Microbiota, filosofía, salud y forma de vida(4 de )

in #cervantes7 years ago

En el apartado de hoy quería seguir haciendo hincapié en la importancia de la microbiota en nuestra salud, en este caso, vamos a empezar por el principio, los niños. Los niños, cuando están en el vientre de la madre, están en un entorno esteril, no tienen ninguna cepa de bacterias, contradicciones de la vida, no son “ser” tal como lo entendemos y tampoco forman parte del cuerpo simbiótico que somos los seres humanos, sólo tienen esa relación cuasi parasitaria con su organismo huésped, en este caso la madre a través de la placenta.

Infografía-Bacterias-recién-nacido-MEDIANA.jpg

Cuando este niño nace, adquiere sus primeras bacterias por contacto con el perineo y la vagina de la madre, los niños que nacen por cesárea(mala y abundante práctica en España) adquieren otros distintos procedentes de la piel, es decir, ya el parto condiciona el tipo de microbiota que esa persona va a tener. Se ha demostrado clínicamente que los bebés nacidos por cesárea tienen una predisposición mayor a enfermedades de tipo alérgico.Se está probando de forma experimental a estos bebés nacidos por cesárea untarles al nacer con una gasa con los fluidos de los conductos de la madre para que adquieran estas bacterias beneficiosas, de momento los estudios son alentadores, habiendo diferencias con aquellos bebés nacidos por cesárea que no han sido “colonizados” con posterioridad.

No obstante, estudios recientísimos que han estudiado el intestino de los neonatos han detectado bacterias, contradiciendo lo anterior de ser estériles antes del nacimiento, estudios sobre las placentas, líquido amniótico y cordón umbilical, han demostrados que ahí empiezan sus primeros contactos con las colonias bacterianas, por eso es tan importante que las madres no consuman antibióticos durante su embarazo, lleven una vida ordenada sin estrés y alejadas de la contaminación ambiental. Estos estudios han sido posibles por el análisis del meconio(la primera materia fecal del bebé) donde se ha visto que había restos de bacterias.

Ochenta por ciento de las bacterias vaginales son del genero Lactobacillus, mientras que los bebés recién nacidos tienen altas cantidades de Actinobacteria, Proteobacteria, and Bacteroides. Esta distribución bacteriana, tiene más similitud con la encontrada en la boca e la mujer que con su aparato genital o su sistema digestivo. Son bacterias muy activas en procesos metabólicos propios de aprovechamiento de vitaminas y cofactores.

Esta microbiota sigue adquiriendose por la lactancia materna, sobre todo esas primeras leches, los calostros, estas bacterias que se adquieren son muy importantes para proteger a los lactantes de importantes enfermedades como pueden ser las diarreas.

fuentes-potenciales-de-las-bacterias-presentes-en-el-calostro-y-la-leche-humanas.jpg

El cuarto lugar donde los bebés adquieren esas bacterias, es por contacto con sus familiares, los besos de padres, abuelos, hermanos, etc van propiciando que se complemente esta población bacteriana. Esta composición de microbiota intestinal evolucionará cualitativa y cuantitativamente durante los cuatro primeros años de vida. Luego permanece bastante estable, excepto en la adolescencia que con la oscilación de las hormonas sexuales(testosterona y estrógenos) hacen que exista una variación en su composición.

unnamed.jpg

En estudios recientes, se ha constatado que el carácter de los niños pequeños, puede deberse a las bacterias que viven en su intestino. Se han estudiado los microbios de tracto intestinal de niños de 18 a 27 meses y se ha encontrado que la abundancia y diversidad de ciertas especies bacterianas, pueden afectar la conducta, sobre todo en los varones.
No se buscan con estos estudios ayudar a los padres a cambiar las rabietas de los dos años, si no buscar pistas sobre cómo y dónde aparecen enfermedades crónicas como la obesidad, el asma, las alergias y enfermedades intestinales."Hay evidencia sustancial de que las bacterias intestinales interactúan con las hormonas del estrés, las mismas hormonas para las que se ha encontrado relación con enfermedades crónicas como la obesidad y el asma"

Es decir, el temperamento de los niños nos da una idea de cómo reaccionan ante el estrés, esta información combinada con un análisis de su microbioma intestinal nos puede dar en última instancia una oportunidad de identificar problemas de salud crónicos. Los niños con tipos de bacterias intestinales más variados genéticamente presentaban con mayor frecuencia comportamientos relacionados con un estado de ánimo positivo, curiosidad, sociabilidad e impulsividad.

En los varones, los investigadores observaron que los rasgos de personalidad extrovertida estaban asociados con la abundancia de microbios de unas familias y géneros determinados. No se sabe aun quien empieza la conversación intestinos cerebro, no se sabe si los que son más extrovertidos es porque tienen menos hormonas del estrés actuando sobre su intestino o que las bacterias ayudan a mitigar la producción de hormonas de estrés cuando el niño se encuentra con algo nuevo o una combinación de ambos.

Esta prevalencia en niños, se dan de forma menos consistente en niñas, no obstante comportamientos como el autocontrol, la tendencia a dar abrazos y la concentración se asociaron con una menor diversidad de bacterias intestinales y las niñas con más variedad de las mismas experimentan más miedo que aquellas que tienen una diversidad más equilibrada de microbios.

Imágenes:
Google 1
Google 2
Google 3

Sort:  

Interesante tus posts y de gran aporte a la comunidad. Gracias por compartir , el equipo Cervantes apoyando el contenido original y de calidad.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 69828.11
ETH 3825.90
USDT 1.00
SBD 3.55