo conocimiento de ciertos factores que toman lugar dentro y alrededor del individuo e influyen sus tendencias a la criminalidad. Por lo general, las personas más sensibles ante estos factores son adolescentes que están en plena formación de su carácter.

Primero, se tienen los factores internos, que son aquellos que vienen de forma biológica, por así decirlo: entre estos se encuentran las enfermedades que la persona haya heredado, que pueden simplemente predisponerle a tener un comportamiento antisocial.

Estos son dependientes principalmente del ambiente en el cual se desarrolle el feto, como la presencia de estrés constante en la madre o el consumo de alcohol y drogas durante el embarazo.

También influyen en la persona los cambios corporales y hormonales por los cuales esté pasando, bastante comunes en los adolescentes que se encuentran en la etapa de pubertad, caracterizados por la rebeldía, cuestionamiento a la autoridad y cambios de humor exagerados; y las psicopatías que pueda padecer el individuo como tal, las cuales pueden reducir su tolerancia ante los estímulos que le propicien estrés o malestar, tales como el haber pasado por traumas, o sufrir de desórdenes mentales como la ansiedad, bipolaridad, entre otros.

Respecto a la parte externa de estos factores, sin duda los más influyentes en la criminalidad del adolescente residen, primero, en su familia, que son personas con quienes continuamente convive, y cuyas conductas por lo general aprende, además de la posibilidad de que el joven en cuestión sufra de abusos de sus padres o sea testigo de éstos, lo cual le enseña a normalizar la violencia.

Como segundo elemento se tiene la situación económica en la que se encuentre el joven, que de ser problemática puede llevarle a robar (para tener cosas que los demás tienen y que no puede pagar), o pueden volverlo rencoroso ante la situación de otros en comparación  a la suya y en consecuencia actuar contra de ellos.

Como tercer y último factor determinante de la conducta delictual en un joven está su educación: los jóvenes que tienen dificultades en la escuela en ocasiones prefieren llevar una vida de crimen porque se les es más fácil. En muchos casos, hay jóvenes que se ven influenciados por sus compañeros a cometer actos ilícitos, lo cual prefiere antes de ser rechazado por sus iguales.

En respecto a lo explicado, se vuelve urgente la implementación de políticas criminales que ayuden a prevenir la criminalidad tanto adolescente como general en un país. Así, las mejores propuestas de esta clase de política seguramente consisten más en el empoderamiento que en la caridad, destinado a niños, jóvenes y adultos basándose en la educación, lo cual brindaría a los individuos formas sencillas, divertidas y rentables  para pasar su tiempo libre o incluso, ganarse la vida; lo cual les mantendrá alejados de otras alternativas criminales. 

Una de las mejores cosas de estudiar Derecho es la parte criminología, donde investigamos el por qué de los delitos y a partir de allí, buscamos cómo evitarlos. ¿Tienen alguna propuesta para ayudar a disminuir la criminalidad en su país?

Separador: Diseñado por Freepik

Fuente de imagenes: Pixabay

Sort:  

Que interesante @mariacaffrey, muchas veces queda la duda de cual es la raíz y aunque queda claro que siempre la hay, muchas veces es inexplicable. La prevención sin duda sería una de las principales tareas. Pero no todos estamos siquiera en postura de reconocer que hay un problema.
Y bueno como dices, las cárceles no estarían llenas.
Un abrazo!

Por eso es importante prevenir, pero también educar con intenciones de formar a quienes serán el futuro de cada nación; no sólo a los individuos más susceptibles (aunque con mayor ahínco) sino a todos los que conforman una sociedad :)

Como bien lo mencionas es tema de la delincuencia abarca orígenes tanto internos como externos, y para mi seria una mas importante responder primero ¿que se "ataca" primero?

Pues sin dudas lo que antes se pueda solucionar! Podrían iniciarse proyectos de ley donde se aumenten las penas de los delitos, o proyectos de ley donde se proteja al niño y al adolescente más cabalmente, pero eso tarda años.
Lo más factible es enfocarnos en los causantes externos, y según yo lo veo, habría que comenzar con la educación, especialmente la de los niños.

