Parque Temático, vivencias de la Venezuela de ANTIER... Historias que desearía vivirlas XD

in #turismo6 years ago (edited)

Merida-La-Venezuela-de-Antier.jpg

https://goo.gl/images/t53GXu

Saludos a toda la comunidad steemians, un viejo año 2017 que se nos va pero llega un nuevo año recargado de energías positivas y bendiciones para todos y todas. Feliz año nuevo y éxitos en sus metas propuestas.

Hoy 5 de Enero del 2018 regreso para darles a conocer sobre un maravilloso Parque Temático creado por un ingenioso ser humano nacido en el estado Mérida (Venezuela) específicamente en el pueblo de Chachopo ubicado en el Páramo Andino, lleno de gente humilde y trabajadora con ansias de progreso y desarrollo para mi país. Este hombre que lleva por nombre Alexis Montilla y que en su juventud fue dueño de un restaurant en donde se vendía la comida típica de la región como lo es la famosa Trucha Andina y la sabrosa Pisca Andina, para los años 80 y 90 tuvo la brillante idea de crear un Parque Temático en donde las costumbres y vivencias se arraigaban a los años 1925, época de dictadura del General Juan Vicente Gómez, un Presidente Dictador de procedencia tachirense que a mas de uno hacia temblar con su mandato de militar recio y respetado, tanto así que se podía dormir con las puertas de la casa de par en par (abiertas) y al amanecer estaba todo en completo orden.

A este famoso parque venezolano lo bautizaron en el año 1991 año en el cual nací con el nombre de Alexis y la Venezuela de Antier.

El Creador y hacedor de sueños Alexis Montilla

1495228954212.jpg

https://goo.gl/images/sqSWFA

Ubicado en el sector del manzano alto se encuentra este prestigioso y acogedor sitio turístico que a mas de uno atrae por su gran colorido y sus grandes atracciones tanto para mayores como para los mas pequeños de la casa, lleno de antigüedades y forma peculiar de las vivencias de la época comienza este maravilloso trayecto sumergidos en épocas antañonas en donde conocerán las distintas manifestaciones culturales de las diferentes regiones del país.

Vista del Parque, protección carbono neutral

VEadm-13.jpg

https://goo.gl/images/TJcP61

Comienzo relatando la experiencia al momento de visitar este magnífico lugar donde se pone en marcha aquel famoso Tranvía, transporte terrestre utilizado en esos años de plena dictadura adentrándonos en la isla margariteña u oriente del país conociendo dicho estado en el cual si te pones rebelde los chacharos inmediatamente te arrojan en una celda y puedes pasar allí con un grillete a tus pies y sin ánimos de reclamar, les recuerdo que estamos en Dictadura.


Tranvia, transporte para el traslado de los visitantes


b857ee1aae0229369354fbeb79044373.jpg

https://goo.gl/images/6vZokp

Chacharos con un preso trabajando

lavenezueladeantier.jpg

https://goo.gl/images/U9RVw4

Continua el recorrido por el oriente del país y llegamos a conocer el baile del Sebucan, un baile cultural donde los protagonistas son los turistas, este baile se basa en tejer un palo con cintas de colores al ritmo de la música que acompaña, conociendo también el dialecto de los nativos de esta región donde las risas y el animo sobran para terminar desayunando unas ricas empanadas de cazón, las típicas de la isla.

El Típico Baile del Sebucan

23101395_857698507725030_2564646279497908224_n.jpg

https://goo.gl/images/Hirft5

Seguimos conociendo el parque y esta vez nos paramos en los llanos centrales donde el olor a carne en vara y la buena música criolla nos esperan para brindarnos otro espectáculo, acá les informo que tengan mucho cuidado cuentan por ahí que si caminas solo por la zona te puedes encontrar con el silbón, un hombre muy alto que espanta a los hombres mujeriegos y que le han sido infieles a sus esposas. Espero y no los sorprenda a ustedes jajaja.

Al son del arpa, cuatro y maracas y una carne en vara bien jugosa

hqdefault.jpg

https://goo.gl/images/P83xUy

De aquí saltamos al occidente del país, estado Falcón allí conoceremos algunos carros antiguos donde podrán tomarse fotos simulando que son los apoderados de la época, foto que quedará en el recuerdo de tan grata visita.

