Hablemos por segunda vez de Hongos: División Zygomycota y Deuteromycota.

in #spanish6 years ago
Desde hace un post comencé a hablar sobre estos increíbles organismos que gracias a su gran diversidad lo podremos encontrar colonizando distintos sustratos desde un pan, una planta (como parasito), la piel de otro organismo como aquellos de vida libre, entre otros; tal es así que difieren en tamaños, color como también en el modo de reproducción.


Aislamiento de muestras en placa de Petri. Representaciones de diferentes especies de hongos. Sembrados por mi persona en el laboratorio de ecología de microorganismos IZET-UCV.

Para repasar un poco son carentes de clorofila y por ende son heterótrofos, tienen un cuerpo cubierto por quitina además de estructuras celulares llamadas hifas. Para más información visitar el siguiente [link]( https://steemit.com/spanish/@mar.milano/hablemos-de-hongos-divisiones-myxomycota-y-plasmodiophoromycota). Resaltando además algunas notas curiosas: los hongos pueden ser champiñones, trufas… como a su vez el moho del pan cuando está envejecido; de estos organismos de igual manera se extraen compuestos para la creación de antibióticos como la penicilina. También algunos contienen compuestos alucinógenos. Por ultimo estos demás de algunas bacterias, son los únicos organismos que degradan celulosa. Según la clasificación de distintos autores la diversidad de hongos se puede dividir entre el Reino Protista y el Reino Fungi; como ya hay un post de mi autoría dedicado al primer reino con respecto a los hongos, este comenzará a describir algunas divisiones, específicamente Zygomycota y Deuteromycota.

División Zygomycota

Acá en esta división se encuentran los hongos más simples del reino, donde el cuerpo vegetativo está compuesto por hifas cenocíticas (con muchos núcleos). Los hongos pertenecientes a esta división carecen de células flageladas, reproduciéndose asexualmente por esporas. Se puede pensar por lo dicho anteriormente que no tienen reproducción sexual, al contrario si la posee pero a través de la gametangiogamia o fusión de gametangios; el resultado de ese proceso es una Zigospora o espora de resistencia, la cual puede durar mucho tiempo en latencia hasta que las condiciones sean adecuadas para el desarrollo del hongo.

Fuente

  1. Foto de internet de Rhizopus nigricans: hifas rizoidales (conecta raíces), esporangiales (sostiene esporangios) y taloniferas (conecta entre hifas).

Fuente
2 . Foto de internet de Rhizopus nigricans: vista macromorfológica; el sustrato es pan.


3 . Mucorsp: Se puede observar las hifas gruesas aceptadas, además de los esporangios en forma de estrella. El color azul es por la tinción de la muestra. Aumento 400x.

División Deuteromycota

En este grupo se presentan los hongos que a través del tiempo fueron perdiendo la reproducción sexual, representándose normalmente en su fase anamórfica o asexual. Esta clase se suele clasificar según los caracteres asexuales como la conidiogénesis y el tipo de conidiomas. Por ende tenemos los siguientes términos: conidios, los cuales son esporas asexuales que no se encuentran en el himenio y el conidióforo, estas son hifas que llevan a los conidios. Los organismos pertenecientes a esta división por lo general son fitopatógenos, así como también muchas especies son productoras de antibióticos y representantes de gran importancia dentro de la degradación.


4 . Penicillum sp: imagen con aumento de 400x. Se pueden observar los conidios o esporas asexuales de color rosado, además de los conidioforos rectos y septados.


5 . Aspergillus sp: imagen aumentada a 400x. Se puede observar el conidióforo recto no ramificado con dos núcleos (es multinucleado). Los conidios son aquellos que se encuentran en la superficie y son de color azul. Además las hifas son anchas y septadas (esto último no se puede visualizar en la imagen).

Las imágenes 3,4 y 5 presentadas en este post fueron tomadas por mi persona con una camara HTC Desire C

Referencias
• Lindorf, H., L Parisca y P. Rodriguez 2005. – Hongos en: Botánica: clasificación, estructura y Reproduccion. Ediciones UCV, p. 129-164.
• Unidad Docente Biología Vegetal 2014. – Guia de laboratorio de Biología Vegetal.

Bueno amigo, la realidad es que esto es todo por este post.
Si te interesó el tema puedes escribir aca abajito y hacer preguntas o sugerencias.

¡¡Gracias por leerme. Saludos.!!

Sort:  

Buenas @mar.milano, este post se ha votado a través del Proyecto Cervantes 'Posts de Calidad'. Un saludo.

Muchas gracias :3

Coin Marketplace

STEEM 0.19
TRX 0.12
JST 0.027
BTC 64886.88
ETH 3516.64
USDT 1.00
SBD 2.37