¿Dormir?

in #spanish6 years ago

La pregunta, ¿necesitamos dormir? puede asaltarnos como una duda de vez en cuando, siempre andamos buscando mecanismos para burlar el sueño con drogas legales o ilegales, la búsqueda de alargar el tiempo de estar despierto, viene de antiguo y no se ha detenido, pero respondiendo a la pregunta: Sí necesitamos dormir para estar vivos.

Hay todo un conjunto de hormonas que regulan el sueño, cuando empieza a escasear la luz, entra en acción la melatonina que es fundamental en los periodos de sueño vigilia. Como curiosidad, comentar que es una hormona que como otras tantas cosas, empieza a escasear a medida que envejecemos, quizás por esto, la calidad y duración de nuestro sueño, va mermando.

1520434911_607303_1520437979_noticia_grande.jpg

Fuente

Como hormona contrapuesta a la melatonina que se empieza a segregar con los primeros síntomas de luz, está la serotonina que es la hormona del bienestar a la hora de despertarse, también recalcar el papel de la insulina en la calidad del sueño. Un sueño de calidad, se dice que es cuando se produce alternancias entre periodos de sueño profundo con periodos de sueño ligero hasta que se completa un círculo de alrededor de ocho horas en total.

Durante el sueño, el cerebro hace un enjuague de los recuerdos, eliminando aquellos que son prescindibles y acumulando los importantes. Aquí, entra en acción la mielina que es una sustancia que envuelve el axón de las neuronas(la parte que une unas con otras) lo cual es fundamental para aprender y mantener la memoria. También durante el sueño, se crean nuevas redes neuronales, el cerebro, es plástico y su capacidad, va aumentando por lo cual es importante el sueño en ello.

El sueño, también es necesario para que el sistema inmunológico se refuerce, se ha demostrado que aquellas personas con buen sueño tienen una mejor barrera de protección ante las agresiones microbianas del exterior.

maxresdefault.jpg

Fuente

Volviendo a las fases del sueño, saber que son fases aproximadamente de una hora y media que se van sucediendo, durante la fase de sueño profundo, se produce la hormona de crecimiento, que desencadena toda una serie de procesos necesarios para la vida, para el crecimiento óseo por ejemplo a lo largo y a lo ancho y también participa en procesos de canalización del metabolismo celular como pueden ser el uso predominante de la grasa como fuente de energía, una menor dependencia de los hidratos como consecuencia de lo anterior, e incrementa la síntesis de las proteínas.(necesario por ejemplo para una mayor producción de glóbulos rojos).

Dejando las hormonas y como curiosidad, las mujeres, necesitan dormir unos veinte minutos más por noche que los hombres.Esta diferencia de tiempo al dormir, está propiciada por la diferente arquitectura cerebral, las mujeres, al ser por arquitectura capaz de tener mejor capacidad de comunicación, capacidad analítica e intuitiva así como mejor memoria y cognición social hace que al estar más equipada para la multitarea y el trabajo en grupo, necesiten como contrapartida, descansar más. Como contra producción, tienen también mayores problemas a la hora de alcanzar el sueño, es decir mayores problemas de insomnio y conciliar el sueño a la hora de ir a la cama.

4030a76581a1753c198b2cda7e72ec85.jpg

Fuente

Volviendo sobre el tema, el sueño, no es algo exclusivo de los humanos,

Pese a lo absurdo que parece que, en un mundo lleno de predadores diurnos y nocturnos, las presas dediquen un tercio de su vida a perder la consciencia y sobar como un tronco, lo cierto es que el sueño es universal en los mamíferos, y hasta cierto punto también en los insectos y los demás animales.

Los premio Nobel de medicina de 2017, Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young, han recibido el mismo por estudios sobre la mosca común, drosophila, han descubierto mutaciones que le hacen reducir un 30/40% el tiempo de sueño y todas implican una notable reducción de la vida. Resultados, totalmente extrapolables a nuestra especie.

Nuestro cuerpo se basa en los relojes. Cada célula del cuerpo lleva un reloj que atiende a cuándo comemos, cuándo vemos la luz solar, una variedad enorme de señales del entorno. Realmente estamos diseñados para que haya coherencia entre todos esos relojes, que corran al tiempo y concuerden en la hora del día.

En 1729, el astrónomo francés Jean-Jacques d'Ortous de Mairan observó el caso de las mimosas, unas plantas cuyas hojas se abren durante el día hacia la luz del Sol y se cierran al atardecer. El investigador descubrió que este ciclo se repetía incluso en una habitación a oscuras, lo que sugería la existencia de un mecanismo interno.

Referencias:

Sort:  

que interesante y agradable este post por que a quien no le gusta dormir? :) saludos...

Si dormir nos gusta, pero hay una razón biológica para ello, no es hedonismo, he intentado condensar, no es un punto de vista, no es una opinión, es ciencia.

Coin Marketplace

STEEM 0.28
TRX 0.11
JST 0.030
BTC 68156.12
ETH 3727.18
USDT 1.00
SBD 3.65