Foto para el recuerdo

la-venezuela-de-antier.jpg

https://goo.gl/images/H2ggB9

Alguna colección de carros antiguos

images (8).jpg

https://goo.gl/images/KubjDG

Este Parque es tan genial que hasta Torero serás, en el estado Aragua conocerás el arte de la maestranza y todo lo relacionado con esta pasión taurina, no esta demás probar un sabroso choripan para semejar una gran feria.

Plaza de Toros de Maracay

parque-tematico-venezuela-de-antier-merida (60).JPG

https://goo.gl/images/fd9BHz

A lo lejos se observa que de una chimenea sale humo sin parar y es mi querido estado Trujillo, ya hierven las pailas con la caña de azúcar para formar la panela, el frescor de la masa de maíz pelado que nos espera con un buen queso rallado untado de mantequilla derretida, en este estado se te hace agua la boca por la infinidad de dulces y buena gastronomía que posee.

En el Trapiche, proceso y elaboración de la Panela

19356827.jpg

https://goo.gl/images/WAMAoP

El sol radiante y el calor abrumador nos espera para conocer la tierra del sol amada Maracaibo estado Zulia donde el son de la gaita, la buena gastronomía y la artesanía guajira nos sorprende, sin olvidar la espumosa bien fría (cerveza) que sea de marca Zulia por el cual estas visitando esta hermosa región.

El calor abruma con fuerza, llegaste al Zulia primo

estado zulia.jpg

https://goo.gl/images/dVaAaz

La Divina Pastora nos sonríe y nos espera con los brazos abiertos para conocer su estado Lara, famoso por poseer miles de ritmos musicales y por crear los mejores ejecutantes del cuatro venezolano, patrimonio cultural de mi país Venezuela.

Instrumento emblema de la región larense, acá lo adaptaron a un tobogán

la-venezuela-de-antier (1).jpg

https://goo.gl/images/K7chmS

A la distancia se escucha un idioma distinto y difícil de entender, es el estado Amazonas recibiéndonos un indígena y dándonos a conocer todas sus vivencias y costumbres culturales indígenas, la caza, la pesca y sus rituales ancestrales.

Churuata, casa de los indígenas

amazonas_choza.jpg

https://goo.gl/images/YgKSbL

Nos paramos firmes para conocer al Benemérito General Juan Vicente Gómez presidente dictador que nos explica de donde vienen sus raíces y la forma de gobernar un país sin abandonar la dictadura y las buenas costumbres de cada ciudadano que hacía vida en estos años de dicha y felicidad, lo cuenta con firmeza y con orgullo...

El Benemérito General Gómez

gomez_0_0.jpg

https://goo.gl/images/ZSEGEx

La Mulera, casa del General Juan Vicente Gómez

936109478_8537ce34a4_b.jpg

https://goo.gl/images/Jwevtm

Llegando al final del recorrido nos encontramos con la ciudad natal del creador de esta majestuosa obra la ciudad de los caballeros el estado Mérida, llena de gente humilde, respetuosa y muy atentos donde encontraremos una colección de carros muy lujosos de la época, terminando en el bar de la clandestinidad, acá mas de uno llega alegre a cantar y a bailar con sus familiares queridos, brindando de alegría por conocer las vivencias y costumbres de una época dictatorial llena de recuerdos y muchos logros acontecidos.

Bar de la clandestinidad, un encuentro feliz

IMG_0414.JPG

https://goo.gl/images/S7Z7eC

Espero y sea del agrado de todos y todas, con mucho cariño les doy a conocer un parque mágico y lleno de sabiduría en donde tuve la dicha de trabajar por mas de dos años. Agradecido con Dios por darme la dicha de formar parte de tan anhelada familia.

Una foto de cuando trabaje en este espectacular Parque

1526303_734878839855646_947069437_n.jpg

@luisport

Sort:  

Un muy merecido reconocimiento por tan hermoso post.
Difundir las bellezas de nuestro país, es deber de todos.
(Solo me queda la duda de la localidad donde lo ubicaste)
Felicidades @luisport.

Gracias por el apoyo, la localidad es Mérida-Venezuela hacia la vía Jají.

Coin Marketplace

STEEM 0.27
TRX 0.11
JST 0.031
BTC 71639.05
ETH 3841.34
USDT 1.00
SBD 3.49