Muy cierto, la educacion en muy pocos lugares forma personas realmente felices o satisfechas consigo mismas, causa de muchos males psicológicos y ni qué decir de aquellos que con ese lastre de sueños rotos, esperanzas frustradas forma inintencionalmente una familia, de allí salen los cuadros de violencia haciendo mas grande el circulo vicioso :)

yo nunca he cometido ningún tipo de delito , y es porque hay consecuencias legales y eso es lo que me frena , pero de no haber leyes no tendría problema en destrozar una joyería y quedarme con todo aunque eso arruinara a una familia , mi sentido de moral es nulo XD

Todo lo contrario, estimado, su sentido moral es elevado, su ética es la que falla. Sin embargo, no se preocupe, el común denominador social consiste en la mero cumplimiento de las leyes por el sentido moral, haciendo referencia indirecta a que, enfáticamente, somos como David Hume nos describía: "El hombre es un lobo para el hombre". Muy buena noche!!!

Creo que también depende de lo que el Estado consideré delitos, es decir, en una sociedad donde cada aspecto de la conducta humana esta legislado, entonces la propensión a cometer delitos es mayor, se trata del balance que existe con respecto a la libertad. Por ejemplo, en Venezuela comerciar con divisas extranjeras puede ser considerado un delito, no obstante, en otros países la misma acción puede ser perfectamente normal. Igual sucedería con la supuesta "ley del odio" en Venezuela, cosa que en USA por ejemplo, no sería posible ya que el derecho a la libertad de expresión esta garantizado por la primera enmienda. Durante la edad media, el derecho en gran parte estaba ligado a la religión, al igual que hoy esta ligado a las ideologias políticas, por dicho motivo lo que era considerado inmoral para la Iglesia es lo que en un Estado de Derecho es un delito. Por supuesto, la iglesia al encargarse de la moral de las personas era mucho más restrictiva, lo que hacía que las personas fueran mucho más propensas a cometer delitos.

Buen análisis, interesante ver los dos puntos de vista en uno. Congrats!

Muchas gracias, Omar ❤

En mi país obviamente es una debilidad cultural y social.. cada día es más vulnerable! Yo considero que si se fortalece la cultura y los principios mejoraría nuestra sociedad! Muy interesante tu post. I like! Saludos desde Venezuela 😀✌

Muchas gracias! Totalmente, Venezuela es un caso muy digno de estudiar en particular. El fortalecimiento de la identidad del venezolano en un ámbito cultural y de valores es primordial.

Hola! Lo ideal es poner el link de cada imagen de pixabay

Un saludo!

Copiado! Muchas gracias por el apoyo! Saludos.

¡Excelente post! Cabe acotar, que así como la educación es un factor fundamental en las conductas disruptivas y delictivas, también existen motivos de origen orgánico/cognitivo, los cuales deben ser abordados con estrategias alternativas a las concernientes al área educacional y social, en pos de abarcar mas terreno en la vasta amplitud de las conductas disociales y antisociales. Felicidades, que tengas muy buenas noches!!! <3

Indudablemente, todos los factores endógenos que pueden aumentar la peligrosidad en una persona pueden tratarse y solucionarse oportunamente! Para eso, sin embargo es primordial que al individuo se le brinde la atención adecuada. Siempre agradecida por tus aportes, amor mío!

@royrodgers has voted on behalf of @minnowpond.
If you would like to recieve upvotes from minnowponds team on all your posts, simply FOLLOW @minnowpond.

            To receive an BiggerUpvote send 0.5 SBD to @minnowpond with your posts url as the memo
            To receive an BiggerUpvote and a reSteem send 1.25SBD to @minnowpond with your posts url as the memo
            To receive an upvote send 0.25 SBD to @minnowpond with your posts url as the memo
            To receive an reSteem send 0.75 SBD to @minnowpond with your posts url as the memo
            To receive an upvote and a reSteem send 1.00SBD to @minnowpond with your posts url as the memo

The @OriginalWorks bot has determined this post by @mariacaffrey to be original material and upvoted(1.5%) it!

ezgif.com-resize.gif

To call @OriginalWorks, simply reply to any post with @originalworks or !originalworks in your message!

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69671.74
ETH 3835.28
USDT 1.00
SBD 3.49